JEP afirma que más de 1.000 personas permanecen presas por razones políticas

Martha Tineo, coordinadora general de Justicia, Encuentro y Perdón, llama a la comunidad internacional a mantener activos los mecanismos diplomáticos, de protección y la exigencia de justicia
A pocos días de cumplirse un año de las elecciones presidenciales del 28 de julio, la organización Justicia, Encuentro y Perdón ((JEP) presentó un balance sobre la magnitud de la persecución en el país: más de 1.000 personas permanecen privadas de libertad por razones políticas, muchas de ellas en condiciones de detención que podrían constituir tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Martha Tineo, coordinadora general de la organización, señaló que Venezuela atraviesa una de las fases más oscuras en materia de derechos humanos de las últimas dos décadas.
Pidió a la comunidad comunidad internacional no normalizar «el encarcelamiento de la disidencia ni la consolidación de un modelo autoritario», y llama a mantener activos los mecanismos diplomáticos, de protección y la exigencia de justicia.
“Antes del 28 de julio del 2024 había un registro de poco más de 300 personas presas por razones políticas, y ese número se incrementó de forma exponencial a partir del 29 de julio del 2024”, precisó la activista.
Tineo ratificó que JEP seguirá acompañando a las víctimas y sus familiares.
“No estamos hablando de cifras, estamos hablando de vidas. De ciudadanos que ejercieron su derecho a disentir y hoy enfrentan un sistema que busca quebrarlos física y moralmente. Pero no están solos. Seguiremos denunciando, documentando, exigiendo y acompañando”, concluyó.
Desde Justicia, Encuentro y Perdón compartimos con nuestra más reciente nota de prensa, a pocos días de cumplirse un año del proceso electoral del 28 de julio de 2024 en Venezuela, un evento seguido de una intensificación sostenida de la persecución por razones política en el… pic.twitter.com/oitaSZ4iY4
— Justicia, Encuentro y Perdón (@JEPvzla) July 12, 2025
*Lea también: VP pide atención médica urgente para periodista Víctor Ugas, preso desde agosto
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.