• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Isla del Burro Enchufado, por Eduardo López Sandoval



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | junio 25, 2019

[email protected]


En la Asamblea Extraordinaria se acordó llamar a este país indoamericano del norte de Suramérica, exRepública. No hay República de no existir división de Poderes, y esto se corroboró con la visita de la Alta Comisionada. Se probó que el régimen eligió prácticamente a dedo un parlamento paralelo, con unas elecciones “sectoriales” cuando debió ser mediante una elección “universal”; se probó que este parlamento está totalmente bajo las órdenes del Ejecutivo, todos los Constituyentes son del régimen.

En el informe se usó repetidas veces, en once oportunidades, la palabra total para referirse a este parlamento sustituto, mas no la palabra totalitario. Hay un solo Poder, no hay República. Esta propuesta fue votada por la mayoría de la Asamblea; Nicaragua, Cuba y Corea del Norte votaron en contra, Bolivia se anotó ausente, el Embajador andaba comprando kerosén.

Esta votación fue seguida por la propuesta de Puerto Rico, que consideró la exclusión del país de la ONU, la razón es que éste ya no es un país, es una gran cárcel de un millón de kilómetros cuadrados. El país proponente probó ante el pleno de la Asamblea que de los 30 millones de presos –no habitantes- del expaís, han logrado fugarse cinco millones, que desbordan los servicios públicos de los países vecinos que son anfitriones obligados. Sometida esta moción a la consideración de la plenaria fue aprobada con los votos de todos los presentes, menos Bolivia, se informó que el Embajador boliviano regateaba aún el precio de un litro de kerosén. Nicaragua, Cuba y Corea del Norte se abstuvieron.

Lea también: El genoma de la corrupción, por Jorge Francisco Sambrano

De seguidas el Embajador del los Estados Unidos, Jonathan Cohen, que dentro de su currículo no tiene el haber sido chofer de autobús ni nada que se le acerque, propuso que se realizara una investigación penal de carácter internacional que determine los autores y cómplices del desfalco de los millones de millones de dólares robados a esa hoy pobre nación indoamericana en los últimos 60 años –que hoy pide con urgencia ayuda humanitaria del mundo para no morir de hambre. Especialmente se consideró detener preventivamente a los autores del último saqueo.

Como se conoce, –es un hecho notorio-, el régimen expropió las mayores empresas capitalistas, las cuales en su mayoría no le fueron pagadas en su justo precio a sus legítimos propietarios

Se probó en la plenaria que estas empresas son en el presente privatizadas de nuevo, son fraudulentamente asignadas a los enchufados del régimen sin que paguen un dólar. Esta propuesta fue aprobada por unanimidad. El Embajador de Bolivia ya había hecho el mandado…

(Vale este paréntesis, el Embajador estadounidense al decir enchufado, con su inglés americano, dijo plugged; en los pasillos se corrió que el Embajador de Colombia, Guillermo Fernández de Soto, quien nunca se ha subido a un autobús del Metro de Bogotá, menos conducir uno de estos carruajes, propondría que estos enchufados –o plugged-, sean confinados en una isla –de un lago de un país que no determinó– que ésta se llamaría Island Plugged Donkey. Este cronista hizo consulta con nuestro viejo amigo viejo, Ramonote Mandefuá, el profesor de Historia de Venezuela jubilado, quien buscó en el traductor Google y envió esta información: “Significa Isla Burro Enchufado”. También se dijo en los pasillos que se solicitaría, por el Embajador de Brasil, que los Estados Unidos considere incluir dentro del listado de vetados a los miembros del Parlamento legítimo, quienes falsamente se hacen llamar oposición, porque han recibido petrodólares mal habidos del régimen. El Embajador de Venezuela, designado por el Presidente Encargado, Juan Guaidó, manifestó que en su país, en el llamado Lago de Valencia, hay una isla con ese nombre, Isla del Burro, pero que no sabía si el Embajador de Colombia se refería a esa isla, que en cualquier caso es de limitado tamaño para las pretensiones de la propuesta del Embajador de Colombia. Fin del largo paréntesis).

Por si al caso yo no vuelvo me despido a la llanera, despedirme no quisiera: Nótese que no se ha nombrado país alguno, lo que has leído no sucedió más que en la mente creadora del escribidor, con la ilusión que la mayoría de mis panas lectores crucen los dedos por y para que esta fábula se haga… cualquier parecido con la realidad del hambre venezolana, es pura coincidencia. Por si al caso… para volver… jaja.

Post Views: 7.820
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Eduardo López SandovalOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 21, 2025
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
      noviembre 21, 2025
    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
noviembre 20, 2025
Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
noviembre 20, 2025
Dopamina digital: La tiranía del «me gusta», por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 20, 2025
Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
noviembre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda