Israel firma acuerdo con Emiratos Árabes y suspenderá anexión de territorios palestinos

Las reacciones frente a este tratado fueron diversas, y mientras que autoridades de Israel, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos lo consideraron un día histórico y una noticia positiva, desde Palestina no se vio con buenos ojos
Israel firmó un acuerdo de paz con Emiratos Árabes Unidos para normalizar sus relaciones diplomáticas y se comprometió a suspender sus planes de anexar a su país áreas de los territorios que ocupan en Cisjordania actualmente.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump -uno de los actores que interceden por las relaciones internacionales entre Israel y los demás países del Golfo Pérsico- informó sobre este pacto. «El primer ministro Benjamín Netanyahu y el jeque Mohamed bin Zayed, vicecomandante supremo de los Emiratos Árabes Unidos, conversaron hoy y acordaron la completa normalización de las relaciones entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos», anunció.
De esta manera, Emiratos Árabes Unidos será el tercer país del Golfo Pérsico en normalizar sus relaciones con Israel, después de que lo hiciera Egipto en 1979 y Jordania en 1984. Las demás naciones de la región mantienen tensión con el gobierno israelí, principalmente por sus reclamos sobre el territorio palestino.
*Lea también: AstraZeneca prevé producir 400 millones de vacunas de covid-19 para Latinoamérica en 2021
A Israel se le acusa de violar tratados internacionales al crear asentamientos de israelíes en áreas de Cisjordania, territorio que se encuentra, junto a la Franja de Gaza, bajo la administración de la Autoridad Nacional Palestina, en la lucha por el Estado de Palestina porque se le considere una nación independiente, ya que actualmente está catalogado como un Estado con reconocimiento limitado al ser reconocido oficialmente por 136 países.
Las reacciones frente a este tratado fueron diversas. Mientras que autoridades de Israel, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos lo consideraron un día histórico y una noticia positiva, desde Palestina no se vio con buenos ojos.
Hanan Ashrawi, miembro del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina, declaró en sus redes sociales pidió a Emiratos Árabes Unidos que «no les hicieran un favor».
Por su parte, un portavoz del grupo yihadista Hamás mostró su descontento. «Rechazamos y condenamos este acuerdo. No ayuda a la causa palestina, sino que es visto como la continuación de la negación de los derechos del pueblo palestino», declaró a AFP.