• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Ivan Duque denunció en la ONU que «dictadura de Maduro aniquiló libertades en Venezuela»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 26, 2018

El presidente de Colombia Iván Duque dijo ante la ONU que es necesario ejercer todos los mecanismos para “denunciar e investigar ante la Corte Penal Internacional, a quienes han impulsado esta tragedia deleznable en Venezuela”


El presidente de Colombia, Iván Duque, fustigó contra el gobierno de Maduro durante su intervención en la 73ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El mandatario neogranadino, afirmó que el desafío que enfrenta su país en la actualidad es atender eficazmente a los “rostros temerosos, con frío en los huesos y hambre en el estómago”, provenientes de Venezuela.

“Es un reto que en este preciso momento camina a la intemperie . Ellos son los hermanos venezolanos que están huyendo de una dictadura”, dijo.

*Lea también: Perú y otros cinco países demandaron a Maduro por crímenes de lesa humanidad ante la CPI

Resaltó que muchos de los migrantes provenientes de Venezuela son niños que el gobierno de Maduro ha “expuesto a la tragedia del destierro”.

Enfatizó que actualmente el continente enfrenta la crisis “más indignante de la región por cuenta de una dictadura que aniquiló las libertades”. Exclamó que la libre determinación de los pueblos no puede ser manipulada para convertirse en “libre determinación de los opresores”.

Duque recordó que en menos de dos años Colombia ha recibido a casi un millón de venezolanos, pese a las dificultades sociales y fiscales que pueda enfrentar el pueblo colombiano. “Nos une la fraternidad”, aseveró.

Invitó a los países miembros de la ONU a actuar y unirse para que “este éxodo trágico” termine y el pueblo venezolano pueda ver retornar la plena libertad.

El gobernante colombiano, recalcó la necesidad de pedir la libertad de los presos políticos en Venezuela y “evitar que la desolación y la desesperanza ser sigan incrementando”.

Llamó a la solidaridad global ante la crisis humanitaria que azota a Venezuela. Asimismo exigió que se ejerzan todos los mecanismos para “denunciar e investigar ante la Corte Penal Internacional, a quienes han impulsado esta tragedia deleznable en Venezuela”.

Post Views: 4.178
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea General de la ONUColombiacrisis migratoriaIván DuqueONU


  • Noticias relacionadas

    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
      noviembre 20, 2025
    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto
      noviembre 20, 2025
    • Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: «Sería lo más sano»
      noviembre 19, 2025
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025
    • ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía "de supervivencia"

También te puede interesar

EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
noviembre 16, 2025
ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
noviembre 16, 2025
Moncada rechaza declaración de la ONU: Hay una «grave desfiguración de los hechos»
noviembre 14, 2025
Yván Gil: Aquí no hay conflicto que desescalar con EEUU, hay un intento de invasión
noviembre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda