• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Isaías Rodríguez cuestiona reforma secreta de la Ley del TSJ y reducción de magistrados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TSJ extradición - onapre
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 29, 2021

Isaías Rodríguez, exvicepresidente Ejecutivo de la República y exfiscal general de la República, cuestionó la reforma secreta de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y la reducción del número de magistrados que significa disminuir la presencia en las salas


Isaías Rodríguez, exvicepresidente Ejecutivo de la República y exfiscal general de la República, cuestionó la reforma secreta de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y la reducción del número de magistrados.

En entrevista en Unión Radio, este miércoles 29 de diciembre, Rodríguez esgrimió que la reforma se ha planteado como una suerte de «clandestinaje».

De esta manera, subrayó que «antes de llegar a la Asamblea Nacional (AN) debes pasar por una esquina, esa esuina es la Sala Plena del TSJ, para que el propio Tribunal esté enterado y los magistrados opinen sobre la convenciencia o no de la misma, ese paso no se dio y por eso es el secretismo».

Dijo que cuando se modifica cualquier Ley Orgánica el primer paso es que el máximo poder Judicial sepa en qué consisten esos cambios.

«No puede el Presidente del TSJ introducir solo una modificación», expresó.

Sobre la reducción del número de magistrados del TSJ, el exfiscal señaló que «sgnificaría disminuir la presencia en las salas».

Sin embargo, añadió que «la Constitución no tiene sino los nombres de las salas, pero no el número de magistrados; el número de magistrados está en la ley y, por lo tanto, sí puede ser modificada la Ley»

Por su parte, el analista, y diputado,  Aníbal Sánchez indicó que la AN de Maduro intenta aprobar una reforma al artículo 8 de la Ley Orgánica del TSJ para establecer  el nuevo número de magistrados, e iniciar la conformación del Comité de postulaciones y escogencia de magistrados principales y suplentes de las salas Administrativa, Electoral, Casación Civil, Casación Social y Casación Penal y de la Constitucional, que bajaría de 32 a 20.

«La actual Ley Orgánica del máximo tribunal, fija el número de magistrados en cinco por cada una de las salas y a la constitucional le fija 7 magistrados (Artículo 8) para deliberar se requiere de una mayoría absoluta de sus miembros», recordó Sánchez en su cuenta de Twitter.

Refirió que el decreto de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), del 22 de diciembre de 1999, fijó en 20 el número de magistrados y determinó la composición de cada una de las salas del TSJ, para luego designar los titulares de esos altos cargos con carácter provisional.

Los magistrados del TSJ, según el artículo 264 de la Ley Orgánica, serán elegidos por un período único de 12 años. La ley determinará el procedimiento de elección. En todo caso, podrán postularse candidatos ante el Comité de Postulaciones Judiciales (CPJ), por iniciativa propia o por organizaciones vinculadas con la actividad.

El artículo 262 de la Constitución establece que el TSJ funcionará en Sala Plena y en Salas Constitucional, Político administrativa, Electoral, de Casación Civil, de Casación Penal y de Casación Social, cuyas conformación y competencias están determinadas en la Ley Orgánica del TSJ.
«La decisión de la ANC formó parte del Bloque Constitucional, de manera que el número de magistrados establecidos, 20, solo podría ser modificado, mediante las formas que se establecen para su enmienda o reforma, y deben ser sometidas a un consultivo», aseveró Sánchez.
Señaló  que el Comité de Postulaciones Judiciales CPJ debe estar integrado por representantes de “diferentes sectores de la sociedad. Con el mecanismo fijado sólo 6 representan a los diversos factores sociales, mientras que los otros 5 son políticos y de hecho, son diputados y están vinculados a partidos políticos.
Se espera que la AN de Maduro debata esta semana la propuesta para reformar la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que consignó ante el Parlamento el presidente y magistrado Maikel Moreno.

 

Lea también: Reducir el número de magistrados del TSJ no implica retomar su autonomía

 

 

Post Views: 3.572
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cobertura nombramiento nuevo TSJ 2022Isaías RodríguezMagistradosReducciónReformaTSJ


  • Noticias relacionadas

    • López a Maduro: Estamos de acuerdo en recorrer caminos para salir de la dictadura
      octubre 25, 2025
    • Maduro pide al TSJ retirar nacionalidad a Leopoldo López por llamado a «invasión militar»
      octubre 25, 2025
    • TSJ crea una «carrera provisional» para jueces sin concurso, a pesar de la Constitución
      octubre 24, 2025
    • Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
      octubre 19, 2025
    • Comité de Madres acude por quinta vez al TSJ: Queremos navidades sin presos políticos
      octubre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja más de 60 muertos
    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera ministra de Trinidad y Tobago
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
    • Petro acusa a EEUU de cometer «asesinatos» y violar tratados con ataques a «narcolanchas»
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización

También te puede interesar

Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
agosto 11, 2025
CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
agosto 11, 2025
TSJ no recibió recurso de hábeas corpus a favor de Martha Lía Grajales, denuncia Provea
agosto 10, 2025
Vándalos contra las madres, por Gregorio Salazar
agosto 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río...
      octubre 28, 2025
    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera...
      octubre 28, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles...
      octubre 28, 2025

  • A Fondo

    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025

  • Opinión

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates...
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda