JEP exige libertad de Javier Tarazona: continúa sin un juicio justo y sin atención médica

Justicia, Encuentro y Perdón afirma que la defensa de los derechos humanos no es un crimen y exige la libertad de Javier Tarazona y de todas las personas privadas de libertad por razones políticas en Venezuela
La organización Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) exige la libertad de Javier Tarazona, defensor de derechos humanos y director de Fundaredes, detenido desde el 2 de julio de 2021.
«Fue encarcelado por hacer lo que nunca debería ser delito: denunciar violaciones de derechos humanos y exigir protección para las comunidades víctimas de la violencia armada en nuestras fronteras», señala la oenegé en su cuenta en X este 2 de octubre.
Denuncia que tras cuatro años en prisión, Tarazona continúa sin un juicio justo y sin la atención médica que necesita a pesar del deterioro de su salud.
*Lea también: Políticos condenan encendido de la Navidad en El Helicoide: Es sadismo y maldad
El director de Fundaredes fue detenido el 2 de julio de 2021 cuando acudió a la sede de la Fiscalía en Coro, capital del estado Falcón, a denunciar que estaba siendo víctima de acoso y persecución por parte de funcionarios de la policía de ese estado, agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y sujetos sin identificar.
Tarazona fue imputado por incitación al odio, terrorismo y «traición a la patria».
La organización Justicia, Encuentro y Perdón afirma que la defensa de los derechos humanos no es un crimen y exige la libertad de Javier Tarazona y de todas las personas privadas de libertad por razones políticas en Venezuela.
De acuerdo al más reciente balance presentado por la oenegé Foro Penal, en Venezuela hay un total de 838 presos políticos hasta el 29 de septiembre, de los cuales 94 extranjeros.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.