• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Investigación revela que 74% de las empresas públicas tiene denuncias por corrupción



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CVG Ferrominera
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | noviembre 16, 2018

Un estudio de Transparencia Venezuela revela que de 576 compañías estatales en Venezuela, unas 467 se encuentran inoperativas hoy en día. Resalta que 76 empresas la mayoría del sector alimentos son dirigidas por militares


La actual crisis económica en Venezuela viene de la mano de del control que ha tenido el gobierno sobre las compañías privadas luego de una oleada de expropiaciones y estatizaciones. La mala gestión y la corrupción en sectores claves como el de alimentos, hidrocarburos, minería y metalúrgica y servicios públicos, han sido las principales causas del cierre de empresas y en la caída de la producción, generando escasez y disminución de ingresos en divisas para el país.

Una investigación realizada por la organización Transparencia Venezuela en conjunto con aliados de Brasil, Argentina y México revela que 74,4% de 576 empresas del Estado ha sido denunciado por corrupción o malas prácticas como mala gestión, caída de la producción y conflictos laborales.

«Desde Pdvsa hasta la industria de lácteos tienen denuncias de corrupción y de conflictos laborales y lamentablemente no han sido investigadas a pesar de los altos montos involucrados en las irregularidades», afirmó la directora de Transparencia Venezuela, Mercedes De Freitas

El estudio señala que de 42 empresas en el sector agroalimentario estatal, unas 32 tienen denuncias por corrupción, entre ellas: Agroflora, LA CASA, CVAL, Agropatria, las empresas mixta socialistas ALBA, Mercal, Pdval y Venalcasa. Mientras que en el sector petrolero destaca Pdvsa, Corporación Venezolana de Petróleo, Petrocaribe, Pdvsa Agrícola, Pdvsa Gas, Pequiven y Fertinitro.

En el sector metalúrgico se identificaron 10 empresas propiedad del Estado y el 100% tiene denuncias de irregularidades de funcionamiento, falta de insumos, conflictos laborales o de corrupción

Resalta igualmente de las 576 compañías identificadas, unas 467 ya no realizan operaciones. Los investigadores analizaron especialmente 160 empresas de los cuatro sectores que impactan la calidad de vida de los venezolanos y al menos 441 fueron creadas o expropiadas, confiscadas, nacionalizadas y reestatizadas durante las gestiones de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.

«El año 2008 es un hito en la caída de la producción de todas las empresas estatales, compañías que en ese momento estaban en el top mundial como Sidor, empezaron a declinar vertiginosamente de un año a otro hasta en muchos casos paralizar toda su producción. Esto lo observamos en todos los sectores analizados como el hidrocarburos, el agroalimentario y de minería», destacó De Freitas

Señaló además que 76 de estas empresas son dirigidas por militares, especialmente en los sectores que han manejado más recursos. «En las más importantes empresas propiedad del Estado se han identificado a personal militar en la presidencia o en la junta directiva. Es decir, no solo se encuentran militares en los ministerios.

Pero qué es lo que ha hecho este modelo que ha quebrado a la industria venezolana, ¿es porque solamente están en manos del Estado? No, de acuerdo a la presidenta de Transparencia, en el mundo hay millones de empresas públicas y muchas de ellas son eficientes. «En primer lugar, se sacó a la gerencia profesional que conoce cada uno de estos negocios de la dirección estratégica, del conocimiento del mercado y de las altas tecnologías y coloca en su lugar a personal fieles y leales, comienza el declive masivo».

Recalcó que estas empresas se han llevado una inmensa cantidad de recursos públicos, debido a sus altos gastos y sin aportar ingresos al Estado. El estudio señala que hasta 2003 las empresas estatales se quedaban con 1,1% del presupuesto de la Nación, mientras que para 2015 demandaron 8,6%. Esto significa que durante todo este tiempo, recibieron alrededor de 500.000 millones de dólares.

El resultado de ese financiamiento no influyó en el desarrollo de los distintos sectores, pero en cambio incentivó el aumento de las importaciones en más de 400% versus un muy bajo crecimiento de la producción

De acuerdo a la investigación, las transferencias de recursos pasaron de 281 millones de dólares en el año 1999 a 43.586 millones en 2017, por lo que estos montos crecieron 44,7% en promedio cada año.

Entre las empresas que más han recibido recursos destacan la Corporación Nacional de Alimentación Escolar (CNAE S.A.), Corpoelec, Cant, Sidor, Fondo de Inversión Negro Primero, Metro de Caracas, CVG Ferrominera del Orinoco, Corporación Venezolana de Minería, Bauxilum y la Corporación Siderúrgica de Venezuela.

Post Views: 4.788
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CorrupciónEmpresas estatalesMilitaresSobreprecioTransparencia Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • Transparencia Venezuela: 48 tanqueros irregulares operaron en Venezuela durante octubre
      noviembre 7, 2025
    • Comienza el megajuicio de los “cuadernos de la corrupción” en Argentina
      noviembre 6, 2025
    • Juez español ordena investigar propiedades de Nervis Villalobos y de Alejandro Betancourt
      septiembre 24, 2025
    • MP avanza una «operación anticorrupción» en Carabobo: hay 14 fiscales detenidos
      septiembre 10, 2025
    • Presidente de Costa Rica denuncia un «intento de golpe de Estado judicial»
      agosto 22, 2025

  • Noticias recientes

    • 140 presos políticos están desaparecidos y al menos otros 16 en aislamiento, denuncia ONG
    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.

También te puede interesar

Tribunal ordena a Cristina Fernández pago millonario o rematarán sus propiedades
julio 16, 2025
La Conversa | De Freitas: “En 30 países se investigan 178 casos de corrupción venezolana”
julio 11, 2025
Transparencia cuestiona informe de la ONU por «ignorar» impacto de la corrupción en DDHH
julio 1, 2025
Exministro Ábalos recibiría comisión millonaria por lograr reunión entre Sánchez y Guaidó
junio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 140 presos políticos están desaparecidos y al menos...
      noviembre 19, 2025
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda