• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Siguen recogiendo muertos sospechosos de coronavirus en las calles de Bolivia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Siguen subiendo las muertes diarias por coronavirus en Bolivia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 22, 2020

La pandemia del nuevo coronavirus no “muestra señales de disminución” en América, dijo el martes la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne


La policía boliviana informó el martes que en un lapso de cinco días recolectó 420 cuerpos en calles, vehículos y viviendas, de los cuales un 85% se consideran sospechosos de haber contraído covid-19,señaló DW.

Sobre las causas de los decesos, Iván Rojas, director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), la dependencia policial que realizó el levantamiento de los cadáveres, precisó que un 15% fue por causa natural y los restantes por casos confirmados de coronavirus y también bajo sospecha de la enfermedad, pues las víctimas «presentaban síntomas del virus”.

Rojas detalló que en el departamento de Cochabamba se registraron 191 levantamientos de cadáveres, en La Paz 141, en Santa Cruz 68, en Potosí 11, y en Chuquisaca 9. Sostuvo que los levantamientos se realizaron en domicilios, vía pública y en los centros penitenciarios, con la participación de los peritos de las divisiones de Homicidios y Laboratorio de la FELCC.

Autoridades del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) indicaron que del 1 de abril al 19 de julio, levantaron a nivel nacional 3.016 cadáveres entre sospechosos y confirmados de ser portadores de covid -19, siendo Santa Cruz el departamento con mayor cantidad de decesos, seguido de Cochabamba.


Jair Bolsonaro volvió a dar positivo a tercera prueba de coronavirus

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, volvió a dar positivo al coronavirus en la tercera prueba que se ha realizado desde que cayó enfermo el 7 de julio, dijo este miércoles 22 de julio la secretaría del Ministerio de Comunicaciones, reseñó Reuters.

“El examen realizado al presidente ayer, el 21, mostró un resultado positivo”, dijo un comunicado. “El presidente Bolsonaro aún está en buen estado, acompañado por el equipo médico de la presidencia”, agregó.


OPS no ve signos de retroceso del coronavirus en el continente americano

La pandemia del nuevo coronavirus no “muestra señales de disminución” en América, dijo el martes la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, quien agregó que el virus está llegando a países de la costa noreste del continente, con aumentos en Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú, destacó Reuters.

Etienne dijo en una rueda de prensa virtual desde la sede de la OPS en Washington que algunos países de América Central estaban registrando su mayor aumento semanal de casos desde la llegada del virus.

Y agregó que debido a la fuerte carga de enfermedades infecciosas y condiciones crónicas en América, tres de cada 10 personas -325 millones- tenían un “mayor riesgo” de sufrir covid-19 o de desarrollar complicaciones.

*Lea también: Maduro prevé retomar flexibilización la próxima semana pese a incremento de casos

La funcionaria informó 900.000 casos nuevos y casi 22.000 muertes reportadas en la región en la última semana, en su mayoría en Brasil, México y Estados Unidos.

Etienne dijo que había algunos puntos positivos. Chile, Argentina y Uruguay hicieron “progresos importantes” en reforzar la vigilancia de la influenza y los programas de vacunación y hubo “muy poca” circulación de la enfermedad este año, lo que también destaca el valor de las medidas de prevención del covid-19 como el lavado de manos y el distanciamiento social.

Agregó que varios países del Caribe habían implementado efectivas restricciones a los viajes para controlar brotes localizados y, como resultado, ahora habían podido reanudar los viajes no esenciales.

Destacó que aunque el desarrollo de las vacunas es “esperanzador”, aún podrían surgir problemas en el extendido proceso de introducirlas a la población y que la prevención debe seguir siendo la prioridad para los gobiernos de todo América.

Post Views: 1.309
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AméricaBolsonarocoronavirusCOVID-19


  • Noticias relacionadas

    • ¿Son ilegales los aranceles de Trump contra Brasil?, por Ernesto Hernández-López
      octubre 6, 2025
    • La democracia brasileña resiste: lecciones del caso Bolsonaro, por Guillermo Pérez
      septiembre 30, 2025
    • Científicos advierten sobre presencia de SARS-CoV-2 en aguas residuales de Caracas
      enero 13, 2025
    • Cinco años después, la covid es «un virus más»: la OMS se mantiene en alerta
      diciembre 27, 2024
    • Academia Nacional de Medicina advierte sobre aumento de casos de coronavirus
      octubre 6, 2024

  • Noticias recientes

    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante la voz para defender a nuestra América
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen con violar nuestra soberanía
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras narcotraficantes es criminal
    • PUD condena acciones contra cardenal Porras: Es un grave irrespeto a la Iglesia Católica
    • Rodríguez propone suspender acuerdos gasíferos con Trinidad tras ejercicios de EEUU

También te puede interesar

Deportación de brasileños: una tragedia silenciosa, por Gustavo Dias
septiembre 12, 2024
Presidente Joe Biden dio positivo a la Covid-19 y tiene «síntomas leves»
julio 18, 2024
Monseñor Roberto Lückert está recluido en un hospital del Zulia tras contraer covid-19
mayo 31, 2024
La visión de los vencidos, por Ángel R. Lombardi Boscán
abril 11, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante...
      octubre 27, 2025
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen...
      octubre 27, 2025
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras...
      octubre 27, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben...
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales...
      octubre 27, 2025
    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda