• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Jesús Faría dice que el venezolano «tiene margen de maniobra» ante brotes inflacionarios



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 28, 2018

Jesús Faría aseguró que al permitir el libre flujo de divisas en el país, se ayudará a estabilizar el elemento central de la crisis que es el mercado. Destacó que todavía no se ha aplicado el modelo socialista en el país, por lo que decir que fracasó es un acto de «charlatanería»


El economista y constituyente Jesús Faría aseveró que el aumento de la producción petrolera sigue siendo una materia pendiente para el Gobierno, debido a que es «una de las más afectadas por el bloqueo de Donald Trump» y dio a entender que la búsqueda de otros mercados como Rusia y China ayuda a la economía y crecimiento de Venezuela.

Faría manifestó que los recientes convenios alcanzados con el país asiático en su mayoría son en materia petrolera y que permiten una «inyección de recursos» a la industria, cuya producción disminuyó considerablemente y dijo que era necesario revisar qué fue lo que ocurrió en esa instancia.

*Lea también: A un mes del plan de recuperación económica, Maduro pide más dinero de los impuestos

Además manifestó que las divisas que provengan de la producción petrolera podrán ser controladas por el Gobierno y será un «alivio» para el país porque al haber moneda extranjera, se ayudará a estabilizar el mercado cambiario, «que es el elemento central de la crisis».

Recordó que Venezuela está por debajo de la cuota establecida por la OPEP de producción de crudo porque existe un acuerdo al que hay que honrar. Además, indicó que al tener ese «margen de maniobra» se puede ayudar a estimular otras áreas de esfuerzo de producción para diversificar la economía y con el programa de estabilización de la economía que se impulsa en la actualidad, será un «esfuerzo traumático», el cual no lo padecerá directamente la población.

Afirmó que los precios de los productos aumentan en la actualidad debido a que la estructura actual obedece a la «economía especulativa», por lo que a su juicio «no tienen excusa para incrementar los precios». A pesar de esto, considera que el venezolano para septiembre de 2018 tiene la capacidad de compra ante el nuevo «brote inflacionario» que trata de salir, dijo en declaraciones a Globovisión.

*Lea también: Fenasopadres pedirá a las embajadas aportes económicos para financiar escuelas

Es de la opinión de que se ha registrado una recuperación de la situación económica actual «aunque no es lo que apuntamos» porque la situación es «compleja». Aseveró que todavía en Venezuela no se ha aplicado un modelo socialista, sino que estamos en «una fase incipiente». En ese sentido, insistió en que se continúa con un modelo basado en el capital.

«Cuando se dice que el modelo socialista fracasó en Venezuela, es porque es charlatanería», acotó.

Mencionó que Hugo Chávez en 2009 tomó medidas para reformular el presupuesto de la nación tras la caída de los precios del petróleo y recalculó el mismo a un barril a $40, cuando el precio del mismo estaba en $60 y se realizaron otro tipo de medidas como la devaluación de la moneda, por lo que justificó las medidas actuales puestas en marcha por Nicolás Maduro.

«Una moneda devaluada puede ajustarse a una estrategia económica», señaló.

Se refirió a las críticas realizadas por exfuncionarios del Gobierno como Rodrigo Cabezas y Rafael Ramírez, a los que Jesús Faría les respondió que hacen críticas «sin hacer autocrítica» y en el caso específico de Ramírez, afirmó que él tiene una responsabilidad importante en la actual situación, lo que hace que esté «desautorizado moralmente».

Post Views: 3.233
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Donald TrumpEEUUInflaciónJesús Faríamercado cambiarioPetróleo


  • Noticias relacionadas

    • Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube a 91
      julio 7, 2025
    • EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado en Venezuela
      julio 7, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
      julio 5, 2025
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia
      julio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos policiales
    • Sindicalista denuncia desaparición forzada de 35 trabajadores petroleros en Anzoátegui
    • Panamá «gestiona asistencia» a nueve tripulantes de buque interceptado por Venezuela
    • Machado condena vandalización de pancarta de periodistas: "Le tienen terror a la verdad"
    • Maduro ratifica al Alto Mando de la FAN: "Industria militar debe estar a la vanguardia"

También te puede interesar

Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
julio 4, 2025
Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
julio 4, 2025
Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
julio 4, 2025
EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
julio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia desaparición forzada de 35 trabajadores...
      julio 8, 2025
    • Panamá «gestiona asistencia» a nueve tripulantes...
      julio 8, 2025
    • Machado condena vandalización de pancarta de periodistas:...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina...
      julio 8, 2025
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia...
      julio 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda