• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Jaua: el juego está trancado porque muchos países no reconocen la ANC



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

elias-jaua-sputnik - psuv
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 8, 2018

El exministro de educación propone convocar elecciones para renovar el Parlamento que, según el Gobierno, está en desacato desde hace dos años y medio


Una de las principales cabezas del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Elías Jaua, argumenta que el Gobierno no posee aún el poder político e institucional suficiente para ejecutar en su plenitud todas las medidas económicas que desean, debido a que no cuentan con el músculo que representa la Asamblea Nacional, de mayoría opositora.

En un artículo de opinión escrito recientemente, el exministro de Educación pondera como una necesidad renovar el parlamento, ya sea a través del diálogo o con la ‘convocatoria a la soberanía popular’ en un nuevo proceso de elecciones antes de que culmine el período constitucional de los legisladores. En este sentido, asegura que la ilegítima asamblea constituyente (ANC), de totalidad chavista, podría sacar adelante cualquier estrategia, sin embargo, el «juego está trancado», ya que muchas potencias occidentales no reconocen a este ente.

*Lea también: Stalin González: el desacato de la AN es “excusa” para que la corrupción continúe

Durante una entrevista con la agencia de noticias rusa, Sputnik, Jaua comentó sobre su artículo de opinión y la imposibilidad de renegociar la deuda sin la firma de la Asamblea Nacional ante el rechazo internacional sobre la ANC. También emite comentarios sobre un posible acuerdo entre el Gobierno y la oposición.

A continuación, un fragmento textual de la entrevista con el portal ruso:

— Un artículo de opinión de su autoría titulado «Inversiones Sí, Despojo No», ha sido ampliamente comentado. Uno de los puntos, quizá el más polémico, es en el que usted recomienda «resolver el asunto del funcionamiento de la Asamblea Nacional (Poder Legislativo), teniendo como referencia el mecanismo acordado en la mesa de diálogo y negociación, de principios de este año, en República Dominicana; o mediante la convocatoria a la soberanía popular para la elección de un nuevo Parlamento.» ¿Podría ampliar este aspecto?

— Hay que contextualizar esa propuesta que hago. Venezuela ha sido sometida en esta última etapa a un cerco económico y financiero, agravado por desviaciones en materia de ética administrativa que se produjeron en la principal empresa petrolera venezolana, PDVSA. Por lo tanto, esta situación —el cerco financiero—, ha conllevado a que Venezuela no tenga los ingresos suficientes para levantar su capacidad productiva, y por el otro lado, al tener una Asamblea Nacional, un poder legislativo en desacato, desde hace dos años y algo más, muy difícilmente podremos acceder a fuentes de financiamiento sin renegociar la deuda, y no va a ser posible renegociar la deuda, sobre todo en Occidente, en el capitalismo occidental, si no existe el aval jurídico de la institución que la Constitución prevé que haga este tipo de operaciones, que es el poder legislativo nacional. Creo que la Asamblea Nacional Constituyente, como poder originario tiene la capacidad de hacerlo, pero buena parte de los gobiernos de Europa, el gobierno de Estados Unidos, no reconocen a la Asamblea Nacional Constituyente. Entonces, el juego está trancado. Tenemos una Asamblea Nacional en desacato, y tenemos una Asamblea Nacional Constituyente desconocida de manera arbitraria por estos gobiernos. Por ello, se requiere reconstituir el Parlamento para poder iniciar un proceso de renegociación de la deuda, y por tanto de acceso a las fuentes de financiamiento que requiere el país para levantar su producción nacional.

— ¿Piensa que existe voluntad política tanto del Gobierno como de la oposición para avanzar en un acuerdo de este tipo?

— Más allá de la voluntad, creo que es una necesidad. Es por ello que en el artículo que escribí, apelo a que la Patria esté primero. Y por encima de nuestras diferencias políticas está la preservación de nuestra independencia de la soberanía económica de nuestro país, y por tanto de la estabilidad económica y social del pueblo venezolano. Como dirigentes políticos de la Nación, tiene que haber una disposición para que el año 2019 en vez de un año de hecatombe, como se vaticina, podamos efectivamente encontrar los mecanismos que nos permitan emprender el camino del crecimiento económico con superación de la pobreza, con inclusión social, como lo veníamos logrando durante la Revolución Bolivariana.

— Hace algunas horas se realizó en un conocido hotel capitalino una reunión privada del denominado Grupo de Boston, el cual se define como «un grupo de amistad que nació de la Comisión Interparlamentaria entre Venezuela y Estados Unidos en los años 2000-2005». Se considera que en dicha reunión se debatieron distintas estrategias de acercamiento con el gobierno nacional para lograr restablecer el diálogo político con factores de la oposición. ¿Piensa que están dadas las condiciones para que el 2019 esté marcado por un profundo diálogo y no por la confrontación?

— Hay que crear esas condiciones porque el otro escenario, el que me preocupa, es aquel en el que Venezuela sea víctima de un saqueo, de un despojo, que es a lo que apuesta el capitalismo más irracional, más buitre —como usualmente se le conoce en el mundo financiero—. Llevarla, si fuese necesario, a una guerra civil o a una intervención externa, con lo cual puedan ocupar nuestras riquezas. Por eso, yo insisto en que es el momento de elevar la estatura y la conciencia de toda la diligencia política, tanto de nosotros los revolucionarios, como de los opositores. Debemos todos preservar la independencia, la dignidad, y la soberanía de Venezuela.

Para leer la entrevista completa, ingrese a Sputnik News

Post Views: 11.902
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ANANCElías JauaEntrevistaSputnik


  • Noticias relacionadas

    • Rodríguez: Maduro tiene listo decreto de conmoción para defender el país y para castigar
      septiembre 30, 2025
    • Roberto Enríquez: Eventos electorales parciales no resuelven el problema de fondo
      marzo 23, 2025
    • ENTREVISTA | Machado: El régimen pretende elegir a sus nuevos rehenes el 27 de abril
      febrero 17, 2025
    • Las preguntas «bombita» de Ignacio Ramonet a Maduro
      enero 2, 2025
    • Delpino exige que Edmundo González Urrutia sea juramentado como presidente en la AN
      diciembre 14, 2024

  • Noticias recientes

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.

También te puede interesar

María Corina Machado: Vamos a una nueva fase que llamo la estrategia del enjambre
septiembre 25, 2024
Venezolanos toman medidas para proteger su privacidad ante censura y bloqueos digitales
agosto 21, 2024
AN-2020 sesiona luego de un mes: deja proyecto sobre exportaciones no petroleras a medias
julio 16, 2024
ENTREVISTA | Capriles: No hay manera de que haya fraude sin que la oposición se entere
julio 7, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda