• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Japón destina $13 millones para asistir a desplazados venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolanos en Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 10, 2020

La mayor suma, 3,6 millones de dólares, estará dirigida a Colombia; con el fin de garantizar refugio a 5.200 personas y medidas de integración social a unos 40.000 desplazados


El Gobierno de Japón anunció este martes una asistencia de 13 millones de dólares para cubrir las necesidades humanitarias de comunidades de desplazados venezolanos en los países de la región.

El Ministerio de Asuntos Exteriores informó en un comunicado que la suma mayor, 3,6 millones de dólares, estará dirigida a Colombia con el fin de garantizar refugio a 5.200 personas y medidas de integración social a unos 40.000 desplazados, entre otras partidas.

A las comunidades de desplazados venezolanos en Perú se destinarán 3,5 millones, a las de Ecuador 3,4 millones de dólares y a las de Brasil 2,5 millones, todo ello para distintos programas que buscan garantizar sus necesidades mínimas.

La asistencia busca aportar fondos para comprar alimentos, mantas, carpas y otros materiales en áreas vulnerables, a través del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

Según datos del ministerio japonés, que menciona cifras de ACNUR, en Colombia hay 1,6 millones de desplazados venezolanos, en Perú 860.000, en Ecuador 380.000 y en Brasil 220.000.

De acuerdo con la última cifra de Acnur, el número de migrantes y refugiados venezolanos ya alcanza los 4.933.920 personas; sin embargo, la cifra pudiese ser mayor; ya que los gobiernos no toman en cuenta a quienes no poseen un estatus migratorio regular.

*Lea también Vejez dejada atrás lo que más demanda de sus cuidadores es afecto (y III)

Post Views: 1.388
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ayuda HumanitariaJapónMigración venezolanaVenezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Significado, por Humberto García Larralde
      octubre 15, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025
    • El agobio de los venezolanos, por Stalin González
      octubre 12, 2025
    • Venezolanos deberán tramitar visa estadounidense solo en Bogotá tras nueva normativa
      octubre 9, 2025
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
      septiembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
agosto 31, 2025
Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner fin al TPS para venezolanos
agosto 29, 2025
Cáritas Venezuela: «Necesitamos que nos permitan llegar a quienes más lo necesitan»
agosto 20, 2025
Fin de la ayuda de EEUU causa ya centenares de miles de muertes, según expertos de la ONU
agosto 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda