• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Presidente de Perú renuncia cinco días después de asumir el cargo tras protestas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

manuel merino congreso peru
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 15, 2020

En la madrugada del domingo se registraron protestas sociales para exigir a Merino su renuncia. Medios locales informaron que La Policía Nacional de Perú reprimió a los protestantes que llegaron a la adyacencias de la sede del Congreso peruano


El exjefe del Congreso de Perú, Manuel Merino, quien asumió la presidencia de ese país el martes 10 de noviembre, tras la destitución del expresidente Martín Vizcarra, anunció su renuncia «de forma irrevocable». Su dimisión se produjo luego de una ola de protestas sociales en rechazo a su asunción que dejaron dos fallecidos por impacto de bala.

«Presento mi renuncia irrevocable al cargo de presidente de la República», dijo Merino desde el palacio de Gobierno. Aseguró estar consciente de que no puede quedar un vacío de poder en la nación andina, por lo que anunció que los ministros que designó continuarán ejerciendo funciones.

*Lea también: Tiktokers lideran protestas en contra del presidente interino de Perú

«He recibido las cartas poniendo su cargo a disposición de todos los ministros. Debo de anunciar que los ministros continuarán en sus cargos hasta que la incertidumbre en el momento en el que vivimos se pueda resolver», señaló.

Manuel Merino, enfatizó que incluso antes de asumir el cargo muchos grupos se encargaron de producir rumores de que habían planes de posponer las elecciones presidenciales.

Por otra parte expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas, y señaló que estas muertes deben ser investigadas. Afirmó que nada justifica que legítima protesta deba desencadenar la muerte de la ciudadanía.

En horas de la madrugada se conoció la renuncia de al menos 12 ministros de Estado, entre ellos Gastón Rodríguez (Interior), Abel Salinas (Salud), Patricia Teullet (Mujer), Delia Muñoz (Justicia y Derechos Humanos), José Arista (Economía y Finanzas), Federico Tong (Desarrollo e Inclusión Social) y María de Reparaz (Cultura).

También dieron un paso al costado Walter Chávez (Defensa), Carlos Herrera Descalzi (Energía y Minas), Hilda Sandoval (Vivienda, Construcción y Saneamiento), Fernando D’Alessio (Educación) y María Seminario (Comercio Exterior y Turismo). Hoy por la mañana se sumó Juan Sheput (Trabajo y Promoción del Empleo), reseñó El Comercio.

Congreso acepta la renuncia

El Congreso de la República aceptó con 120 votos a favor y uno en contra, la renuncia de Manuel Merino durante una sesión  en la máxima extraordinaria convocada este domingo para tratar la vacante.

En la sesión también se escogerá a la nueva junta directiva y al presidente del Parlamento, para luego evaluar la sucesión presidencial tras la renuncia al cargo de Merino. La junta directiva en pleno del Congreso también renunció en la mañana del domingo, luego de los intensos reclamos de la población.  

El ahora exjefe del Congreso de Perú, Luis Valdez había solicitado la renuncia al recién designado presidente de ese país Manuel Merino antes de que el Legislativo se reuniera para evaluar su destitución. La petición de Valdez fue hecha el sábado 14 de noviembre y se alineaba a las peticiones que habían hecho líderes políticos y precandidatos a la presidencia peruana tras las manifestaciones populares que se han dado en rechazo a su designación.

*Lea también: Dirigente de Vente Venezuela denuncia que el Sebin se llevó a su padre

«Tenemos que evaluarlo en la junta de portavoces, pero le pido al señor Merino que pueda evaluar su inmediata renuncia. La población se ha pronunciado al respecto, como autoridades no podemos poner en riesgo la integridad de la población», recalcó en sus declaraciones del sábado.

Valdez hizo un llamado a las fuerzas de seguridad «a no usar armas que pongan en riesgo la vida e integridad» de los ciudadanos y reiteró que el Congreso «tendrá que adoptar la medida que no es otra cosa que la sucesión ante lo que sucede en el país», reseñó la agencia de noticias EFE.

Protestas

En la madrugada del domingo se registraron protestas sociales para exigir a Merino su renuncia. Medios locales informaron que La Policía Nacional de Perú reprimió a los protestantes que llegaron hasta el frontis de la sede del Congreso peruano.

Las manifestaciones del sábado 14 de noviembre dejaron al menos dos muertos, decenas de heridos y al menos veinte desaparecidos.

En un primer momento, los pocos agentes que custodiaban los exteriores del Congreso dejaron avanzar a los jóvenes, hombres y mujeres, que portaban banderas peruanas y lanzaban arengas acusando al gobierno de Merino por las muertes de este sábado. Cuando los manifestantes se sentaron en la avenida Abancay, frente al Congreso, otro contingente policial, comenzó a usar gases lacrimógenos para dispersar la protesta.
Post Views: 1.553
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Manuel MerinoPerúProtestas en Perú


  • Noticias relacionadas

    • China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
      mayo 15, 2025
    • Perú denuncia que no ha recibido respuesta sobre connacionales presos en Venezuela
      abril 26, 2025
    • ONU pide a Perú respeto al derecho internacional tras aprobar ley que fiscaliza a ONG
      abril 16, 2025
    • Brasil otorgó asilo a esposa de expresidente Ollanta Humala, tras condena por lavado
      abril 16, 2025
    • Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
      abril 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
    • María Corina Machado pide a los electores quedarse en sus casas este #25May
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras en un vuelo de Conviasa
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte del juego diabólico opositor
    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán solicitar asilo en EEUU

También te puede interesar

Perú pide a la OEA declarar al Tren de Aragua como organización terrorista internacional
abril 11, 2025
Ni para apoyar selección de fútbol: Perú reitera a ciudadanos que no viajen a Venezuela
marzo 23, 2025
Ministra defiende estado de emergencia en Lima y atribuye violencia a venezolanos
marzo 20, 2025
Congreso peruano declara al Tren de Aragua como organización terrorista
marzo 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda