• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Isnotú recibe a miles de devotos de José Gregorio Hernández



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 26, 2018

Isnotú se viste de gala este 26 de octubre para recibir a los devotos católicos del Dr. José Gregorio Hernández, quienes participarán en la caminata organizada por la Diócesis. Abogan en sus oraciones por su pronta beatificación

Autor: María Danieri | El Pitazo


Los trujillanos celebran este viernes 26 de octubre el natalicio del Dr. José Gregorio Hernández. Se cumplen 154 años del nacimiento del médico de los pobres en el pueblo de Isnotú, localidad del municipio Rafael Rangel, en 1864.

Los movimientos de apostolado de la Diócesis de Trujillo organizaron la tradicional caminata hacia Isnotú, que se realizará la mañana de este viernes, en solicitud de su pronta beatificación.

Las personas se concentrarán en la Plaza Dr. José Gregorio Hernández, ubicada en el sector La Floresta, del municipio Valera, para caminar por la vía que conduce hacia el municipio Rafael Rangel hasta la tierra del Siervo de Dios.

*Lea también: José Gregorio Hernández: Un Santo Con Alma De Pueblo, por Rafael Viloria

El sacerdote vicario de Isnotú, Jesús Medina, encabezará el recorrido e impartirá la bendición a los participantes.

En esta fecha, como ha sido tradición por más de una década, el gobierno regional decretó  Día no laborable, con el objetivo de favorecer a los fieles devotos que quieran acercarse al Santuario de Isnotú y participar en las actividades eclesiásticas.

Los católicos asisten a las misas en acción de gracias, hacen promesas o agradecen a El Venerablepor los milagros concedidos. Es una época en la cual este pueblo se llena de visitantes provenientes de otros municipios y estados. Todos bajo un mismo sentimiento: la pronta beatificación de José Gregorio.

El Santo de Venezuela

La iglesia católica  otorgó al Dr. José Gregorio Hernández el título de El Venerable en 1986. El Papa declaró solemnemente las virtudes del médico, que fue conocido por su ferviente fe cristiana y sus dotes como hombre de ciencias.

La fe de los venezolanos en José Gregorio está arraigada no solamente por la iglesia, sino por la cultura. Sus creyentes cristianos piden, en oración y especialmente en esta época, que interceda por ellos y les conceda el milagro de la salud, pues aunque aún no haya sido proclamado Santo, lo es en sus corazones.

Post Views: 2.798
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BeatificaciónIsnotúJosé Gregorio Hernández


  • Noticias relacionadas

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
      octubre 23, 2025
    • José Gregorio y Carmen Rendiles: Santos que iluminan a Venezuela, por Omar Ávila
      octubre 22, 2025
    • La canonización de un doctor y una monja: un espejo de la identidad venezolana
      octubre 19, 2025
    • 10 en 1 | De Isnotú a los altares: La vida de San José Gregorio Hernández
      octubre 19, 2025
    • 10 en 1 | Madre Carmen Rendiles, la mujer que transformó la fe en servicio
      octubre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • FMI proyecta inflación en la región de 7,2%: Venezuela con una de las más altas del mundo
    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Cardenal Porras desde Roma: «Venezuela vive una situación moralmente inaceptable»
octubre 19, 2025
Venezolanos protestan en Roma por la libertad de los presos políticos
octubre 18, 2025
ONG pide «por la libertad y la justicia» en el país en medio de la canonización de beatos
octubre 17, 2025
Devoción nacional: templos honrarán a los dos primeros santos venezolanos
octubre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • FMI proyecta inflación en la región de 7,2%: Venezuela...
      octubre 23, 2025
    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda