• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Jefe del Acnur visitará Chile y Brasil para analizar el éxodo venezolano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jefe de Acnur llega a Brasil en medio de repunte de migración venezolana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 12, 2019

Jefe del Acnur visitará Chile y Brasil para analizar el éxodo venezolano y conocer “de primera mano” la ayuda humanitaria que se bridan en esos países


El alto comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, anunció que visitará esta semana Chile y Brasil para conocer “de primera mano” la respuesta humanitaria de ambos países a los refugiados venezolanos, refiere EFE.

Uno de los objetivos principales de la visita del jefe del Acnur a Suramérica es buscar “más apoyo de la comunidad internacional para los países y comunidades que albergan a los venezolanos”, según un comunicado difundido por la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur).

Lea también: 56% de los que quieren emigrar se irán antes de que termine el año

Durante la visita a Santiago de Chile, del 13 al 14 de agosto, Grandi se reunirá con autoridades nacionales y miembros de la sociedad civil para “evaluar las necesidades de los refugiados y migrantes venezolanos y buscar soluciones para aquellos que más lo necesitan”.

Respecto a Brasil, la visita del alto comisionado tendrá lugar del 15 al 18 de agosto y en su agenda figuran reuniones con autoridades de Brasilia, la capital, así como escalas en a Boa Vista y Pacaraima, ciudades al norte del país y cercanas a la frontera con Venezuela.

Además, en Brasil visitará centros de acogida de migrantes venezolanos y conocerá proyectos que están llevando a cabo que promueven la integración local y ofrecen asistencia legal.

Tanto en Chile como en Brasil, Grandi se reunirá con refugiados venezolanos para informarse “sobre los riesgos que enfrentaron durante su viaje”.

Este viaje supone la primera visita de un alto comisionado de la ONU a Chile, y la tercera de Grandi a países latinoamericanos.

Más de cuatro millones de venezolanos han dejado su país a causa de la crisis económica, política y social que sufre en los últimos años, siendo la vecina Colombia el principal lugar de acogida, con más de 1,4 millones de refugiados y migrantes.

Post Views: 2.644
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#20AñosdeCrisisAcnurCrisisDictador MaduroVenezolanos en BrasilVenezolanos en Chile


  • Noticias relacionadas

    • Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
      junio 28, 2025
    • La profunda crisis del deporte en Venezuela, por Jesús Elorza
      junio 25, 2025
    • Venezuela es el país con más personas desplazadas: Acnur registra 8.1 millones
      junio 20, 2025
    • El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
      junio 13, 2025
    • Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
      junio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Venezuela acusa a Acnur de ser una «mafia burocrática» tras informe sobre refugiados
junio 12, 2025
Las migraciones y las crisis, por Marta de la Vega
junio 7, 2025
¿Hay salida? ¿Es este el final de la crisis?, por Ángel Monagas
junio 6, 2025
Crisis Group: ¿Agoniza la respuesta electoral al conflicto?
junio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda