• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Investigación revela detalles de cómo fue el magnicidio del presidente de Haití



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

bandera-de-haiti
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | agosto 19, 2021

La reconstrucción de los hechos elaborada por Noticias Caracol, hecha con testimonios de los mercenarios, cuenta lo que pasó en Haití el 7 de julio


Los mercenarios colombianos que participaron en el asesinato la madrugada del 7 de julio en el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, revelaron detalles de la operación que acabó con la vida del mandatario y en la que hirieron a su esposa, Martine Moïse, solo con el objetivo de propiciar un cambio de gobierno en la nación caribeña.

Se conoció que el exfuncionario del Ministerio de Justicia de Haití, Joseph Badio, giró órdenes días antes de la fecha señalada al capitán Germán Rivera, líder del grupo de mercenarios, en las que debían acabar con todo el mundo en la residencia presidencial, según reveló una investigación hecha por Noticias Caracol con testimonios del grupo de mercenarios.

«‘Mike’ (Como era conocido Rivera) sí dijo que tocaba entrar y matar a todo el mundo, tocaba matar a todos los policías, mejor dicho, si había hasta mascota matar la mascota, que no podía haber ningún testigo. Nos vendieron la idea de que sí era la que… la orden de captura, eso sí nos lo dijeron, que era orden de captura, sí, pero Mike nos dijo que tocaba sí pelar al presidente», manifestó el subteniente (r) Jheyner Carmona, uno de los que participó en el magnicidio de Moïse.

*Lea también: Estados Unidos dona 82% de fondos a plataforma para migrantes venezolanos

Los militares colombianos sostuvieron una reunión el día del ataque al presidente de Haití en la casa de Jaar Rodolfhe, alias Dodof, un mafioso de Puerto Príncipe señalado de participar en la conspiración y que habría ayudado a conseguir las armas. Además, los mercenarios tenían en su poder una orden de captura ilegal para darle un golpe de Estado a Moïse y justificar lo que estaban haciendo.

Tras reducir los tres puntos de control establecidos para la defensa del mandatario haitiano, el grupo llegó a la casa de Moïse caminando debido a que habían disparos desde la misma residencia del presidente Jovenel Moïse. El ingreso a la residencia presidencial se dio porque descubrieron que el portón principal estaba abierto por un fallo de las personas que estaban dentro.

Refieren los mercenarios que cuando entraron al primer piso de la vivienda, encontraron a un grupo de policías que en vez de enfrentarlos, se escondieron. Los funcionarios policiales tenían arsenal de armas dentro pero no lo usaron contra los insurgentes.

Mientras un grupo aseguraba el primer piso, el segundo subía a las habitaciones. Este estaba compuesto por exintegrantes del comando especial del Ejército colombiano, entrenado para pelear contra los capos del narcotráfico.

Para seguir leyendo cómo fue el asesinato del presidente de Haití, pulse aquí.

Post Views: 3.110
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaHaitíJovenel MoiseMagnicidio


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
junio 17, 2025
El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
junio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda