• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Irán quiere copiarse de Maduro y estudia quitarle cuatro ceros a su moneda



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 11, 2019

La reconversión monetaria, que se ha efectuado en numerosos países, recientemente en Venezuela, puede ayudar a reducir la inflación, facilitar las transacciones monetarias, ahorrar en costes de impresión de moneda y aumentar su valor nominal


El gobernador del Banco Central de Irán, Abdolnasr Hematí, propuso eliminar cuatro ceros del rial -moneda oficial del país asiático- con el fin de poder buscar vías para evitar el aumento de la inflación y frenar la devaluación de esa divisa, lo que a su juicio mejorará la reputación de ese dinero en el extranjero.

Hematí debe esperar el respaldo del Gobierni iraní antes de enviar la propuesta al Parlamento para que esta instancia apruebe la medida.

*Lea también: Nicolás Maduro asegura que ahora es que le queda fuerza para muchos años

Adelantó que la eliminación de ceros del rial es parte de “una reforma integral del sector bancario”, y que primero se aplicarán “nuevas políticas monetarias y métodos eficientes para supervisar los procesos bancarios”.

La reconversión monetaria, que se ha efectuado en numerosos países, recientemente en Venezuela, puede ayudar a reducir la inflación, facilitar las transacciones monetarias, ahorrar en costes de impresión de moneda y aumentar su valor nominal.

Sin embargo, el éxito de esta política monetaria requiere “algunas condiciones previas”, dijo a Efe la economista iraní Elaheh Nourigholamizadeh, doctora de la Universidad de Teherán.

“Una evolución económica favorable y políticas monetarias efectivas dependen de la movilidad del capital y de la velocidad de circulación de la moneda”, según Nourigholamizadeh, quien señaló que en Irán no se dan estas condiciones.

El rial ha perdido más de un 60 % de su valor respecto al dólar y el euro en menos de un año. Si el cambio era de 40.000 riales por un dólar, en la actualidad asciende a 110.000 riales.

*Lea también: María Corina Machado pide a los gobiernos del mundo repudiar al régimen de Maduro

La depreciación de la moneda tuvo un pico entre los pasados septiembre y octubre, cuando llegó a cambiarse a casi 200.000 riales el dólar, influida por la imposición de las sanciones estadounidenses.

Las sanciones de EEUU, que afectan a numerosos sectores, entre ellos el bancario y el energético, entraron en vigor en agosto y en noviembre pasados, como consecuencia de la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar a su país del acuerdo nuclear multilateral de 2015.

Con información de EFE

Post Views: 1.698
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaEEUUIránreconversión monetariaSanciones


  • Noticias relacionadas

    • Barboza insiste en que Plataforma Unitaria busca ser amplia e incluir a toda la oposición
      mayo 24, 2022
    • Reuters: EEUU se prepara para renovar licencia a Chevron sin términos más amplios
      mayo 24, 2022
    • La Cumbre de las Américas sigue generando polémica a días de realizarse en EEUU
      mayo 23, 2022
    • Diputado Alemán dice que uno por 10 del buen gobierno ayudará a conectar con la gente
      mayo 23, 2022
    • Guaidó reiteró llamado de unión a todos los sectores del país para lograr la democracia
      mayo 23, 2022

  • Noticias recientes

    • Más de 1.500 niños venezolanos en Trinidad y Tobago sin acceso a educación
    • Biografía de Samuel Darío Maldonado se suma al catálogo de Cinesa Venezuela
    • Director general de la OMS fue reelecto por otros cinco años
    • Gremio del mercado de valores da visto bueno a salida a la bolsa de empresas estatales
    • Informe de Amnistía Internacional reveló que la pena de muerte aumentó durante el 2021

También te puede interesar

Conviasa inaugura ruta Caracas-Teherán el próximo #18Jun
mayo 23, 2022
Avanzan los extremos en la política norteamericana con miras al Congreso
mayo 21, 2022
Casa Blanca envía invitaciones a la Cumbre de las Américas y revalúa exclusión de Cuba
mayo 21, 2022
Acreedores de Venezuela se reunirán en Davos mientras EEUU evalúa sanciones
mayo 21, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 1.500 niños venezolanos en Trinidad y Tobago...
      mayo 24, 2022
    • Biografía de Samuel Darío Maldonado se suma al catálogo...
      mayo 24, 2022
    • Director general de la OMS fue reelecto por otros cinco...
      mayo 24, 2022

  • A Fondo

    • Hablar con niños, niñas y adolescentes es clave para...
      mayo 24, 2022
    • Retiran exoneración de aranceles a 1.262 bienes de importación...
      mayo 23, 2022
    • Maduro se aleja del modelo estatista en la economía...
      mayo 22, 2022

  • Opinión

    • Las memorias de Diego Arria sobre otra guerra europea,...
      mayo 24, 2022
    • ¿Tiempos de crispación?, por Félix Arellano
      mayo 24, 2022
    • Nueva guerra mundial. Totalitarismo contra democracia...
      mayo 24, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda