• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Investigadores colombianos patentan fórmula para proteger de insecticidas a las abejas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Abejas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | febrero 1, 2024

Investigadores de la Universidad de Rosario, en Colombia, hicieron pruebas para crear una fórmula que proteja a las abejas de insecticidas. La Universidad de Arizona, en Estados Unidos, y la Universidad Javeriana de Colombia también participaron en el estudio

Texto: RFI / AFP


Una fórmula que protege el cerebro de las abejas y otros polinizadores frente a la exposición a insecticidas fue patentada por investigadores de la Universidad del Rosario, anunció la institución colombiana el martes 30 de enero.

Se trata de un líquido derivado de plantas que fue registrado ante la Oficina de Propiedad Intelectual del Reino Unido.

Promete convertirse en «una piedra angular para la conservación» de las aproximadamente 20.000 especies de abejas en todo el mundo, explica en un boletín Andre Josafat Riveros, profesor de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad del Rosario, que lideró la investigación.

La Universidad de Arizona, en Estados Unidos, y la Universidad Javeriana de Colombia también participaron en el desarrollo de esta fórmula a base de flavonoides, compuestos con «propiedades protectoras, antioxidantes y antiinflamatorias (…) en humanos», detalla el comunicado.

Inmovilizadas con diminutos chalecos de plástico, varias abejas bebieron la fórmula a través de un finísimo embudo. El grupo resultó más resistente a los efectos adversos provocados por los plaguicidas que sus contrapartes alimentadas sin el suplemento.

Los resultados de la investigación fueron publicados en el Journal of Experimental Biology en 2022.

Estos insectos son cruciales en el proceso de polinización, el intercambio de polen entre flores que permite la reproducción de las plantas.

*Lea también: Nuestros residuos también contribuyen al cambio climático, por Patricia Iribarne

Las abejas son polinizadoras

Mientras recolectan néctar para alimentarse, y gracias a los diminutos pelos que recubren sus cuerpos, las abejas esparcen los gránulos de polen en las miles de flores que a diario visitan, una tarea silenciosa pero esencial para la supervivencia de muchas plantas y la seguridad alimentaria de los humanos.

Sin embargo, un 35% de las especies de insectos en el mundo corren el riesgo de extinguirse, las abejas están entre las principales especies en peligro por la actividad humana, según un documento publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 2023.

Entre los principales factores que generan esta amenaza está el uso de plaguicidas para la agricultura a gran escala.

Tras la exposición a estos químicos «tienes a una abeja que no sabe dónde están las flores, que si llega a ellas tal vez no recuerde en qué lugar está la colmena, sin suficiente fuerza para moverse», explica el profesor Riveros.

«La fórmula que desarrollamos disminuye esas alteraciones en las abejas y otros polinizadores», agrega.

Según el gobierno de Colombia, al año desaparecen por esta causa unas 3.000 colmenas de abejas, cada una con alrededor de 50.000 individuos.

En un esfuerzo por frenar la mortandad, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) estableció una veda al fipronil que comenzará a regir a partir de febrero.

Post Views: 1.795
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AbejasCambio climáticoCrisis AmbientalpolinizaciónRFIUniversidad de ArizonaUniversidad de RosarioUniversidad Javeriana


  • Noticias relacionadas

    • Uno de cada cuatro países registra un retroceso en los derechos de las mujeres
      marzo 8, 2025
    • México halla crematorios clandestinos e investiga a policías por desaparición forzada
      marzo 7, 2025
    • El papa Francisco pasó una noche «tranquila» y «aún descansa»
      marzo 6, 2025
    • El papa Francisco «descansó bien» pero se pierde el inicio de la Cuaresma
      marzo 5, 2025
    • Petro pide al Parlamento la legalización total de la marihuana en Colombia
      marzo 3, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora Lourdes Villarreal
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos y extranjeros por "conspiración"
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado

También te puede interesar

El izquierdista Orsi asume como presidente de Uruguay tras los pasos de Mujica
marzo 1, 2025
Salud del papa Francisco evoluciona positivamente tras pasar una «noche tranquila»
febrero 28, 2025
Colombia tendrá por primera vez una ministra indígena
febrero 27, 2025
EEUU amplía la restricción de visas a «personas que explotan la mano de obra cubana»
febrero 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda