• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Isaías Rodríguez cuestiona reforma secreta de la Ley del TSJ y reducción de magistrados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TSJ extradición
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 29, 2021

Isaías Rodríguez, exvicepresidente Ejecutivo de la República y exfiscal general de la República, cuestionó la reforma secreta de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y la reducción del número de magistrados que significa disminuir la presencia en las salas


Isaías Rodríguez, exvicepresidente Ejecutivo de la República y exfiscal general de la República, cuestionó la reforma secreta de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y la reducción del número de magistrados.

En entrevista en Unión Radio, este miércoles 29 de diciembre, Rodríguez esgrimió que la reforma se ha planteado como una suerte de «clandestinaje».

De esta manera, subrayó que «antes de llegar a la Asamblea Nacional (AN) debes pasar por una esquina, esa esuina es la Sala Plena del TSJ, para que el propio Tribunal esté enterado y los magistrados opinen sobre la convenciencia o no de la misma, ese paso no se dio y por eso es el secretismo».

Dijo que cuando se modifica cualquier Ley Orgánica el primer paso es que el máximo poder Judicial sepa en qué consisten esos cambios.

«No puede el Presidente del TSJ introducir solo una modificación», expresó.

Sobre la reducción del número de magistrados del TSJ, el exfiscal señaló que «sgnificaría disminuir la presencia en las salas».

Sin embargo, añadió que «la Constitución no tiene sino los nombres de las salas, pero no el número de magistrados; el número de magistrados está en la ley y, por lo tanto, sí puede ser modificada la Ley»

Por su parte, el analista, y diputado,  Aníbal Sánchez indicó que la AN de Maduro intenta aprobar una reforma al artículo 8 de la Ley Orgánica del TSJ para establecer  el nuevo número de magistrados, e iniciar la conformación del Comité de postulaciones y escogencia de magistrados principales y suplentes de las salas Administrativa, Electoral, Casación Civil, Casación Social y Casación Penal y de la Constitucional, que bajaría de 32 a 20.

«La actual Ley Orgánica del máximo tribunal, fija el número de magistrados en cinco por cada una de las salas y a la constitucional le fija 7 magistrados (Artículo 8) para deliberar se requiere de una mayoría absoluta de sus miembros», recordó Sánchez en su cuenta de Twitter.

Refirió que el decreto de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), del 22 de diciembre de 1999, fijó en 20 el número de magistrados y determinó la composición de cada una de las salas del TSJ, para luego designar los titulares de esos altos cargos con carácter provisional.

Los magistrados del TSJ, según el artículo 264 de la Ley Orgánica, serán elegidos por un período único de 12 años. La ley determinará el procedimiento de elección. En todo caso, podrán postularse candidatos ante el Comité de Postulaciones Judiciales (CPJ), por iniciativa propia o por organizaciones vinculadas con la actividad.

El artículo 262 de la Constitución establece que el TSJ funcionará en Sala Plena y en Salas Constitucional, Político administrativa, Electoral, de Casación Civil, de Casación Penal y de Casación Social, cuyas conformación y competencias están determinadas en la Ley Orgánica del TSJ.
«La decisión de la ANC formó parte del Bloque Constitucional, de manera que el número de magistrados establecidos, 20, solo podría ser modificado, mediante las formas que se establecen para su enmienda o reforma, y deben ser sometidas a un consultivo», aseveró Sánchez.
Señaló  que el Comité de Postulaciones Judiciales CPJ debe estar integrado por representantes de “diferentes sectores de la sociedad. Con el mecanismo fijado sólo 6 representan a los diversos factores sociales, mientras que los otros 5 son políticos y de hecho, son diputados y están vinculados a partidos políticos.
Se espera que la AN de Maduro debata esta semana la propuesta para reformar la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que consignó ante el Parlamento el presidente y magistrado Maikel Moreno.

 

Lea también: Reducir el número de magistrados del TSJ no implica retomar su autonomía

 

 

Post Views: 1.772
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Isaías RodríguezMagistradosReducciónReformaTSJ


  • Noticias relacionadas

    • Luego de recibir la libertad plena Rodney Álvarez apelará a su reenganche en la CVG
      mayo 20, 2022
    • Presidenta del TSJ estrecha lazos en materia judicial con Cuba
      mayo 13, 2022
    • Multas en Ley de Tránsito son letra muerta ante sentencia del TSJ y leyes de convivencia
      mayo 3, 2022
    • Foro Cívico rechaza nombramiento de los magistrados del TSJ por su falta de independencia
      abril 30, 2022
    • EEUU califica de “ilegítima” la designación de los magistrados del TSJ
      abril 29, 2022

  • Noticias recientes

    • El PSUV y consejos comunales tendrán su tajada dentro de las directivas de hospitales
    • AN 2020 dedica sesión a hablar de las "conspiraciones históricas" contra Maduro
    • Muere presunto implicado en secuestro de mujer retenida en Barinas por más de cuatro meses
    • Un mes en vilo llevan habitantes de Guárico por operativo policial
    • Rafael Isea dice que El Aissami le amenazó con regresarlo "vivo o muerto" a Venezuela

También te puede interesar

Maduro dice que designación del TSJ fue “ejemplar” y destaca moral de magistrada Gutiérrez
abril 28, 2022
Dejen cantar al gallo del PCV en la AN de Maduro, por Xabier Coscojuela
abril 28, 2022
Aumenta militarización del TSJ con dos oficiales de la FAN dentro de magistrados electos
abril 28, 2022
Gladys Gutiérrez reencauchada en la presidencia del TSJ
abril 27, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN 2020 dedica sesión a hablar de las "conspiraciones...
      mayo 26, 2022
    • Muere presunto implicado en secuestro de mujer retenida...
      mayo 26, 2022
    • Un mes en vilo llevan habitantes de Guárico por operativo...
      mayo 26, 2022

  • A Fondo

    • Falta de credibilidad y confianza amenazan éxito político...
      mayo 25, 2022
    • Hablar con niños, niñas y adolescentes es clave para...
      mayo 24, 2022
    • Retiran exoneración de aranceles a 1.262 bienes de importación...
      mayo 23, 2022

  • Opinión

    • Paraguaná y los chivitos voladores, por Pablo M. Peñaranda...
      mayo 26, 2022
    • La crisis en Ucrania no es culpa de Occidente, por Gian...
      mayo 26, 2022
    • El malestar de la política, por Alexis A. Alzuru
      mayo 26, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda