• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Isaías Rodríguez cuestiona reforma secreta de la Ley del TSJ y reducción de magistrados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TSJ extradición - onapre
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 29, 2021

Isaías Rodríguez, exvicepresidente Ejecutivo de la República y exfiscal general de la República, cuestionó la reforma secreta de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y la reducción del número de magistrados que significa disminuir la presencia en las salas


Isaías Rodríguez, exvicepresidente Ejecutivo de la República y exfiscal general de la República, cuestionó la reforma secreta de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y la reducción del número de magistrados.

En entrevista en Unión Radio, este miércoles 29 de diciembre, Rodríguez esgrimió que la reforma se ha planteado como una suerte de «clandestinaje».

De esta manera, subrayó que «antes de llegar a la Asamblea Nacional (AN) debes pasar por una esquina, esa esuina es la Sala Plena del TSJ, para que el propio Tribunal esté enterado y los magistrados opinen sobre la convenciencia o no de la misma, ese paso no se dio y por eso es el secretismo».

Dijo que cuando se modifica cualquier Ley Orgánica el primer paso es que el máximo poder Judicial sepa en qué consisten esos cambios.

«No puede el Presidente del TSJ introducir solo una modificación», expresó.

Sobre la reducción del número de magistrados del TSJ, el exfiscal señaló que «sgnificaría disminuir la presencia en las salas».

Sin embargo, añadió que «la Constitución no tiene sino los nombres de las salas, pero no el número de magistrados; el número de magistrados está en la ley y, por lo tanto, sí puede ser modificada la Ley»

Por su parte, el analista, y diputado,  Aníbal Sánchez indicó que la AN de Maduro intenta aprobar una reforma al artículo 8 de la Ley Orgánica del TSJ para establecer  el nuevo número de magistrados, e iniciar la conformación del Comité de postulaciones y escogencia de magistrados principales y suplentes de las salas Administrativa, Electoral, Casación Civil, Casación Social y Casación Penal y de la Constitucional, que bajaría de 32 a 20.

«La actual Ley Orgánica del máximo tribunal, fija el número de magistrados en cinco por cada una de las salas y a la constitucional le fija 7 magistrados (Artículo 8) para deliberar se requiere de una mayoría absoluta de sus miembros», recordó Sánchez en su cuenta de Twitter.

Refirió que el decreto de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), del 22 de diciembre de 1999, fijó en 20 el número de magistrados y determinó la composición de cada una de las salas del TSJ, para luego designar los titulares de esos altos cargos con carácter provisional.

Los magistrados del TSJ, según el artículo 264 de la Ley Orgánica, serán elegidos por un período único de 12 años. La ley determinará el procedimiento de elección. En todo caso, podrán postularse candidatos ante el Comité de Postulaciones Judiciales (CPJ), por iniciativa propia o por organizaciones vinculadas con la actividad.

El artículo 262 de la Constitución establece que el TSJ funcionará en Sala Plena y en Salas Constitucional, Político administrativa, Electoral, de Casación Civil, de Casación Penal y de Casación Social, cuyas conformación y competencias están determinadas en la Ley Orgánica del TSJ.
«La decisión de la ANC formó parte del Bloque Constitucional, de manera que el número de magistrados establecidos, 20, solo podría ser modificado, mediante las formas que se establecen para su enmienda o reforma, y deben ser sometidas a un consultivo», aseveró Sánchez.
Señaló  que el Comité de Postulaciones Judiciales CPJ debe estar integrado por representantes de “diferentes sectores de la sociedad. Con el mecanismo fijado sólo 6 representan a los diversos factores sociales, mientras que los otros 5 son políticos y de hecho, son diputados y están vinculados a partidos políticos.
Se espera que la AN de Maduro debata esta semana la propuesta para reformar la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que consignó ante el Parlamento el presidente y magistrado Maikel Moreno.

 

Lea también: Reducir el número de magistrados del TSJ no implica retomar su autonomía

 

 

Post Views: 3.456
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cobertura nombramiento nuevo TSJ 2022Isaías RodríguezMagistradosReducciónReformaTSJ


  • Noticias relacionadas

    • TSJ retrasa respuestas a solicitud sobre el paradero del preso político Keberth Barceló
      mayo 6, 2025
    • TSJ declara constitucionalidad del decreto de emergencia económica
      abril 12, 2025
    • Las razones de la «reforma», por Rafael Uzcátegui
      marzo 26, 2025
    • Andrés Velásquez: La gente no quiere reforma, sino respeto al voto
      enero 17, 2025
    • Maduro crea comisión para reforma constitucional y ordena «aceitar» fusiles por amenazas
      enero 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación y acceso a sus abogados
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas para el ingreso 2025
    • El gremio docente exige la revisión y el ajuste de asignaciones salariales
    • Javier Milei reclama en Mercosur la liberación inmediata del gendarme Nahuel Gallo

También te puede interesar

EsPaja | ¿La presidenta del TSJ «apareció y desapareció» en jura de Maduro del #10Ene?
enero 14, 2025
Maduro entrega orden post mortem Libertador Simón Bolívar a Isaías Rodríguez
enero 13, 2025
Falleció el exfiscal general Isaías Rodríguez a los 82 años
enero 12, 2025
TSJ impone multa de $10 millones a TikTok y le exige establecer oficina en el país
diciembre 30, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda