• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Involucran en Argentina a Ramírez y Merentes en cobro de sobornos por $50 millones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rafael Ramírez y Nelson Merentes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 2, 2018

Además de los fallecidos Hugo Chávez y Néstor Kirchner, en su confesión Claudio Uberti involucró a los expresidentes de Pdvsa, Rafael Ramírez, y del BCV, Nelson Merentes 


El exrepresentante especial de Néstor Kirchner ante Venezuela, Claudio Uberti, involucró al expresidente del Deustch Bank en Argentina y secretario de Finanzas de Kirchner, Alfredo Mclaughlin; al expresidente de Pdvsa Rafael Ramírez Carreño; y al extitular del Banco Central de Venezuela Nelson Merentes, en el cobro de un soborno de 50 millones de dólares por la compra de bonos argentinos Boden 2012.

En su ampliación de indagatoria completa como arrepentido, Uberti reveló detalles increíbles de cómo Chávez aceptó el pedido de Kirchner de mandarle «11 de los 25 millones de dólares» en un vuelo privado y que la operación fue realizada por «bancos amigos», que no identificó. El acuerdo eran $ 25 millones para Kirchner y $ 25 millones para Chávez, mientras que los bancos intermediarios se llevaron otros $50 millones.

Mclaughlin había asesorado a Kirchner sobre cómo invertir en el exterior los $630 millones de los fondos de Santa Cruz y luego fue nombrado secretario de Finanzas de la Nación, señala el diario Clarín.

*Lea también: Chávez y Kirchner se quedaron con $50 millones por actos de corrupción

En el 2003, Kirchner tenía una cuenta con $1,7 millón en el Deustch Bank de Nueva York. Por su parte, Ramírez Carreño fue embajador de Venezuela ante la ONU y Merentes, presidente del Banco Central hasta diciembre del año pasado cuando el presidente Nicolás Maduro hizo cambios en su Gabinete.

En su declaración, a la que accedió Clarín de fuentes judiciales, Uberti recordó que en agosto de 2005 escuchó a Kirchner que le dijo al entonces ministro de Economía Roberto Lavagna: “Explícale a Chávez cómo es el tema de la ayuda financiera que necesitamos”.

Entonces, Lavagna le respondió: “Necesitamos que compre unos 500 millones de dólares de bonos argentinos”.

Uberti, que era además titular del OCCOVI (el organismo de control de los peajes), se había ganado la simpatía de Chávez el año anterior cuando le había pedido que le autografiara una versión de bolsillo de la constitución bolivariana.

*Lea también: Bancos aún esperan instructivo del BCV para comprar dólares al menudeo

Luego, en diciembre de ese año, viajó a Caracas con el subsecretario de Combustibles, Cristian Folgar. Sorpresivamente, Chávez los invitó al palacio de Miraflores -sede del gobierno- y durante una charla de tres horas les preguntó si aún la Argentina necesitaba los 500 millones. Uberti, entonces, le pidió permiso a Chávez para salir y llamar a Kirchner. Finalmente, lo ubicó, a través del secretario privado Daniel Muñoz y al trasladarle la pregunta, el presidente le contestó: “Pedazo de pelotudo, decile a ese que los mande inmediatamente”. Volvió a la reunión y le comunicó a Chávez el mensaje sobre los denominados bonos Boden 2012. Cuando regresó a Buenos Aires, la operación ya se había realizado.

En julio de 2006, Uberti estaba en una reunión con el entonces gobernador de Córdoba, Juan Manuel de la Sota, y su equipo, en la capital cordobesa, cuando recibió una llamada urgente de Ana Carelli, secretaria privada del entonces ministro de Planificación, Julio De Vido, quien le ordenó “volver urgente a Buenos Aires porque estaba el ministro de Economía de Venezuela, Nelson Merentes”. Pidió disculpas y regresó ese mismo día a Buenos Aires.

Lea el reportaje completo en Clarín

 

Post Views: 7.556
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nelson MerentesRafael RamírezSobornos


  • Noticias relacionadas

    • VOA: Cinco exministros del petróleo están encarcelados o los busca la justicia venezolana
      octubre 22, 2024
    • Esposa del alcalde de Maracaibo pide su liberación y la de trabajadores de la alcaldía
      octubre 21, 2024
    • Tareck El Aissami: el último en la lista de ministros de Petróleo acusados de corrupción
      abril 11, 2024
    • Venezuela aprovecha la licencia de EEUU a Trinidad para exportar todo el gas que se pueda
      marzo 25, 2024
    • Como no puede borrar a los «indeseables» Ramírez y Giordani, Maduro los manda a tapar
      octubre 20, 2023

  • Noticias recientes

    • Viejos rostros del PSUV siguen dominando: 12 repiten como gobernadores y nueve son nuevos
    • La verdad como derecho y amenaza, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • El nuevo Papa, por Fernando Luis Egaña
    • Bolivia: reinventar el populismo, por Franz Flores Castro
    • Todo germina en nosotros; para bien o para mal, por Víctor Corcoba Herrero

También te puede interesar

EEUU presentó nuevos cargos contra venezolano que aceptó soborno para Vielma Mora
septiembre 18, 2023
De Ramírez a Gerardo Márquez, por Gregorio Salazar
agosto 13, 2023
Exdirector de Corpoelec entregó $18 millones para rebajar pena por corrupción en EEUU
agosto 8, 2023
Justicia española dejó libre a Rafael Reiter, exjefe de seguridad de Pdvsa
agosto 1, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Estudiante venezolano detenido tras acudir a cita en tribunal...
      mayo 28, 2025
    • Reuters: Chevron rescinde contratos, pero mantendrá...
      mayo 28, 2025
    • Funcionarios de la PNB detienen a supuesto creador...
      mayo 28, 2025

  • A Fondo

    • Viejos rostros del PSUV siguen dominando: 12 repiten...
      mayo 29, 2025
    • Rearticulación y reestructuración: los desafíos...
      mayo 28, 2025
    • Mujeres ganaron terreno el #25M pero quedaron todavía...
      mayo 27, 2025

  • Opinión

    • La verdad como derecho y amenaza, por Luis Ernesto...
      mayo 29, 2025
    • El nuevo Papa, por Fernando Luis Egaña
      mayo 29, 2025
    • Bolivia: reinventar el populismo, por Franz Flores...
      mayo 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda