• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

PERFIL | Iván Duque: el retorno del uribismo y la lupa en el acuerdo de paz



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Iván Duque
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 18, 2018

El recién electo presidente de Colombia promete hacer correcciones en el pacto que logró Juan Manuel Santos con las FARC, y subraya que las víctimas serán las protagonistas del proceso


El abogado colombiano Iván Duque, del Partido Centro Democrático, ascendió en la política en 2010 cuando se convirtió en el asesor internacional del expresidente Álvaro Uribe. Desde entonces su estrecha relación con el uribismo, una fuerza que resurge tras los resultados de este domingo 17 de junio donde resultó electo a la Presidencia de Colombia.

En el 2000 empezó tímidamente su participación en la política al integrarse en el Ministerio de Hacienda. Más adelante, entre 2010 y 2011, el experto en Derecho Internacional Económico de la American University, fungió como consultor de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Sin embargo, es en 2014 cuando se vincula de lleno en la política al ocupar una curul en el Senado de ese país, hasta abril de este año.

Con su llegada al poder uno de los temas que genera más expectativas, es la continuación del acuerdo de paz con las FARC que, logró el desarme del grupo guerrillero tras las mediaciones que comenzó Juan Manuel Santos en 2012 y concluyó oficialmente en 2016. En ese sentido, Duque ha dicho que “no hará trizas los acuerdos”, pero sí que hará revisiones.

“La seguridad tiene que volver a las calles de nuestras ciudades, tiene que volver a los campos de Colombia. Una sociedad libre de miedo es una sociedad en verdadera paz. Esa paz que añoramos tendrá correcciones para que las víctimas sean en verdad el centro del proceso y garanticemos verdad, reparación, justicia y no repetición”, dijo en su primer discurso como presidente electo.

Por otra parte, su madre Juliana Márquez, cuenta que desde pequeño se interesó por la vida pública, al punto de aprenderse los discursos de políticos ilustres, un ejemplo eran los de Franklin Delano Roosevelt. Según Márquez, a los siete años de edad su hijo ya sabía que quería ser presidente de Colombia.

* Lea también: PERFIL | Luis Florido: de líder a malquerido dentro de las filas de Voluntad Popular

Duque no solo dedicaba tiempo a la política, también se sumergía en la música al punto de formar una banda de rock cuando tenía 14 años. Uno de los temas que llegaron a tocar hasta el cansancio en la casa de la familia era “Sufre mamón” de Hombres G.

Su gusto por la política vino heredado de su padre, Iván Duque Escobar, quien se desempeñó como gobernador del departamento de Antioquia, ministro de Minas y de Desarrollo y Registrador Nacional del Estado Civil.

Álbum familia Duque – Semana

Otra de las facetas del nuevo jefe de Estado es la de futbolista. Relata su madre que “esa sí era su locura porque el papá era futbolista, entonces jugaban todo el día. Era muy dedicado y era muy bueno. Se lesionaba con mucha frecuencia su rodilla, pero seguía jugando. Tal como lo hacía su papá, recita divinamente todas las alineaciones y formaciones de fútbol, en todos los mundiales”, dice en entrevista al medio local Semana.

Los grandes aliados de Duque durante la campaña presidencial fueron sin duda, Álvaro Uribe y el también exmandatario Andrés Pastrana, quienes públicamente invitaron a los colombianos a elegir a Duque como su única opción. Ambos le declararon la guerra a su mayor rival Gustavo Petro, un izquierdista simpatizante de Hugo Chávez.

Durante sus alocuciones, Iván Duque ha sido implacable con la corrupción. El 27 de mayo, cuando resultó el candidato más votado en una primera vuelta presidencial de Colombia en la que obtuvo 7,5 millones de votos (39,14%), expresó que endurecerá las penas para los corruptos y eliminará el beneficio de casa por cárcel para aquellos que incurran en estos delitos.

Queremos una política con decencia. (…) Quiero ser el presidente que una a nuestro país, que no gobierne con espejo retrovisor sino mirando hacia el futuro de Colombia”

Duque, abogado de la Universidad Sergio Arboleda y una maestría en Gerencia de Políticas Públicas de la Georgetown University, cuenta además con estudios ejecutivos en negociación estratégica, políticas de fomento al sector privado y gerencia de capital de riesgo de corta duración en la Escuela de Negocios y Gobierno la Universidad de Harvard.​

Una de las leyes que buscaría establecer el mandatario, sería fijar cadena perpetua para aquellos que cometan violaciones o asesinatos. Asimismo, ha hecho alusión a la venta de estupefacientes, asegurando que “sacará de los parques y de las calles de Colombia a los jibaros para acabar con el tráfico de drogas”.

El bloque que respalda al nuevo gobernante se creó en 2013 por Álvaro Uribe, a pesar de que se autodenomina de centro, sus posiciones lo ubican como un partido de derecha. Este se convirtió en el único partido en declararse formalmente en oposición al acuerdo de paz firmado entre Santos y las FARC.

Con 41 años de edad el mandatario se convierte en uno de los políticos más jóvenes en ocupar ese cargo en la historia reciente del país. Entre los retos que hereda Duque de su antecesor, se encuentran el éxodo masivo de venezolanos que, de acuerdo a cifras ofrecidas por Felipe Muñoz jefe del Plan Frontera, en el último año ha ingresado más de un millón de nacionales al territorio neogranadino.

Asimismo, encaminar la economía, pues a finales de mayo de este año la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) rebajó la previsión de crecimiento para 2018 de 3% a 2,7%. Días después, el Banco Mundial redujo de 2,9% a 2,7% la perspectiva para este año y de 3,4% a 3,3% para 2019.

Duque ha criticado duramente el gobierno de Nicolás Maduro. En entrevistas anteriores a la elección expresó que «la dictadura en Venezuela no es algo reciente». Con su llegada al poder se avizora que la relación entre ambos países se mantenga igual o más tensa que ahora. Colombia es uno de los países que integra el Grupo de Lima, por lo que se ha ceñido al desconocimiento de la ANC y de las elecciones presidenciales del 20 de mayo en el país.

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 4.831
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Álvaro UribeColombiaIván DuquePerfil


  • Noticias relacionadas

    • EEUU quita la certificación de aliado antidrogas a Colombia por incumplir obligaciones
      septiembre 16, 2025
    • Colombia dice que no prestará su territorio para invadir a Venezuela e insta al diálogo
      septiembre 9, 2025
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente por Venezuela y Colombia
      septiembre 4, 2025
    • Colombia confirma liberación de cinco connacionales detenidos en Venezuela
      agosto 27, 2025
    • Expresidentes iberoamericanos celebran designación de Cartel de los Soles como terrorista
      agosto 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Acelerando la acción climática a través de la protección y restauración de manglares
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
    • Una salida de fuerza no soluciona el conflicto ni garantiza la paz, por Víctor Álvarez R.
    • ¿Representa un peligro para New York tener un alcalde socialista como Zohran Mamdani?

También te puede interesar

Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico
agosto 25, 2025
Instalan valla con recompensa por Nicolas Maduro y Diosdado Cabello en la frontera
agosto 23, 2025
Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
agosto 20, 2025
Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
agosto 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio...
      septiembre 18, 2025
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones...
      septiembre 18, 2025
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional"...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Acelerando la acción climática a través de la protección...
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella...
      septiembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda