• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

John Magdaleno: El proceso de movilización debe arrancar ya



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

John Magdaleno politólogo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | marzo 13, 2018

A juicio de Magdaleno, la MUD y la población opositora están en el mismo escenario del 10 de diciembre de 2017 (comicios municipales) cuando no se planteó una estrategia «y no se hizo ni una movilización antes para exigir garantías o condiciones electorales»

Autor: Luisa Quintero


Luego de los anuncios de la Mesa de la Unidad Democrática sobre la no participación en las elecciones previstas para el 20 de mayo (presidenciales, consejos legislativos y concejos municipales).

El politólogo y profesor universitario John Magdaleno aseveró que «el proceso de movilización debe arrancar ya» tras la decisión de la coalición opositora, pero debe ser «con objetivos claros, metas concretas y de corto plazo para evitar que la población se desanime».

A juicio de Magdaleno, la MUD y la población opositora están en el mismo escenario del 10 de diciembre de 2017 (comicios municipales) cuando no se planteó una estrategia «y no se hizo ni una movilización antes para exigir garantías o condiciones electorales».

Dentro de ese escenario, «es hora de que la sociedad civil se empodere y asuma como actor político, en lugar de dejar la labor a los partidos políticos y dirigentes», destacó el politólogo, que estima que solo quedan este año y 2019 para dar los últimos intentos de iniciar la transición hacia la democracia en el país.

«Este es un país que está en medio de una convulsión social. Este año puede ser de fracturas para la coalición dominante debido a la crisis política, económica y social además de las restricciones y sanciones económicas», indicó el también analista de datos durante un foro en la sede de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela.

El analista sentenció que además el régimen venezolano desde 1999 «muta y se adapta para poner mayores restricciones a la oposición y otras opciones políticas».

Trabajo sobre la marcha

El profesor universitario destacó que es necesario que la  ciudadanía esté informada sobre los procesos de transición, que se integren «de verdad» a más sectores dentro de las plataformas como el Frente Venezuela Libre, procurar consensos básicos sobre las estrategias de lucha, y la organización de forma incluyente para lograr la movilización social.

Por ello, Magdaleno señaló que la conformación del Frente Amplio Venezuela Libre es necesaria en estos momentos, pues configura una plataforma que puede ofrecer incentivos a las personas que se encuentran dentro del chavismo (empresarios, militares, políticos) o que abiertamente son disidentes de ese modelo.

Además, calificó de «mitología criolla» la conseja que han pronunciado algunos dirigentes políticos de ‘dictadura no sale con votos’.

«Está demostrado que los procesos electorales son el detonante para el inicio de las transiciones hacia la democracia», indicó Magdaleno, quien hizo referencia a los procesos que se realizaron en Chile (que ocasionaron la salida del poder de Augusto Pinochet) y Polonia (movimiento de lucha liderado por Lech Walesa).

Para el profesor universitario, las transiciones hacia la democracia se resuelven cuando se desarrolla un movimiento con inteligencia estratégica colectiva, es decir, que la sociedad civil entienda cuáles son las motivaciones de lucha y participe activamente en ese papel.

Sobre los procesos de negociaciones que realizó hace unos meses la oposición venezolana, dijo que «no solo no tiene sentido desestimar esos intentos de la oposición con el Gobierno, tienen que seguir intentándolo, a menos que la oposición esté dispuesta a asumir los costos políticos, sociales y económicos de cualquier opción, incluyendo las revueltas sociales».

Post Views: 4.572
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EleccionesJohn MagdalenoMovilización


  • Noticias relacionadas

    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
      septiembre 3, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Diosdado Cabello afirma que tras últimas elecciones en el país surgió una nueva oposición
      agosto 4, 2025
    • Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
      agosto 3, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
      julio 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela para enfrentar amenazas de EEUU
    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para el Gran Caribe, por Avriel Rose Diaz
    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo: fueron trasladados a Caracas

También te puede interesar

Elecciones y guerra contra la democracia en Ecuador, por Latinoamérica21
junio 16, 2025
Mexicanos votaron por sus jueces en inéditos comicios marcados por la baja participación
junio 2, 2025
Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
mayo 21, 2025
CIDH urge al Estado liberar a todos los presos políticos y celebra salida de asilados
mayo 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo:...
      septiembre 14, 2025
    • Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados...
      septiembre 14, 2025
    • Ministro Rodríguez pide "cero burocracia" en el retorno...
      septiembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben...
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para...
      septiembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda