Israel recrudece su ofensiva en Siria y le exige retirar sus fuerzas de Sweida

Israel bombardeó un «objetivo militar» en la zona del palacio presidencial de Siria este miércoles. La embestida se dio en una jornada de múltiples ataques, que comenzaron por la madrugada. El ministro de Defensa israelí había llamado más temprano a «dejar tranquilos a los drusos de Sweida». El Observatorio Sirio de Derechos Humanos denuncia que desde el anuncio de despliegue de fuerzas de seguridad el pasado 13 de julio, en esta ciudad del sur de Siria ya han muerto 300 personas
«Israel no abandonará a los drusos en Siria y aplicará la política de desmilitarización que hemos decidido», declaró este miércoles el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, luego de una ola de ataques durante la madrugada en Sweida, en el sur de Siria, incluyendo infraestructuras militares. Las fuerzas sirias deberán retirar sus tropas, según Israel, bajo la amenaza de una escalada que al momento el Estado Hebreo ya cumplió: tras las declaraciones, se reanudaron los ataques, esta vez, en Damasco.
Por la tarde, la armada israelí afirmó haber bombardeado un «objetivo militar» en la zona del palacio presidencial de Siria.
En medio de las ofensivas, la Unión Europea llamó a respetar la soberanía de Siria y Estados Unidos pidió a todas las partes dar un paso atrás.
Los combates en Sweida ya han causado decenas de víctimas civiles y militares, y el principal hospital de la ciudad está abarrotado: cada diez minutos llega una nueva ambulancia. Algunos de los heridos son soldados del ejército sirio, que intentan recuperar el control de la gobernación.
«Mientras manteníamos una posición en el centro de Sweida, un grupo armado salió de repente y nos atacó con morteros. No hubo acuerdo ni tregua. Lanzaron el asalto contra nuestras líneas,» afirmó un soldado sirio, con las orejas vendadas, denunciando también que ha visto el secuestro de jóvenes afiliados a la Sûreté générale y que la ofensiva los tomó a todos por sorpresa.
Las autoridades del hospital describieron una emergencia absoluta, con personal reducido y mayormente, voluntarios de la comunidad local.
El rol de Israel
Israel actúa a la vez como protector de los drusos y también por sus propios intereses, según nuestro corresponsal en Jerusalén, Michel Paul, quien remarca que existe una profunda alianza con los drusos israelíes que sirven en el ejército israelí.
A diferencia de otros árabes israelíes, los drusos están sujetos al alistamiento obligatorio en el ejército. La situación es más confusa cuando se trata de la comunidad drusa de los Altos del Golán anexionados por Israel. En cuanto a los miembros de esta comunidad que viven en Siria, están divididos sobre la cuestión de sus vínculos con Israel.
Los drusos son un grupo de más de un millón de personas que, aunque divididas geográficamente entre Israel, Líbano y Siria, están unidas por una cultura y una religión -una variante del chiísmo- que les unen fuertemente. La comunidad no acepta nuevos conversos y desaconseja los matrimonios fuera de ella, informan los expertos.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó que 300 personas han muerto debido a los enfrentamientos que obligaron al despliegue de las fuerzas gubernamentales. 92 de ellos eran parte de la minoría drusa, predominante en la zona.
*Lea también: Presidente iraní afirma que «la guerra con Israel ha terminado»
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.