Jorge Rodríguez propuso crear una ley para la juventud “que garantice su futuro”

El presidente de la Asamblea Nacional de 2020, Jorge Rodríguez, llamó a los migrantes venezolanos a regresar al país y propuso crear la ley de la juventud “José Félix Ribas” para “garantizar el futuro y los sueños” de los jóvenes venezolanos
El presidente de la Asamblea Nacional (2020), Jorge Rodríguez, propuso a los jovenes venezolanos que junto a parlamentarios se redacte y se elabore la ley orgánica de la juventud venezolana «José Félix Ribas».
«Una ley donde se abarquen los derechos de los jóvenes, donde se garantice la atención, la educación, la salud, la cultura, así como todos los elementos relacionados con nuestra juventud, sus expectativas, sueños, valores y futuro», afirmó durante la movilización por el Día de la Juventud y la Batalla de la Victoria que se celebra este miércoles 12 de febrero.
Al recibir la marcha oficialista por el Día de la Juventud en las afueras del Palacio Federal Legislativo, en Caracas, Rodríguez informó que la propuesta de ley será presentada en la Asamblea Nacional este jueves para que sea sometida a debate parlamentario y se defina su aprobación “cuanto antes”.
Lea también: Foro Penal registra 1.194 presos políticos en Venezuela: cuatro son adolescentes
El diputado también se refirió a la reciente repatriación de 190 migrantes venezolanos que fueron deportados de Estados Unidos tras emigrar e ingresar al país de manera ilegal. En este sentido, llamó a quienes se encuentran fuera del país a regresar a Venezuela, porque según él, la revolución le tiende la mano.
«Aquí en la tierra libre de Simón Bolívar, aquí en la tierra que recuperó y rescató Hugo Chávez, las jóvenes y los jóvenes de Venezuela, tendemos una mano a todos los jóvenes y las jóvenes en cualquier punto del mundo y les decimos: Vénganse, hermanas y hermanos, esta es su tierra, esta es su Patria«, exhortó.
Jorge Rodríguez aseguró que la administra de Nicolás Maduro tiene los brazos abiertos para recibirlos. «Traigan las enseñanzas, traigan la fuerza y junto a nosotros construyamos la Patria próspera que nos merecemos. Déjense de estar en otros lados. Aquí los queremos, aquí los amamos. Este es el corazón compartido de todas las venezolanas y de todos los venezolanos», expresó.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.