• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Iván Márquez no fue asesinado en Venezuela, confirma la Segunda Marquetalia de las FARC



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ivan Márquez FARC
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 10, 2022

La disidencias de las FARC admiten en un video divulgado este domingo que Márquez sufrió un atentado el 30 de junio, pero aseguran que salió ileso. 


La disidencia de las Farc que se hace llamar Segunda Marquetalia divulgó, la tarde de este domingo 10 de julio, un comunicado en formato de video en el que afirman que Iván Márquez está vivo. Asimismo, admitieron que sufrió un atentado el pasado 30 de junio, del cual pudo escapar con heridas menores. La información se difundió a través de los medios de comunicación colombianos.

En el comunicado dice que Márquez salió ileso de un atentado el pasado 30 de junio. Afirman que solo sufrió pequeñas afectaciones y está gozando de buena salud.

“El día 30 de junio del 2022, el comandante Iván Márquez fue víctima de un atentado criminal dirigido desde los cuarteles del Ejército y los comandos de Policía. Por fortuna salió ileso, solo sufrió pequeñas afectaciones y esta gozando de buena salud. Desde su trinchera de combate continuará la lucha de las ideas por una nueva Colombia”, subraya el comunicado.

Asimismo, los disidentes de Segunda Marquetalia dicen que no tienen dudas de que detrás de lo sucedido con Márquez están “la CIA, DEA y el gobierno de Duque”.

Según la estructura armada, se utilizó el mismo modus operandi para dar de baja a El Paisa Óscar, Edilson Romaña, Gentil Duarte, y Jesús Santrich, desde diferentes guarniciones militares y comandos de Policía.

De igual manera, el texto denuncia que el presidente de Colombia, Iván Duque, acabó con el Acuerdo de Paz de La Habana y tuvo que ver con el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse.

“Duque y su gobierno, no solamente destruyeron los acuerdos de La Habana sino que también se dedicaron ha exportar mercenarios para matar a líderes en diferentes partes del mundo. Así fue como un comando de 23 mercenarios dirigidos desde Colombia, todos ellos militares en retiro, supuestamente, en la madrugada del 7 de julio 2021 incursionaron 23 mercenarios a la residencia del presidente de Haití, Jovenel Moise, y lo asesinaron”, añadió la Segunda Marquetalia al precisar que están presos los autores materiales de dicho magnicidio y no los intelectuales.

El grupo guerrillero remarcó que “el uribismo pura sangre vierte odio y venganza por todos su poros” y de ahí que “la alta cúpula militar, sectores latifundistas, empresariales y conservadores de la iglesia, son quienes han llevado a Colombia a una guerra sin cuartel, en todos los rincones de la patria”.

La comunicación concluye diciendo que “los verdaderos narcotraficantes y paramilitares son la elite política empotrada en el poder, pues son responsables del robo de 8 millones de hectáreas de tierra a los campesinos, robo al erario público, a la salud, educación y alimentación de los niños”.

#ÚltimaHora | “Iván Márquez está vivo”: Segunda Marquetalia.https://t.co/msi1uGmxpu pic.twitter.com/7cjfZ3CsbF

— Cambio (@estoescambio) July 10, 2022

Quién es Iván Márquez

Desde que alias Iván Márquez se alzó en armas en agosto de 2019, cuando rompió lo pactado en el acuerdo de paz para regresar a la selva colombiana y convertirse en el jefe natural de la disidencia Segunda Marquetalia, su nombre no ha dejado de sonar. Desde el 2 de julio, Colombia estuvo en la incertidumbre de saber si falleció en Venezuela.

Luciano Marín Arango, el nombre real del criminal, era oriundo de uno de los departamentos más violentos del país, Caquetá. En 1955 nació en la capital de ese territorio, Florencia, donde se formó como bachiller y, a los escasos 22 años de edad, inició con las inclinaciones por los ideales rebeldes que marcaron el inicio de uno de los delincuentes más buscados por las autoridades colombianas.

De hecho, en su segunda década de vida, se sumó a las Juventudes Comunistas (JUCO), donde adquirió conocimientos que, más adelante, usó para desenvolverse en la vida: hay reportes que señalan que allí estudió la conformación de la la Unión Soviética y corrientes alternas.

Tras varios años en JUCO, Iván Márquez se inclinó por la docencia y alcanzó a impartir clases por varios años en el colegio Corazón Inmaculado de María. Esta institución era la sede de estudios del municipio El Doncello, en Caquetá.

*Lea también: Semana: Iván Márquez sí murió en un atentado en Venezuela

Así llegó a las FARC

El citado criminal es solicitado por la Policía Nacional por múltiples delitos entre los que se destacan el reclutamiento ilícito, homicidio en persona protegida y desaparición forzada agravada; la mayoría de ellos los cometió mientras era militante de una de las guerrillas más antiguas del hemisferio latino, las Farc, que llegó a su fin en octubre de 2016, luego de que el expresidente colombiano Juan Manuel Santos firmara un acuerdo con ese grupo subversivo.

Fue en 1985 cuando el malhechor se enfiló en las Farc, en el frente número 14, bajó la comandancia del también sanguinario delincuente asesinado Jacobo Arenas, que vio potencial delincuencial en Marín Arango y lo enlistó para convertirlo en uno de los más temerarios y controversiales del país.

Durante sus años al frente de la citada guerrilla, Márquez sembró el terror en varios departamentos colombianos como Nariño, Cauca, Huila, Putumayo, Caquetá, Amazonas. Es más, la fuerza pública tiene un sinfín de material probatorio que evidencia que el comandante subversivo también cometió varios crímenes en las zonas fronterizas del país con Ecuador, Perú y Brasil.

Dos veces falló a la paz

Iván Márquez no solo hizo oda a su prontuario criminal al devolverse para la selva en 2019, siendo congresista por el acuerdo de paz, sino que en el gobierno de Belisario Betancourt participó en diálogos que buscaban ponerle fin a la guerra en el país. En ese tiempo militó por años en el partido Unión Patriótica (UP) y alcanzó sus primeras curules: una en el Concejo de Caquetá y otra en la Cámara de Representantes por el departamento que lo parió.

Sin embargo, tras la muerte de Jacobo Arenas, el exterminio de sus entonces copartidarios de la UP, y la persecución de la izquierda en Colombia, llevó a que Márquez tomara su fusil y tirara línea en el Bloque Sur de las Farc alcanzando a ser, inclusive, uno de los dirigentes y voceros más importantes de la exterminada guerrilla.

Márquez estuvo en los procesos de paz que cuatro de los últimos gobiernos adelantaron para detener la matanza y crímenes de lesa humanidad de las Farc: el de César Gaviria en Caracas y Tlaxcala; el de Andrés Pastrana en el Caguán; el de Álvaro Uribe y su ‘Acuerdo Humanitario’ y el de Juan Manuel Santos en las negociaciones de La Habana, de las que aceptó las condiciones pero finalmente terminó devolviéndose junto a Jesús Santrich, El Paisa y Romaña a sembrar terror desde las selvas.

*Lea también: Gobierno de Maduro dice no tener información sobre paradero de Iván Márquez

Con información de Infobae

Post Views: 5.403
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaFARCIván DuqueIván Márquez


  • Noticias relacionadas

    • Familiares piden a Colombia mediar por liberación de presos políticos
      mayo 5, 2025
    • ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
      abril 22, 2025
    • Semana: Ordenan millonario embargo a las cuentas de Álex Saab y sus empresas en Colombia
      abril 20, 2025
    • Petro aclara que no reconoce a Nicolás Maduro y rechaza declaraciones de Kristi Noem
      abril 6, 2025
    • ¿Hacia dónde va Colombia?, por Marta de la Vega V.
      abril 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • Marino Alvarado denuncia "acoso permanente" contra exalcalde Juan Barreto

También te puede interesar

Panamá asegura que paso por la selva del Darién puede considerarse cerrado
marzo 28, 2025
Supersociedades frena venta de Monómeros a Nitrofert: “No evidenciaba un beneficio”
marzo 12, 2025
Productores colombianos de arroz levantan paro luego de nueve días 
marzo 12, 2025
Petro ordena a Ecopetrol intervenir en la importación de gas: se comprará a Catar
marzo 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda