Jorge Rodríguez recicla tesis conspirativas a un año de la llamada «operación gedeón»

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Nicolás Maduro, electa en los cuestionados comicios del 6 de diciembre, recicló las tesis conspirativas con las que el chavismo ha denunciado que se les ha intentado sacar del poder, para recordar que hace un año se realizó la incursión marítima denominada «operación gedeón».
«En varias oportunidades hemos denunciado el ataque de Colombia a la paz en Venezuela. Hemos presentado pruebas concretas y evidencias de todas las agresiones en contra de Venezuela. Las denuncias de campamentos paramilitares en Colombia desde el 2018. Ante la ONU fueron presentados las coordenadas de campamentos paramilitares en Colombia», dijo Jorge Rodríguez este lunes 3 de mayo.
El presidente del Parlamento rojo aseguró que la llamada «operación gedeón» ha sido la más grande agresión contra Venezuela que haya ocurrido en el último siglo y medio. Al mismo tiempo, aseveró que para el régimen de Maduro era conocido que en campamentos militares colombianos se entrenaban a agresores para invadir al país.
Recalcó que el presidente Colombiano, Iván Duque, amparaba estos campamentos y cumplía órdenes del expresidente de los Estados Unidos (EEUU) Donald Trump. Rodríguez aseveró que las denuncias que hizo el gobierno de Maduro fueron desestimadas por medios de comunicación.
«La captura de los hermanos Sequera comprueba y confirma que todo lo que habíamos dicho sobre la relación entre Iván Duque, Juan Guaidó y Donald Trump es cierto», agregó.
Enfatizó que supuestos desertores se combinaron con presuntos narcotraficantes y mercenarios para ejecutar la «operación gedeón». Recordó que aunque el gobierno venezolanos denunció los planes Colombia lo negó. Por otra parte, reiteró la tesis de que el presidente de la AN electa en 2015, Juan Guaidó, firmó un contrato con Goudreau de 220 millones de dólares para supuestamente asesinar al gobernante Maduro.