• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Jefe militar de Colombia: Unos 1.900 guerrilleros colombianos operan desde Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | septiembre 30, 2021

«Los comandantes del grupo disidente Segunda Marquetalia, incluido el ex negociador de paz Iván Márquez, Hernán Darío Velásquez y Henry Castellanos viven en Venezuela (…) Al igual que el líder del ELN Gustavo Anibal Giraldo, conocido por su alias Pablito», dijo el militar colombiano


Unos 1.900 combatientes pertenecientes a grupos rebeldes y criminales colombianos operan desde Venezuela, donde planean ataques y participan en el narcotráfico, dijo a Reuters el comandante de las Fuerzas Armadas de Colombia, Luis Fernando Navarro.

Alrededor de la mitad de los 2.350 combatientes conocidos del grupo rebelde del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se encuentran en Venezuela, junto con aproximadamente un tercio de los 2.400 combatientes que pertenecen a grupos disidentes de exguerrilleros de las FARC que rechazan un acuerdo de paz de 2016. «En total en los estados (venezolanos) de Zulia, Táchira, Apure y Amazonas, calculamos que podría haber entre 1.100 y 1.200 criminales del ELN y unos 700 de los disidentes de las FARC», dijo Navarro.

El gobierno colombiano ha dicho durante mucho tiempo que el liderazgo de Venezuela otorga un puerto seguro a los grupos armados colombianos, permitiendo el tráfico de cocaína a cambio de una parte de las ganancias. Pero es la primera vez que los militares dan una cifra del número que creen que están operando desde el país vecino.

por su parte, el gobernante venezolano, Nicolás Maduro, ha negado que Venezuela haya brindado un puerto seguro a los narcotraficantes. Pero ha expresado simpatía por la ideología izquierdista de los rebeldes y ha dado la bienvenida abiertamente a algunos líderes guerrilleros.

«Es un factor de inestabilidad que la retaguardia estratégica de estas estructuras esté en los estados fronterizos venezolanos. Esto obviamente dificulta su combate», dijo Navarro, acusando a las Fuerza Armada Nacional (FAN) de Venezuela «de no perseguir a los grupos».

El conflicto interno de Colombia se ha prolongado durante casi 60 años y ha provocado más de 260.000 muertes.

Aunque la desmovilización de unos 13.000 miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en virtud del acuerdo de 2016 condujo a una reducción de la violencia, algunas áreas han visto renovados enfrentamientos como disidentes, el ELN y las bandas criminales descendientes de los paramilitares de derecha que luchan por territorio.

*Lea también: Misión de Observación electoral cumplirá «todos los estándares europeos»

La violencia a menudo cruza la frontera. En el estado de Zulia, en el noroeste de Venezuela, un gobierno local y un importante empleador estaban pagando a los aldeanos, incluidos niños, para que trabajen en operaciones de narcóticos, extorsiones y minas de oro ilegales, según un informe de Reuters a principios de este año.

Unos 80 venezolanos luchan por los grupos disidentes de las FARC, dijo Navarro, y unos 180 por el ELN.

«Los comandantes del grupo disidente Segunda Marquetalia, incluido el ex negociador de paz Iván Márquez, Hernán Darío Velásquez y Henry Castellanos viven en Venezuela (…) Al igual que el líder del ELN Gustavo Anibal Giraldo, conocido por su alias Pablito», dijo.

Los grupos atacan objetivos en Colombia y luego se derriten al otro lado de la frontera para evadir a las autoridades, dijo Navarro.

Un grupo disidente de las FARC asumió la responsabilidad de dos incidentes en junio: un coche bomba en una base militar en la ciudad fronteriza de Cúcuta que dejó a decenas de heridos y el disparo de un helicóptero que transportaba al presidente Iván Duque.

Con información de Reuters.

Post Views: 3.440
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaGrupos GuerrillerosVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
      octubre 19, 2025
    • Turmp llama a Petro «narcotraficante» y suspende ayuda financiera a Colombia
      octubre 19, 2025
    • Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
      octubre 18, 2025
    • La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
      octubre 16, 2025
    • Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno de Petro acepta dialogar
      octubre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución contra Vente Venezuela
    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal

También te puede interesar

New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
octubre 15, 2025
EEUU ataca séptima «narcolancha» en el Caribe: dice que murieron seis hombres
octubre 14, 2025
Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
octubre 14, 2025
Líderes repudian atentado contra activistas y exigen protección a refugiados en Colombia
octubre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo...
      octubre 19, 2025
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre...
      octubre 19, 2025
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda