• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Jaua e Istúriz repitieron cifras de matrícula en dos años escolares distintos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Andiep Sayegh - escuelas - educación - protocolos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gabriela Rojas | septiembre 17, 2018

Hay imprecisiones en los datos presentados por ambos ministros porque reflejan dos períodos escolares distintos y no se puede corroborar porque el despacho educativo no entrega Memoria y cuenta desde 2015


Las matemáticas ministeriales arrancaron el año escolar con problemas sin resolver. En rueda de prensa a propósito del comienzo del período escolar 2018-2019, el ministro Aristóbulo Istúriz -quien repite en el despacho educativo- precisó la cantidad de estudiantes que se incorporan en este comienzo de actividades académicas, tanto en el sistema público como en el sistema privado.

Istúriz dio la bienvenida a los 7.664.869 estudiantes registrados que conforman la matrícula de este año: 6.442.292 estudiantes en escuelas publicas y 1.202.573 que forman parte del sistema privado, retomando una política que se rompió al inicio del año escolar pasado, cuando el entonces ministro Elías Jaua no precisó la cantidad exacta de estudiantes que comenzarían clases.

*Lea también: Educación en rojo: Las cifras incompletas del ministro Elías Jaua ante la ONU (I)

Mientras avanzaba el año, Jaua iba dando cifras aproximadas de la matrícula que muchas veces no coincidian con las que había dado previamente.

En una de las pocas oportunidades que dio datos concretos fue en una entrevista otorgada el 11 de julio al diario Últimas Noticias  en la que precisó que la cantidad de estudiantes en el sistema público había pasado de 5.536.000 alumnos a 6.500.000, mientras que en el sistema privado se registraban 1.202.573 estudiantes. “Son más de 7.644.000 estudiantes entre los dos sistemas”, agregó.

Tanto Jaua como Istúriz dijeron -con una diferencia de dos meses- y en referencia a dos años escolares distintos que en el sistema educativo venezolano había 7.644.000 estudiantes.

En otra entrevista transmitida el 22 de julio en el programa Diálogo con, cuando finalizaba el año escolar 2017-2018 y apenas unos días antes de que fuera relevado de su cargo en el ministerio, Jaua aseguró que estaban registrados 7.200.000 estudiantes en el sector público y en el privado 1.500.000 estudiantes, «el 80% de la educación venezolana es pública», afirmó.

Untitled infographic
Infogram

Lo que no aclaró el saliente ministro Jaua era si los datos que suministró correspondían al cierre del año o si ya incluian las cifras preliminares del nuevo año escolar con los registros obtenidos en los procesos de inscripción que se hicieron durante el mes de julio en la mayoría de las instituciones.

La duda se acentuó cuando el ministro Istúriz llegó con la misma cartilla. En sus primeras declaraciones anunció una cantidad de estudiantes que reseñaba los mismos números que había informado Jaua: cuando se refirió a los estudiantes que corresponden al sistema privado repitió los datos número por número, 1.202.573 jóvenes, lo que significaría que ni un solo estudiante salió o se cambió de institución entre el año escolar pasado y el que recién comienza.

En los datos de educación pública, ambos titulares reiteraron que hubo un aumento de 16% en las escuelas oficiales, lo que adjudicaron a la migración de estudiantes del sistema privado debido al alto costo de las matrículas.

Pero al revisar el dato que dio Jaua y compararlo con el de Istúriz se puede observar que, de ser así, entonces alguno de los dos dio un dato incorrecto porque incluso se refleja que hubo disminución: Jaua primero se refirió a 6.500.000 y luego mencionó que había 7.200.000 solo en el sector público pero la cifra que dio Istúriz es de 6.442.292.

Las imprecisiones en los datos que se observan en ambas gestiones no pueden corroborarse con documentos porque la última Memoria y Cuenta oficialmente presentada por el Ministerio de Educación fue la del año 2015. Todos los datos oficiales dependen de las declaraciones de los ministros de turno.

A las cifras dispares de matrícula hay que sumarle que faltan otros indicadores importantes para definir políticas públicas en el área: cifras de deserción estudiantil, renuncias y faltas de personal docente, índices de repitencia y ausentismo.

Post Views: 6.370
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Análisis TCaño escolar 2018-2019matrículaMinisterio de Educación


  • Noticias relacionadas

    • Ministerio de Educación suspendió salarios a más de 3.000 trabajadores en Zulia
      junio 22, 2025
    • MinEducación ha despedido a 40.000 docentes en el año escolar 2024-2025, según Fordisi
      junio 16, 2025
    • «Las clases en escuelas y liceos serán hasta el #18Jul», aclara Ministerio de Educación
      junio 6, 2025
    • Ministerio de Educación inicia medición sobre calidad educativa en el país
      junio 5, 2025
    • Ministerio de Educación suspende clases desde el jueves 22 por las elecciones
      mayo 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Un centenar de muertos y más de 160 desaparecidos por inundaciones en Texas
    • ONG pide investigar presuntos brotes de dengue y tuberculosis en el Rodeo I y II
    • Rusia lanza el mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde inicio de la guerra
    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una "tormenta perfecta"
    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza

También te puede interesar

Denuncian suspensión del salario de 1.200 docentes en Táchira
abril 27, 2025
MinEducación: Colegios mantendrán sus horarios de clases durante racionamiento eléctrico
marzo 24, 2025
Rector de la UCAB dijo que se debe hallar una vía que permita rearmar modelo democrático
febrero 10, 2025
Héctor Rodríguez informa que el reinicio a clases será el próximo #7Ene
enero 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Un centenar de muertos y más de 160 desaparecidos...
      julio 9, 2025
    • ONG pide investigar presuntos brotes de dengue y tuberculosis...
      julio 9, 2025
    • Rusia lanza el mayor ataque con drones y misiles contra...
      julio 9, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda