• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Jorge Rodríguez amenaza con dejar morir negociaciones si no se liberan fondos venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jorge Rodríguez corrupción
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | enero 17, 2023

La sesión ordinaria de la Asamblea Nacional (AN) del 2020 de este 17 de enero transcurrió entre amenazas, por parte del presidente del Legislativo, Jorge Rodríguez, de no retomar las mesas de negociación con la oposición y señalamientos contra la Iglesia por actuar como un «partido político». Los diputados del Parlamento aprobaron un acuerdo por celebrarse el Día del Maestro el pasado 15 de enero, ratificaron las presidencias de las comisiones permanentes y aprobaron el plan legislativo 2023


La negociaciones entre el Gobierno y la oposición están en pico de zamuro por incumplimiento de acuerdos por parte de la disidencia a la políticas del mandatario Nicolás Maduro, advirtió el presidente de la Asamblea Nacional (AN) del 2020, Jorge Rodríguez. El jefe del Parlamento dijo que no se han liberado los más de $3.200 millones de los fondos venezolanos en el exterior tal y como se acordó en las reuniones en México, realizadas en noviembre de 2022.

«Si no se cumple con la devolución al pueblo de los $3.200 millones no hay ninguna razón para continuar el dialogo», advirtió Rodríguez en la sesión ordinaria del 17 de enero, en la que se discutió la agenda legislativa de este 2023. Entre improperios el parlamentario emplazó a la oposición a devolver los activos «que tienen secuestrados» para dar atención al sistema sanitario, el Sistema de Energía Eléctrica (SEN) y las escuelas.

*Lea también: ONU advierte que derechos de los niños están en fuerte retroceso en el mundo

La postura de Rodríguez responde al segundo acuerdo parcial de atención al pueblo venezolano que el 26 de noviembre las delegaciones del gobierno de Nicolás Maduro y la oposición agrupada en la Plataforma Unitaria suscribieron en las reuniones de diálogo que facilita el Reino de Noruega en la capital de México.

El acuerdo contempla la creación de una comisión conjunta encargada de hacer las gestiones necesarias ante organismos públicos y privados internacionales para obtener recursos de la República congelados en el sistema financiero internacional. Asimismo, se crea una comisión encargada de atender los efectos del sobre cumplimiento de las sanciones.

Rodríguez lanza dardos contra la Iglesia

El diputado Jorge Rodríguez aprovechó el tema de las sanciones por parte del gobierno de los Estados Unidos y su rechazo al gobierno interino, que lideró el diputado de la AN electa en 2015 entre 2019 y 2022, Juan Guaidó, para insultar a la Iglesia venezolana.

Jorge Rodríguez también lanzó críticas contra la Conferencia Episcopal Venezolana. Acusó a la Iglesia venezolana de inmiscuirse en temas políticos y respaldar acciones «injerencistas» de EEUU.

«Los diablos con sotana, cardenales, obispos y los que se reúnen en partido de ultraderecha tratan de tapar el sol con un dedo e incluso negar proyecciones de organismo como el Fondo Monetario Internacional en los que se reconoce un crecimiento de la economía».

Debate por maestros

En medio de un contexto de protestas por parte del sector educación para exigir al Gobierno reivindicaciones salariales, la AN-2020 aprobó por unanimidad un acuerdo por la celebración del Día del Maestro el 15 de enero. La discusión del documento se realizó entre acusaciones, por parte de la bancada oficialista, de que el sueldo no se ha incrementado por culpa de las sanciones extranjeras y aseveraciones de que no han habido políticas y consensos para atender a los maestros, por parte de la oposición.

La diputada Carmen Márquez (PSUV – Anzoátegui) aseguró que nunca antes hubo representación del magisterio el Parlamento, olvidándose así del fallecido diputado oficialista Aristóbulo Isturiz (quien fue parte del Congreso entre 1993 y 1996), quien también ostentó otros cargos Ejecutivo, como el de ministro de Educación. Según Márquez, los maestros saben que hay un «bloqueo» contra Venezuela

«Les estamos diciendo que allí está una derecha despiadada que se suma la cúpula de la iglesia católica que, actuando como hombres y mujeres de buena voluntad, se han convertido en un partido político», dijo la diputada, en seguidilla al discurso de Jorge Rodríguez.

La parlamentaria enfatizó en que las protestas que deben liderar los educadores deben estar centradas en protestar contra las más de 900 «medidas coercitivas» de EEUU. Aseveró si el Maduro «en tiempos de pandemia no nos abandonó, queremos decirle que no están solos y que hay un presidente responsable y que se pronunciará en los próximo días. No nos dejemos confundir la fe y la esperanza están en Maduro».

Por la oposición el diputado Nixon Maniglia (AD – Amazonas) destacó que si bien respaldarían el proyecto, los maestros no tienen nada que celebrar. Recordó que el lunes 16 de enero el sector educación protestó en todo el país para reclamar sus reivindicaciones. «Ojalá la Onapre, que escachapó las reivindicaciones en sus primas, rectifique y que el Presidente en próximos días en un acto de justicia decrete un aumento», agregó.

Lo dicho por Maniglia fue rebatido por la diputada Damelys Chávez (PSUV – Zulia). Según la parlamentaria oficialista, los maestros «hace dos días» hicieron una manifestación de amor, refiriéndose a una movilización convocada desde el Gobierno para celebrar la efeméride.

Chávez arremetió contra las federaciones y sindicatos de maestros al acusarlos de servir a «la derecha» y a «la Iglesia, que los usan para calentar las calles». Afirmó que desde la AN y el Ejecutivo se acompañará, «como siempre» su lucha.

«Este Parlamento debe reconocer la lucha de los maestros que reconocen (los maestros) a los culpable de esta situación. Los maestros saben quiénes son los que con el llamado a bloqueos se han disminuido su calidad de vida», expresó.

Al debate se sumó el diputado Bruno Gallo (Avanzada Progresista – Nacional). En su derecho de palabra dijo que «el imperialismo existe y ha tomado medidas detestables y peor, acompañado por una oposición que dice ser democrática».

Gallo señaló que es necesario que los diputados, lejos de emitir discursos para «producir aplausos» se enfoquen en propiciar políticas. «No de pedir un sueldos sino generar un consenso entre todos los sectores que tienen algo que ver con el tema salarial para buscar caminos y mejorar la calidad de vida de los trabajadores», añadió.

Agenda Legislativa

Sobre la agenda legislativa que seguirá el Parlamento este año aseveró que se trabajará en leyes transversales que procuren el rescate de la economía del país. Recalcó a los diputados que es necesario «salir de las cuatro paredes del hemiciclo de sesiones».

Reiteró que el plan estará conformado por al menos 28 leyes agrupadas en bloques, «que deben ser transversales y captar las expectativas, preocupaciones y vicisitudes de la ciudadanía». La agenda fue aprobada con el respaldo de la bancada de la oposición al igual que la ratificación de las presidencias de las comisiones permanentes y la designación del diputado Francisco Ameliach como el representante de la Asamblea Nacional ante el Consejo de Estado.

El 10 de enero el primer vicepresidente de la AN 2020, diputado oficialista Pedro Infante (PSUV – Distrito Capital), comentó que el Legislativo este año priorizará las leyes económicas y que centrará su gestión en trabajar normas que atiendan los servicios públicos, el desarrollo humano y procuren la «revolución del sistema de justicia».

Infante, detalló a medios de comunicación que en este período anual dividirán la agenda en bloques. Sobre el conjunto económico mencionó que se abordarán normas tales como la Ley de Contrataciones Públicas, de Comercio Digital, de Armonización Tributaria y se incorporará al plan la Ley del Sistema Económico Comunal.

Agregó en ese momento que el segundo bloque atenderá los servicios públicos. Entre las leyes que se abordarán se encuentran el proyecto de Ley de Reforma de Gestión Integral de la Basura. Infante explicó que las leyes del poder comunal tendrán un espacio importante en la agenda parlamentaria.
La AN-2020 incluyó en su plan anual legislativo leyes para el desarrollo humano y ambiental y para impulsar el sistema de justicia.
Post Views: 3.441
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN 2020AN de MaduroDía del maestroJorge Rodríguez


  • Noticias relacionadas

    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera ministra de Trinidad y Tobago
      octubre 28, 2025
    • Diputada América Pérez dice que Consejo por la Soberanía y Paz no es un acto partidista
      octubre 21, 2025
    • Rodríguez desmiente supuesta propuesta a EEUU de un gobierno de transición sin Maduro
      octubre 17, 2025
    • Rodríguez acusa a «sectores extremistas» de intentar atacar embajada de EEUU en Caracas
      octubre 6, 2025
    • Rodríguez: Maduro tiene listo decreto de conmoción para defender el país y para castigar
      septiembre 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas que se juega Trump con Venezuela
    • Amnistía denuncia que activista Manuel Finol fue "retenido" por la Dgcim en Maiquetía
    • Venezolanos recurren a los criptoactivos para proteger su dinero
    • 290 migrantes regresan a Venezuela, tras ser deportados de EEUU: la mayoría son hombres
    • Cuatro hombres murieron en un nuevo ataque de EEUU a "narcolancha" en el Pacífico

También te puede interesar

Jorge Rodríguez instala consejos regionales y estadales para defender la soberanía
septiembre 19, 2025
Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país
agosto 22, 2025
PCV: Jorge Rodríguez admite descaradamente magnitud de las violaciones a la Constitución
agosto 13, 2025
Asamblea Nacional denuncia intentos de EEUU para «desestabilizar la paz»
agosto 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Amnistía denuncia que activista Manuel Finol fue "retenido"...
      octubre 30, 2025
    • Venezolanos recurren a los criptoactivos para proteger...
      octubre 30, 2025
    • 290 migrantes regresan a Venezuela, tras ser deportados...
      octubre 30, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe...
      octubre 30, 2025
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
      octubre 30, 2025
    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis...
      octubre 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda