• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

IPYS asegura que más de siete millones de venezolanos viven en «desiertos» de noticias



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Internet en el barrio IPYS
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 6, 2023

El Instituto Prensa y Sociedad (IPYS Venezuela) señaló que la radio fue mencionada como el medio con mayor presencia y que produce información local diaria (84,38%), seguida de medios digitales (71,51%), televisoras (43,84%) y los periódicos impresos (26,58%)


El Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) actualizó su estudio «Atlas del silencio», sobre las condiciones informativas existentes en el país. De acuerdo a la investigación, más de siete millones de venezolanos, que equivalen a 21% de la población, viven en desiertos de noticias.

Estos «desiertos de noticias», señaló el Instituto, son zonas donde el acceso a la información local es insuficiente y equivalen a 36% de los municipios del país. Desde 2020, fecha en que se inicio el estudio, hasta diciembre de 2022 aumentó 33,2% la cantidad de ciudadanos que habitan en localidades con precariedad informativa.

La radio fue mencionada como el medio con mayor presencia y que produce información local diaria (84,38%), seguida de medios digitales (71,51%), televisoras (43,84%) y los periódicos impresos (26,58%).

La investigación también detalló que la mayoría de los desiertos se ubican en municipios medianos (74) y pequeños (40). Los estados Táchira (con 28), Zulia (con 19) y Sucre (con 14) fueron las entidades en donde existen más zonas con precariedad informativa.

Esto se debe –en parte– a que existen estados con más municipios que otros, señaló el Instituto. Los hallazgos del estudio también evidencian cómo las precarias condiciones de infraestructura (carreteras inaccesibles, falta de electricidad e internet), las zonas fronterizas y el nivel socioeconómico se relacionan con la existencia de estos desiertos.

*Lea también: Espacio Público registró 51 violaciones a la libertad de expresión en mayo de 2023

Sobre los «desiertos moderados», que representan 34% de los municipios del país, la organización explicó que son localidades donde si bien se existe acceso a noticias relevantes con cierta frecuencia, la cobertura informativa enfrenta serias restricciones.

«Este contexto de silencio no solo reduce el acceso a la información de interés público, sino que además limita el derecho de los ciudadanos a expresarse sobre los problemas que los afectan en sus comunidades, a hacer contraloría y fiscalizar a quienes están en el poder», señaló IPYS Venezuela.

La organización también destacó que, frente a la ausencia de medios que cubran noticias locales, «es importante evaluar el papel de las redes sociales y otras fuentes de noticias que están reduciendo la brecha informativa en estas áreas (…) Además, es relevante analizar la transformación del periodismo en la era digital, tanto en lo que se refiere al uso de las tecnologías como en cuanto lo que ha significado que las personas cumplan una función importante de ser generadores de información, pues esto implica nuevos peligros pero también oportunidades».

Post Views: 4.072
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

acceso a la informaciónIPYS VenezuelaLibertad de expresiónMedios de comunicación


  • Noticias relacionadas

    • IPYS registra en Venezuela 130 casos de «violaciones a la libertad de expresión» en 2025
      noviembre 2, 2025
    • SNTP alerta censura y amenazas en radios por referirse a Nobel de Machado y atentados
      octubre 14, 2025
    • IPYS advierte que el derecho de acceso a la información «sigue en deuda» en Venezuela
      septiembre 29, 2025
    • Espacio Público registró 167 violaciones a la libertad de expresión entre enero y agosto
      septiembre 24, 2025
    • En 2025 se han sofisticado nuevas formas de censura estatal, afirma Un Mundo Sin Mordaza
      septiembre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles la bandera de la paz"
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt

También te puede interesar

Excarcelan a periodista José Gregorio Camero: quedan 19 detenidos, advierte el SNTP
julio 22, 2025
SIP advierte avance del autoritarismo contra la prensa: «EEUU ya no es una excepción»
julio 16, 2025
Machado condena vandalización de pancarta de periodistas: «Le tienen terror a la verdad»
julio 8, 2025
RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático en escasez de sardina en Sucre
julio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles...
      noviembre 8, 2025
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda