Ipys: 12 violaciones a la libertad de expresión en la primera quincena de diciembre

La organización indicó que desde 2013 hasta este año, 66 medios impresos han dejado de circular en el país. Denuncian vulneración de los derechos digitales y amenazas a periodistas por Twitter.
Durante la primera quincena de diciembre de 2018, el Instituto de Prensa y Sociedad (Ipys)Venezuela registró 12 violaciones a la libertad de expresión y al acceso a la información de medios de comunicación y periodistas. La organización indicó que desde 2013 hasta este año, 66 medios impresos han dejado de circular en el país, siendo el más reciente el periódico «El Nacional» que luego de 75 años cesó su impresión el pasado 14 de diciembre.
«49 medios han suspendido sus ediciones impresas de forma definitiva, mientras que los otros 17 diarios interrumpieron su circulación temporalmente. Solo en 2018, se han visto obligados a tomar esta medida alrededor de 35 medios impresos en al menos 20 entidades del país», alertó Ipys en su más reciente informe.
La organización recordó que, a mediados de este año, «El Nacional» también fue blanco de agresiones informáticas y legales que cercenaron los derechos digitales de los ciudadanos y la libertad de expresión. El Ipys también reportó que, en varios estados del país, diferentes medios no circulan en Navidad para ahorrar papel prensa. Entre ellos se encuentran el «Diario Caribazo», en Margarita, que vuelve a circular el 15 de enero de 2019 y «La Prensa», «El Periódico» y «El Sol» de Monagas que regresan a la calle el 14 de enero.
Ipys además contabilizó violaciones a los derechos digitales y el acoso a periodistas. Uno de los casos registrados es el del periodista Germán Dam, reportero en el estado Bolívar, quien fue amenazado, a través de cuentas en Twitter, luego de publicar información sobre el enfrentamiento entre indígenas y funcionarios de la Dirección de Inteligencia Militar (Dgcim), ocurrido en una mina ilegal ubicada en el Parque Nacional Canaima, el sábado 8 de diciembre. Durante el hecho, murió un indígena pemón y se reportaron, al menos, dos heridos.
Un ataque similar se reportó con la periodista Pableysa Ostos que recibió amenazas por parte de usuarios de Twitter, luego de publicar una lista de los 10 delincuentes más buscados por el Cuerpo de Investigaciones Penales y Criminalísticas (Cicpc) en Ciudad Guayana.
«Ipys expresa su preocupación sobre las amenazas y acciones intimidatorias contra periodistas por difundir información de interés público. Esta organización exhorta al Estado venezolano a prevenir e investigar estos casos y proteger a los periodistas en riesgo», señaló.
Destacó que entre 2013 y 2017, se registraron 34 acciones judiciales contra medios de comunicación, periodistas,ciudadanos y activistas de derechos humanos, la mayoría de estos casos, 22, recayeron sobre medios impresos: «Las demandas han sido ejercidas mayormente por funcionarios públicos y contratistas del Estado».