• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Irse o quedarse? Las opciones que barajan venezolanos antes de juramentación de Maduro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pasaporte Venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | enero 10, 2025

Cerca de 8 millones de venezolanos emigraron en los últimos años, de acuerdo con la ACNUR. Expertos advierten que la cifra podría subir a partir del viernes 10 de enero, cuando está prevista la investidura presidencial disputada entre Nicolás Maduro y líder opositor Edmundo González

Texto: Mariana Duque


Arturo de La Hoz, educador venezolano de 40 años, vio que su familia se dividía después de que su esposa decidió irse a vivir a España para procurarse una mejor calidad de vida para ella y su hijo de 9 años, quien quedó al cuidado de su padre.

De la Hoz, que se quedó en el país al cuidado de sus padres, no descarta que pueda tomar una medida similar a la de su esposa, también educadora. Como muchos otros venezolanos consultados, este educador tiene sus expectativas puestas en el viernes 10 de diciembre, cuando está prevista la investidura presidencial.

«Esperamos que esto cambie sí, sea quien sea, que sea por el futuro, porque el país tome un rumbo diferente, que retomemos ese poder adquisitivo, económico que teníamos anteriormente», dijo De La Hoz a la Voz de América.

«Si hay que salir del país será una decisión bastante difícil, complicada, dura pero necesaria», expresó De La Hoz.

*Lea también: Respaldo a Maduro se medirá por asistencia de presidentes democráticos a juramentación

Como este educador, muchos venezolanos consultados ven en la migración una opción de vida. Irse o quedarse es el dilema de quienes aún mantienen la esperanza de un cambio de gobierno después de las elecciones del 28 de julio de 2024, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció la victoria de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) la de Edmundo González Urrutia. El CNE no presentó las actas, mientras la oposición dejó bajo custodia de Panamá las actas recopiladas por sus observadores en las mesas electorales.

La esposa de De La Hoz es parte de los cerca de ocho millones de venezolanos que han emigrado en los últimos años de acuerdo con cifras de la ACNUR. Muchos de ellos argumentan que han salido del país por presiones políticas, económicas y sociales.

El jueves, venezolanos salieron a las calles para apoyar el liderazgo de Edmundo González, y simpatizantes de Nicolás Maduro prometieron también manifestarse, en medio de la disputa por los resultados de las elecciones celebradas en julio pasado, en las que ambos se atribuyen la victoria.

Incertidumbre y migración de venezolanos

La incertidumbre sigue marcando la vida de muchos venezolanos, lo que se ha expresado en una migración ininterrumpida desde el 2014, que se disparó después de las elecciones presidenciales de 2024.

William Gómez, analista de fronteras, explicó a la VOA que antes del 28 de julio diariamente salían unas 350 personas por los puentes internacionales que unen al estado Táchira, Venezuela, con el departamento Norte de Santander, Colombia, mientras que en los meses posteriores llegaron a registrarse salidas de entre 1.850 y 3.000 venezolanos por día, para un total de 238 000 migrantes registrados hasta el mes de diciembre.

Miguel Morffe, profesor universitario dedicado a la investigación en el área de migración, frontera y violencia, dijo que las cifras de migrantes podrían superar los 250.000 en el segundo semestre de 2024, citando datos suministrados por los puntos de migración. La cifra no incluye la cantidad de venezolanos que salen del país portando cédula de identidad y sin pasaporte.

“Hace unos días vi a los caminantes ya subiendo hacia Pamplona, Bucaramanga, había aproximadamente 30 migrantes que iban caminando, pero lo que me pareció extraño es que las carpas de apoyo de las organizaciones estaban totalmente vacías, es decir, que no cuentan con el mismo apoyo que se tenía anteriormente”, explicó Morffe.

El analista dijo que conoce venezolanos que han decidido irse por temor a lo que pueda ocurrir el viernes 10 de enero y en los días posteriores. También explicó que muchas de estas personas tienen la esperanza de volver.

*Lea también: China enviará a vicepresidente de su Asamblea Nacional para toma de posesión de Maduro

Morffe afirma que existe una gran preocupación respecto al estatus de los migrantes que están llegando a Colombia, cuyo gobierno está dedicando menos recursos a la atención de la migración venezolana, en relación con otros periodos. Colombia, por ejemplo, exige visas de trabajo a los venezolanos para instalarse en el país. No contar con esto dificulta la estadía, precisa Morffe.

“Estoy hablando con migrantes que llegaron recientemente y créeme que ellos desconocen todos esos procedimientos, porque cuando tu llegas a La Parada o llegas a El Escobal, del lado colombiano, no encuentras ningún tipo de información, ningún tipo de ayuda, no consigues una ONG que te facilite información de cuáles son los procedimientos, de cuáles son los procesos y yo creo que eso genera más incertidumbre», dijo.

Morffe tiene identificadas oenegés que han tenido que reducir nómina y cambiar de sede porque no tienen permisos del gobierno, lo que lleva a que el migrante que sale en condiciones de vulnerabilidad esté en peores condiciones que los que lo hicieron entre 2017 y 2018, cuando estas organizaciones contaban con mayores recursos para asistirlos

Salen más de los que entran

Aunque del lado colombiano ha disminuido la atención a los migrantes, en el estado Táchira, Venezuela, la Diócesis de San Cristóbal junto a la Organización Internacional para la Migración (OIM) ha dispuesto de cuatro puntos móviles y cuatro Centros de Atención Temporal (CAT), con el objetivo de apoyar al migrante que sale o retorna a su país caminando.

Cristian Pastrán, coordinador de la Diócesis de San Cristóbal, precisó que la entrada y salida de migrantes se comporta de una forma similar. Precisó además que ante este vaivén de ciudadanos, voluntarios de la Iglesia Católica junto a la OIM instalaron cuatro puntos móviles en sitios como Vega de Aza, Terminal de Pasajeros, Puente Real y en Capacho Nuev.

En estos puntos, precisó, brindan a los migrantes hidratación, alimentación, desayuno y almuerzo. Son también asesorados sobre el trayecto que les espera, los riesgos que enfrentan que los convierten en potenciales víctimas de trata de personas. También reciben información sobre la disponibilidad de refugios de parte de otras organizaciones que laboran en la zona.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

 

Post Views: 1.417
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriamigrantes venezolanosNicolás Madurotoma de posesiónVOA


  • Noticias relacionadas

    • #EnVideo | Trump: «Ataque letal» contra narcoembarcación procedente de Venezuela dejó 11 muertos
      septiembre 2, 2025
    • Nicolás Maduro advierte «período de lucha armada» de concretarse agresiones de EEUU
      septiembre 1, 2025
    • Rodríguez exhorta a EEUU a alejarse del país: Si agreden al pueblo, seremos su pesadilla
      agosto 31, 2025
    • Evo Morales dice que el Cartel de los Soles es «otra ficción» creada por EEUU
      agosto 31, 2025
    • Maduro a EEUU: «No hay forma de que le entren a Venezuela»
      agosto 29, 2025

  • Noticias recientes

    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
    • ¿Qué sabe Ferran Adria de sofritos?, por Miro Popić
    • Negociación o confrontación, por Douglas Zabala

También te puede interesar

No pudieron llegar a EEUU: 18.291 migrantes, la mayoría venezolanos, vuelven a Suramérica
agosto 29, 2025
Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión de submarino de EEUU
agosto 27, 2025
Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian «detención injusta» y claman apoyo
agosto 26, 2025
Maduro contra el «sindicalismo tradicional»: ¿renovación o maniobra política?
agosto 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • #EnVideo | Trump: "Ataque letal" contra narcoembarcación...
      septiembre 2, 2025
    • Ministro de Comunicación: Video sobre ataque a embarcación...
      septiembre 2, 2025
    • Guardia de Puerto Rico pide «calma» a población...
      septiembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno,...
      septiembre 3, 2025
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino...
      septiembre 3, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
      septiembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda