• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Iván Duque criticó intercambio de «comercio por dictadura» en acto con diáspora venezolana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ivan Duque vs Delcy Rodrígu
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 20, 2022

Representantes de la comunidad venezolana en Colombia hicieron un reconocimiento al presidente saliente de ese país, Iván Duque, por sus políticas de acogida a los migrantes y de gobernanza en esta materia. David Smolansky y Tomás Páez actuaron como voceros de la población venezolana residente en ese país. Duque reafirmó su convicción de que «Colombia ha sido un muro de contención de la dictadura» de Nicolás Maduro y aludió de forma crítica a anuncios y gestos, como los del presidente electo Gustavo Petro, de revertir sus políticas y acercarse al gobierno venezolano


En un acto en la sede oficial del Gobierno, en la Casa de Nariño, representantes de la comunidad de venezolanos residentes en Colombia hicieron un reconocimiento, este martes 19 de julio, al presidente saliente de Colombia, Iván Duque, quien hará entrega del poder el venidero 6 de agosto al mandatario electo Gustavo Petro.

«Colombia ha sido el muro de contención de esa dictadura, Colombia ha sido el modelo democrático que en el mundo ha expuesto esa dictadura», expresó Duque, para quien «en Venezuela no hay oposición; es una resistencia democrática a la opresión».

Precisó que para él los venezolanos no son extranjeros sino hermanos a los que les brinda abrigo y compañía.

El mandatario insistió en que seguirá haciendo frente al gobierno de Nicolás Maduro y aludió a los anuncios hechos por su sucesor, Gustavo Petro, de revertir las políticas vigentes y buscar acercamientos con el gobierno venezolano.

«Yo no necesito ser presidente para seguir defendiendo esa causa, y no necesito ser presidente para seguirle diciendo a la resistencia democrática que aquí tendrán una voz y que me pararé siempre firme frente a tanto atropello y tanta ignominia. Y no es cambiando petróleo por dictadura como se superan los problemas, y no es cambiando comercio por dictadura como se construye la paz. Ustedes no están solos y nunca lo han estado y cada migrante venezolano que tiene un Estatuto de Protección Temporal hoy, cuando nos dijeron que no iba a ser posible, cada tarjeta la ha recibido en un año y cuatro meses», dijo Duque durante el acto.

David Smolansky, representante del gobierno interino de Juan Guaidó ante la OEA para asuntos de migrantes y refugiados, así como el académico Tomás Páez, fundador del Observatorio de la Diáspora y de la Red Global de la Diáspora, actuaron como portavoces del sentir de la comunidad de venezolanos en Colombia, que se han beneficiado de políticas impulsadas por el Gobierno de Iván Duque.

«Lo que está haciendo Colombia en cabeza de su presidente vale oro porque es rescatar las palabras de Kennedy, de (Ronald) Reagan, de (Dale) Carnegie cuando decía la migración es un río de oro que llega todos los años a nuestro país», comentó no sin emoción el sociólogo Páez.

«Nosotros seguimos en este esfuerzo de conexión global de las más de mil organizaciones diaspóricas en el mundo en todos los segmentos, trabajando, además, con las organizaciones en los países de acogida como la Universidad del Rosario que ha hecho un tremendo estudio, también la Universidad de Los Andes promoviendo iniciativas, atendiendo. Porque no es solamente es un reconocimiento al gobierno, es un reconocimiento a la sociedad colombiana en cabeza del presidente Iván Duque», abundó Páez.

Muy complacidos con el reconocimiento del académico @TomasPaez al Gobierno y a todos los colombianos por la fraternidad con los migrantes venezolanos. Lo hemos hecho trabajando #EnEquipo. pic.twitter.com/kUpLXEfXnR

— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) July 19, 2022

Smolansky agradeció el compromiso de Duque y su «liderazgo vanguardista para proteger a quienes huyen de la dictadura más dura y cruel que impera en el hemisferio occidental. Cerca de dos millones de venezolanos han sido recibidos gracias a una política solidaria, generosa y fraterna».

Asimismo, el representante de Juan Guaidó alabó que Duque actuara «desprendido de cálculos políticos» para auxiliar a quienes huyen de «la cuarta hambruna más grande del planeta».

Presidente, usted ha visibilizado e integrado en Colombia a 2 millones de venezolanos que la dictadura expulsó. Gracias por tanta generosidad y fraternidad con nuestros migrantes. Usted ha demostrado que puede haber una diplomacia firme sin desprenderse de acciones humanas. https://t.co/02JhvONBlM

— David Smolansky (@dsmolansky) July 19, 2022

Duque hizo, en su discurso, un recuento histórico de los acontecimientos en Venezuela, desde las peleas entre AD y Copei, luego la llegada al poder de Hugo Chávez y la actitud de muchos gobiernos que, bajo el pretexto de la libre determinación de los pueblos, guardaron silencio ante lo que acontecía en Venezuela.

«Quisiera aprovechar este encuentro para agradecerle a toda la comunidad venezolana por este gesto de cariño y agradecimiento. Pero yo debo decirlo, somos nosotros quienes todos los días queremos expresarles a ustedes nuestro compromiso por el retorno de la libertad y la democracia a Venezuela», expresó Duque.

Justo este martes 19 de julio, en otro evento, se presentó en Bogotá, el balance del primer año de implementación del Estatuto Temporal de Protección. De acuerdo con el director general de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, el número de ciudadanos venezolanos radicados en ese país creció 34% entre los meses de agosto de 2021 y febrero de 2022.

Para agosto del año pasado, Migración Colombia tenía registrados 1.842.000 ciudadanos venezolanos residentes en ese país. La cifra se ubicó en 2.477.000 a finales de febrero de 2022.

Entre ellos 295.000 migrantes que ingresaron de forma ilegal por trochas y ya están en proceso de regularización. Los venezolanos que arriban a esa nación se ubican principalmente en Bogotá (20%), seguido de Medellín con 14%, Cúcuta, Cali y Medellín.

Con información de nota de prensa.

Post Views: 1.939
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David SmolanskyIván DuqueMigrantesTomás PáezVenezolanos en Colombia


  • Noticias relacionadas

    • Un niño venezolano está entre los ocho migrantes fallecidos en accidente en México
      agosto 16, 2022
    • Sin datos oficiales sobre la diáspora venezolana no habrá políticas públicas internas
      agosto 12, 2022
    • Plataforma Unitaria se compromete a mantenerse activa por los venezolanos en Colombia
      agosto 9, 2022
    • Duque niega uso de la espada de Bolívar en toma de posesión de Petro
      agosto 7, 2022
    • 957 líderes sociales han sido asesinados en Colombia durante gobierno de Iván Duque
      agosto 3, 2022

  • Noticias recientes

    • Víctimas y 123 ONG presionan para mantener la Misión de Determinación sobre Venezuela
    • Sindicalista Carlos López: hay una "agenda" para crear crisis a través de los trabajadores
    • Con varios militares ratificados, Maduro aseguró mandos de la FAN en regiones y estados
    • Ecarri exige "cuentas claras" y asegura que no solo con un bono se arregla el tema docente
    • "Timochenko" se ofrece a facilitar acuerdo de paz entre el ELN y Gobierno colombiano

También te puede interesar

Gobierno de Chile revela que líder del Tren de Aragua entró con visa legal en 2017
agosto 2, 2022
Venezolanos son los cuartos solicitantes de asilo en México según cifras oficiales de 2022
agosto 2, 2022
Cabello: «Esperamos con ansias los actos en Colombia el 7 de agosto»
agosto 1, 2022
Presidente Duque reta a Iván Márquez “a que salga en vídeo” si está vivo
julio 31, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Víctimas y 123 ONG presionan para mantener la Misión...
      agosto 17, 2022
    • Sindicalista Carlos López: hay una "agenda" para crear...
      agosto 17, 2022
    • Ecarri exige "cuentas claras" y asegura que no solo...
      agosto 17, 2022

  • A Fondo

    • Con varios militares ratificados, Maduro aseguró mandos...
      agosto 17, 2022
    • "Acercamiento de relaciones no significa que Colombia...
      agosto 15, 2022
    • Misión Negra Hipólita atiende a los indigentes con criterio...
      agosto 14, 2022

  • Opinión

    • Bolsonaro y el permanente ataque a las instituciones...
      agosto 17, 2022
    • La cohabitación solo favorece el continuismo chavista,...
      agosto 17, 2022
    • Federación de Traidores Universitarios, por Jesús...
      agosto 17, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda