• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Jesús Alemán en la OEA: Mis torturadores siguen libres y mi familia y yo perseguidos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jesús Alemán víctimas crímenes de lesa humanidad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | mayo 3, 2024

Expertos de la OEA aseguraron que en Venezuela se siguen cometiendo crímenes de lesa humanidad y que no se rinden cuentas; por lo que se exige a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) examine los delitos cometidos en Venezuela para avanzar en investigaciones contra quienes ejecutan estos crímenes para que se emitan órdenes de captura


Víctimas directas e indirectas de crímenes de lesa humanidad en Venezuela acudieron este viernes 3 de mayo a la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) para denunciar sus casos y exigir justicia a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI).

Jesús Alemán tiene 31 años de edad y estuvo presos dos veces (2014 y 2018) en el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). Alemán fue expatriado en 2018 y amenazado de ser asesinado si llegaba a contar las torturas de las que fue víctima o si regresa a Venezuela. «Mis torturadores siguen libres y en altos cargos de la dictadura, mientras mi familia y yo seguimos siendo perseguidos», enfatizó.

Alemán aseguró que las que la órdenes para su primera captura las dio Wilmar Castro Soteldo, actual ministro de Agricultura, solo por «pensar distinto y querer un mejor país». Luego, en 2017, participó y organizó protestas pacíficas y en enero de 2018 fue apresado nuevamente y dice que fue allí donde comenzaron las torturas: «Me tapaban la cara con bolsas negras, que me cortaban la respiración, me ponían una especie de goma espuma en el cuerpo (y me daban golpes) con lo que presumía era un bate», contó Alemán ante los expertos de la OEA.

*Lea también: OEA pide a Fiscalía de la CPI emitir órdenes de captura en caso venezolano

Añadió que cada silencio ante preguntas por la ubicación de otros opositores significaba otra golpiza. «Escuchaba como se reían y disfrutaban el momento. Me mojaban en el suelo y me daban descargas eléctricas en la espalda y en el tórax, solo pensaba en mi familia y mi novia; eso me daba fuerzas», contó Jesús Alemán entre sollozos.

Jesús Alemán estaba aislado y una semana después de la detención fue presentado ante los tribunales. «Me acusaban de ser activista político y me incriminaban de delitos que no cometí, utilizando todo el sistema judicial falsificando pruebas, falsos testimonios y manejando los cuerpos policiales a su antojo porque así opera la dictadura en Venezuela, me obligaron a firmar papeles que nunca pude leer y me dictaron privativa de libertad».

*Lea también: Olga González en OEA: mi esposo fue asesinado 2017 y el caso sigue abierto

La víctima responsabiliza al comisario Raúl Antonio Machado de ser el responsable de las torturas que padeció mientras estuvo en el Sebin de los llanos. Después fue trasladado a la cárcel común Campo Lindo, ubicada en Acarigua, estado Portuguesa, donde se enfermó por las condiciones inhumanas.

«Me enfermé con escabiosis y también hongos. La carne de mis dedos se me caía a pedazos, llegándome a ver hasta los tendones de los dedos de los pies y no podía caminar, me negaron asistencia médica», detalló Jesús Alemán.

Dijo que en el la cárcel  había casos de tuberculosis y que cada noche había ejecuciones, apuñalados y que cada noche le disparaban gases lacrimógenos.

El Panel de Expertos Internacionales Independientes, perteneciente a la Organización de los Estados Americanos (OEA), presentó este viernes 3 de mayo su tercer informe sobre víctimas de crímenes de lesa humanidad en Venezuela, en el que aseguran que en el país se siguen cometiendo crímenes de lesa humanidad y que no se rinden cuentas; por lo que se exige a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) examine los delitos cometidos en Venezuela para avanzar en investigaciones contra quienes ejecutan estos crímenes para que se emitan órdenes de captura.

Post Views: 4.227
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crímenes de lesa humanidadJesús AlemánOEA


  • Noticias relacionadas

    • Qué sigue tras la separación de Karim Khan de la investigación sobre Venezuela en la CPI
      agosto 19, 2025
    • Machado agradece apoyo en la OEA: «Venezuela es el conflicto regional más urgente»
      agosto 8, 2025
    • CIDH solicita al Estado venezolano autorizar visita in situ para ver situación de DDHH
      agosto 6, 2025
    • OEA prepara su hoja de ruta para combatir la crisis humanitaria en Haití
      julio 30, 2025
    • OEA alerta de inseguridad en el sur de Colombia y exige protección a líderes sociales
      julio 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Así es el Tren de Aragua: InsightCrime detalla cómo funciona la banda
    • Petro refuta declaraciones de Cabello: "Las guerrillas colombianas sí están en Venezuela"
    • Provea exige medida humanitaria y liberación inmediata para la abogada Rocío San Miguel
    • Un francés lleva dos meses detenido «sin motivo» en Venezuela, denuncia su familia
    • OBU denuncia aumento de 309% en violaciones a la autonomía universitaria en Venezuela

También te puede interesar

EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
junio 29, 2025
OEA elige a la cubana Rosa María Payá como nueva comisionada de la CIDH
junio 27, 2025
Perú, EEUU y Argentina piden en la OEA declarar como terrorista al Tren de Aragua
junio 27, 2025
Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
junio 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Así es el Tren de Aragua: InsightCrime detalla cómo...
      agosto 20, 2025
    • Petro refuta declaraciones de Cabello: "Las guerrillas...
      agosto 20, 2025
    • Provea exige medida humanitaria y liberación inmediata...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025
    • Precarización laboral, por Estilito García
      agosto 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda