• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

IPYS reportó 257 casos de violación de libertad de expresión en Venezuela durante 2022



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Lucía Fernanda Ramírez | @LuciferRamirezG | marzo 7, 2023

El Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela (IPYS) contabilizó durante enero y diciembre de 2022 un total de 257 casos de violación de libertad de expresión. Dichas cifras son cercanas a las del 2021, en donde hubo 249 incidentes y 380 violaciones a la libertad de expresión


El Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela (IPYS) reportó 257 casos de violación de libertad de expresión durante el año 2022, que constituyeron un total de 373 vulneraciones contra periodistas, medios de comunicación y miembros de la sociedad civil.

En su reporte titulado Periodismo bajo las sombras, la organización constató un asesinato, 130 restricciones administrativas, 62 hechos de discurso estigmatizante, 55 agresiones físicas y verbales, 43 restricciones de acceso a la información, 29 hechos de hostigamiento judicial, 27 restricciones en internet, 21 actos de censura, dos detenciones arbitrarias, una desaparición forzada, y en dos oportunidades se registraron alertas por violencia de género.

De igual forma reseñó que “continuaron los procesos penales del periodista Roland  Carreño, injustamente privado de libertad desde octubre de 2020, y del reportero gráfico Jesús Medina Ezaine, acusado de presunta instigación al odio en 2018 y sometido a un régimen de presentación”.

Octubre fue el mes que lideró la mayor cantidad de denuncias de hechos en contra de la libertad de prensa, con 72, seguido por septiembre con 41 restricciones. Los demás casos se distribuyeron en enero (20), febrero (16), marzo (15), abril (10), mayo (6), junio (12), julio (18), agosto (25), noviembre (16) y diciembre (6).

Zulia fue la entidad con más casos en el año, con 34 hechos, seguida por Falcón, con 24, y Táchira, con 23. En menor medida, también ocurrieron incidentes en Barinas (13), Sucre (12), Cojedes (10), el Área Metropolitana de Caracas (8), Lara (8), Mérida (7), Portuguesa (7), Yaracuy (7), Anzoátegui (6), Nueva Esparta (6), Monagas (5), Apure (4), Aragua (4), Carabobo (4) Bolívar (3), Guárico (2), Trujillo (2), Vargas (2), Delta Amacuro (1) y Miranda (1).

El instituto constató 65 casos de impacto nacional, y del total de registros, 196 sucedieron en el entorno tradicional y 61, en el ámbito digital. Estas vulneraciones afectaron a 142 personas, de las cuales solo los reporteros sumaron 77 registros. Igualmente fueron agredidos reporteros gráficos (12), directivos de   (12), locutores (11), camarógrafos (9), editores (6), activistas por los derechos humanos (5), articulistas (4), conductores de televisión (4), escritores (1) y asistentes de cámara (1). Del total de víctimas, 89 son hombres y 53 son mujeres.

También fueron restringidos  en  sus  labores  162  medios  de  comunicación,  cinco organizaciones defensoras de los derechos humanos y dos organizaciones gremiales.

En este sentido, YPYS manifestó su preocupación ante a las restricciones administrativas en contra de las emisoras, pues “el cierre de transmisiones de las radios aumenta los desiertos informativos en el territorio nacional y atenta contra el derecho de los ciudadanos de recibir información”.  

YPYS destacó que nuevamente el Estado, a través de sus funcionarios e instituciones, fue el principal victimario en las limitaciones contra la libertad de expresión y la libertad de prensa durante 2022, responsable en 192 casos. Los principales agresores fueron la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, con 111 casos, los cuerpos de seguridad del Estado (36), los simpatizantes oficialistas (24), y las alcaldías y sus dependencias (14).

Entre los hechos de violencia física resaltó el asesinato de un comunicador popular en el estado Apure a manos de grupos irregulares “que permanecen impunes y sin identificar”.

Asimismo, las amenazas y actos de intimidación por parte de otros actores, principalmente durante la cobertura de hechos de interés colectivo, también pusieron en riesgo a quienes ejercen el periodismo.

*Lea también: ONU Mujeres: «No lograremos la igualdad de género sin cerrar la brecha digital»

Post Views: 4.036
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Informe YPYS 2022Libertad de expresiónLibertad de prensa


  • Noticias relacionadas

    • Papa León XIV pide libertad de periodistas arrestados por «buscar la verdad»
      mayo 12, 2025
    • RSF alerta del deterioro de libertad de prensa: Venezuela entre países con peor resultado
      mayo 2, 2025
    • IPYS Venezuela presenta Red de Periodistas de Investigación de Venezuela
      abril 22, 2025
    • La Verdad llega a 27 años en la defensa de la libertad intelectual del Zulia
      abril 19, 2025
    • SNTP exige fin de criminalización: 15 periodistas y trabajadores de la prensa detenidos
      abril 11, 2025

  • Noticias recientes

    • La Conversa Electoral | El 25M la tendencia opaca es irreversible
    • Ministerio interviene el complejo penitenciario de Tocuyito
    • Buscar "las rendijas": La visión compartida de tres candidatos sobre la doble postulación
    • Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden "respaldo firme y urgente" a Petro
    • Disney suspende a trabajadores venezolanos con TPS tras fallo de Corte Suprema de EEUU

También te puede interesar

CNP denuncia que 12 periodistas y trabajadores de la prensa permanecen detenidos
abril 1, 2025
Transparencia Venezuela cesa sus operaciones en el país por aumento de la persecución
marzo 13, 2025
Ve Sin Filtro: 949 bloqueos contra sitios web tejen la red de censura oficial en el país
marzo 12, 2025
IPYS registró 383 casos de violaciones a las garantías informativas en 2024
marzo 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La Conversa Electoral | El 25M la tendencia opaca es irreversible
      mayo 22, 2025
    • Ministerio interviene el complejo penitenciario de Tocuyito
      mayo 22, 2025
    • Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": La visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda