• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Jorge Rodríguez: «Es muy probable que debamos realizar elecciones muy pronto»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jorge Rodríguez Asamblea Nacional Cronograma electoral venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 14, 2025

La Asamblea Nacional se declaró en sesión permanente por 48 horas para proponer fechas para las elecciones de este año «porque no hay tiempo», dijo Jorge Rodríguez. En 2025 se deben elegir a gobernadores y alcaldes, diputados para la Asamblea Nacional y representantes para los consejos legislativos


«Dependiendo de lo que definamos y dependiendo de lo que se decida, es muy probable que debamos realizar elecciones muy pronto», dijo el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, este martes 14 de enero durante la reunión con los partidos políticos para elaborar el cronograma electoral para las tres elecciones previstas para este 2025 en el país: gobernadores y alcaldes, diputados para la Asamblea Nacional y representantes para los consejos legislativos. Indicó que en 2025 también se debe elegir al gobernador de la Guayana Esequiba y que se harán consultas sobre proyectos comunales para al menos nueve comicios.

A estas elecciones, Rodríguez sumó que también deben hacerse consultas para los proyectos del poder popular y reiteró: «No tenemos mucho tiempo para definirlo» y sugirió enfocarse en las siguientes tareas principales: proponer fechas y proyectos de cronogramas electorales y establecer la conveniencia o no de cuáles elecciones deben realizarse antes, después, juntas o separadas y revisar, de acuerdo con la Constitución y las leyes, «la capacidad o no, las condiciones o no, los requisitos o no para ser candidatos a estos cargos», expuso el diputado.

Para el máximo representante del Parlamento, las elecciones deben hacerse, «llueva, truene o relampaguee», por lo que invitó a los diversos partidos políticos a trabajar en mesas para llevar propuestas al Consejo Nacional Electoral (CNE), que recordó «es quien tiene la última palabra en materia de cronograma electoral».

Rodríguez afirmó que el motivo de esa reunión es para presentar una oferta clara a los electores, para que la organización de los comicios sea «prístina» y las reglas del juego sean democráticas.

*Lea también: Maduro pide a la AN trabajar en ley que «acabe» con mentiras de candidatos en elecciones

Asamblea Nacional Cronograma electoral (1)

«¿Qué hacemos?, ¿hacemos megaelección?, ¿escogemos a todo el mundo o hacemos elecciones por separado?», fueron algunas de las interrogantes que Jorge Rodríguez soltó en medio de la reunión en la sede de la Asamblea Nacional, al tiempo que planteó: «¿Hacemos Asamblea primero, alcaldes primeros, gobernadores o alcaldes con gobernadores (juntas)?, ¿Asamblea de otra forma?».

De la misma manera, informó que la Asamblea Nacional se declaró en sesión permanente por 48 horas, en mesas de trabajo, «porque no hay tiempo» para que surja de ahí la propuesta que se le presentará al Consejo Nacional Electoral.

Jorge Rodríguez informó que a la reunión para discutir las nuevas propuestas electorales para este año acudieron 37 partidos políticos y los cuatro gobernadores opositores que fueron electos en el año 2021: Sergio Garrido (Barinas), Alberto Galíndez (Cojedes), el secretario de gobierno del estado Zulia, Juan Barbosa, enviado por el gobernador Manuel Rosales y el secretario de gobierno de Nueva Esparta, Ramón Fernández, enviado por Morel Rodríguez.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

 

Post Views: 2.581
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalEleccionesJorge Rodríguez


  • Noticias relacionadas

    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera ministra de Trinidad y Tobago
      octubre 28, 2025
    • Diputada América Pérez dice que Consejo por la Soberanía y Paz no es un acto partidista
      octubre 21, 2025
    • Rodríguez desmiente supuesta propuesta a EEUU de un gobierno de transición sin Maduro
      octubre 17, 2025
    • Presupuesto 2026 prioriza «defensa de la soberanía», dice ministro al entregarlo a la AN
      octubre 15, 2025
    • AN aprueba proyecto de ley para la defensa integral ante amenazas internas o externas
      octubre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús Delgado Valery
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús Elorza
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar Ávila
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia tiene similitudes con el Tren de Aragua

También te puede interesar

Rodríguez acusa a «sectores extremistas» de intentar atacar embajada de EEUU en Caracas
octubre 6, 2025
Rodríguez: Maduro tiene listo decreto de conmoción para defender el país y para castigar
septiembre 30, 2025
Jorge Rodríguez instala consejos regionales y estadales para defender la soberanía
septiembre 19, 2025
El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
septiembre 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río...
      octubre 28, 2025
    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera...
      octubre 28, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles...
      octubre 28, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García...
      octubre 29, 2025
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús...
      octubre 29, 2025
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús...
      octubre 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda