• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Joan Laporta, el presidente del Barça, asegura que la Superliga vive, por Gustavo Franco



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Joan Laporta, el presidente del Barça, asegura que la Superliga vive
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gustavo Franco | @GustavoFrancoH | junio 24, 2021

Twitter: @GusFrancoH


El pulso que mantiene la UEFA, por un lado, y los tres clubes que todavía no han abandonado la Superliga Europea (Real Madrid, Juventus y Barcelona) tuvo un nuevo round el domingo cuando el presidente del Barça, Joan Laporta, dijo que no aceptaría ni sanciones ni pediría perdón por buscar ser «los amos de su propio destino en el mundo del fútbol». Además, aprovechó la ocasión para calificar la actuación de la UEFA como demagoga y beligerante.

Lo cierto es que, a falta de diálogo entre el ente regulador del fútbol europeo (UEFA) y los clubes de la élite europea y mundial —particularmente los tres que no abandonaron el proyecto— el asunto tiene toda la pinta de que será resuelto en los tribunales.

Florentino Pérez, Andrea Agnelli y Joan Laporta —presidentes de Real Madrid, Juventus y Barcelona, respectivamente— han sido sumamente tajantes en su defensa del proyecto de Superliga Europea. También se han manifestado confiados en que serán avalados por los tribunales europeos. El caso que presentará la Superliga no es precisamente débil en sus fundamentos.

En el centro del asunto está en si la UEFA y la FIFA son un monopolio e impiden para beneficio propio que surjan nuevos productos, competencias, formatos e innovaciones en el fútbol. Por ello, el Juzgado de lo Mercantil de Madrid elevó al Tribunal de Justicia Europeo una cuestión prejudicial.

En el escrito se considera que una posible sanción de la UEFA y la FIFA a los involucrados en la Superliga vulneraría el principio de competencia que impera en el mercado de la Unión Europea. Y por ello se emitió una prohibición de sancionar a los equipos involucrados, tanto del Juzgado de lo Mercantil de Madrid como del Ministerio de Justicia de Suiza, país donde quedan las sedes fiscales de la UEFA y de la FIFA.

La primera batalla fue ganada por la UEFA, en una sucesión muy rápida de acontecimientos desde que se anunció la Superliga europea hasta que nueve de los 12 equipos decidieron salirse. Todo ello debido a la presión que ejercieron en Inglaterra los fanáticos de los clubes que formaron parte del proyecto; y también el gobierno del Reino Unido —detectando una oportunidad para anotar un gol político— se posicionó en contra de la Superliga. Pero ese blindaje en los tribunales antes del anuncio de la nueva competencia, más esa especie de pacto de sangre que exige un pago de 300 millones de euros a los equipos que se «bajen del carro» de la Superliga, hace que no todo esté tan claro en cuanto a la resolución que pueda dar el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

*Lea también: Calvario deportivo , por Jesús Elorza

En esta trama con tanta intriga hace falta dilucidar algunas cosas. En primer lugar, ¿se puede considerar que los equipos que abandonaron la Superliga lo han hecho efectivamente si no han abonado el monto de la penalización? Florentino Pérez, Joan Laporta y Andrea Agnelli cada vez que pueden lo recuerdan.

¿Puede considerarse que la UEFA es un monopolio? ¿Y qué se piensa de la Superliga europea, cuyo formato tiene miembros permanentes, en claro contraste con las competiciones de UEFA en donde los equipos se clasifican a través de los méritos deportivos? ¿No sería esto sustituir una práctica monopolística por otra, en la que son los mismos equipos de siempre los que tienen garantizado el acceso a los recursos más onerosos? ¿Cuál será el rol de los fanáticos, en particular los ingleses, que fueron los que presionaron para que la primera iteración de la Superliga fracasase? Por otra parte, también hay que tener en cuenta el rol de la FIFA en todo esto, que ha sido menos beligerante que la UEFA en su tono en cuanto a la Superliga.

Lo que se está viviendo con la Superliga europea y la UEFA está a la altura de los mejores thrillers políticos que se han podido ver en la televisión.

Gustavo Franco es periodista deportivo. Es editor del portal web Línea de Tres  

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.151
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gustavo FrancoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
      noviembre 20, 2025
    • Dopamina digital: La tiranía del «me gusta», por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 20, 2025
    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto
    • Excarcelan a exalcalde larense Macario González
    • Cabello niega negociaciones con EEUU: "Nada puede poner en riesgo la revolución"
    • Amnistía Internacional: Crece violencia contra migrantes venezolanos en Colombia
    • La economía de Trinidad en riesgo por las políticas contra migrantes venezolanos

También te puede interesar

Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
noviembre 19, 2025
Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
noviembre 19, 2025
El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
noviembre 19, 2025
Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
noviembre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller...
      noviembre 20, 2025
    • Excarcelan a exalcalde larense Macario González
      noviembre 20, 2025
    • Cabello niega negociaciones con EEUU: "Nada puede poner...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda