• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Investigadores desarrollan estrategia para transformar células cancerosas en grasa



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 15, 2019

La investigadora Dana Ronen explicó que «por definición, las células de grasa no pueden multiplicarse para generar hijas, por lo que tras la transformación el tumor no puede crecer»


Investigadores de la Universidad de Basilea, en Suiza, realizaron un estudio en el que se muestra que al combinar dos fármacos se puede frenar la proliferación del cáncer de mama, así como el proceso de metástasis.

Según los científicos, la «plasticidad» que tiene el cáncer para buscar mecanismos biológicos idénticos que permiten un desarrollo sano para poder vivir, también puede ser su punto débil.

Los fármacos -el antitumoral Trametinib y el antidiabético Rosiglitazone- fueron mezclados e inoculados en ratones con cáncer de mama, en donde se evidenció que el tejido tumoral se transformó en grasa inofensiva.

*Lea también: Denuncian por estafa con medicinas a constituyente por Monagas

De acuerdo al diario El País, una de las claves de la investigación fue que se atacó al cáncer cuando las células del tumor están en la fase denominada » transición epitelial-mesenquimal», proceso que en un cuerpo sin enfermedad es clave para el desarrollo de un embrión y la formación de diversos órganos.

La investigadora Dana Ronen explicó que «por definición, las células de grasa no pueden multiplicarse para generar hijas, por lo que tras la transformación el tumor no puede crecer, es como un callejón sin salida», por lo que el mismo no puede moverse ya que afecta a las más células más externas de la afectación. Al quedarse estacionarias, se puede atacar más fácil al estar vulnerables.

*Lea también: Despiden a director del HUC y es sustituido por jefe de Salud del Distrito Capital

«Uno de los fármacos que hemos empleado, Trametinib, es muy caro, por lo que esperamos que este trabajo despierte el interés de alguna de las compañías farmacéuticas que lo fabrican para que puedan financiar su estudio en este tipo de combinación», añade Ronen.

Con información de El País

Post Views: 2.545
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CáncerEstudiometástasisSuizaUniversidad de Basilea


  • Noticias relacionadas

    • Edmundo González destaca las alianzas estratégicas logradas durante gira en Alemania 
      febrero 17, 2025
    • Ecuador pide a Suiza asumir algunas de sus funciones diplomáticas en Venezuela
      diciembre 19, 2024
    • «Pepe» Mujica descarta tratar su tumor fuera de Uruguay y agradece apoyo
      mayo 2, 2024
    • SenosAyuda cumple 18 años y mantiene como objetivo concientizar sobre el cáncer de mama
      marzo 13, 2024
    • Aumento del cáncer en menores de 50 años en todo el mundo, según un amplio estudio
      septiembre 6, 2023

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

También te puede interesar

Clínica Prevención del Cáncer atiende al año unos 18 mil pacientes a precios solidarios
junio 16, 2023
Desarrollan un método para diagnosticar cánceres en menos de tres horas
abril 6, 2023
Sociedad Anticancerosa: Es necesario conversar más sobre medidas para prevenir el cáncer
marzo 28, 2023
Falta de personal, equipos e insumos entorpecen atención de niños con cáncer
febrero 15, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda