Jorge Rodríguez sobre canje con EEUU: En tres oportunidades se había logrado un acuerdo

El jefe negociador del oficialismo, Jorge Rodríguez, afirmó que las conversaciones para el retorno de los migrantes iniciaron el mismo día que fueron enviados por Estados Unidos a El Salvador. Además, señaló que hubo conversaciones previas con Stalin González, Vicente Díaz, Timoteo Zambrano y Luis Augusto Romero para concretar la lista de 80 presos políticos venezolanos que serían beneficiados con medidas cautelares
El presidente de la Asamblea Nacional y jefe negociador del oficialismo, Jorge Rodríguez, ofreció una serie de detalles sobre el proceso de negociación e intercambio con el Gobierno de Estados Unidos, y que derivó en la repatriación de 252 migrantes venezolanos detenidos en El Salvador, así como la liberación de 10 estadounidenses y 80 presos políticos.
Según Rodríguez dijo a la periodista Madelein García, en tres oportunidades «ya se había logrado un acuerdo» con Estados Unidos que fue cambiado. «Entre el jueves a las 12 de la noche y el viernes a la 1 de la madrugada logramos el acuerdo. Eso fue lo que permitió que se diera el canje y nos entregaran a los 252 venezolanos».
«Hubo un proceso muy complicado de negociación que empezó el mismo día de marzo que se cometió la barbaridad impensable de llevar a 252, que en realidad fueron 261 porque iban nueve mujeres en los primeros que fueron a El Salvador», afirmó el parlamentario.
Dijo que el martes 15 de julio en la noche se recibió la lista completa de los venezolanos detenidos en El Salvador, pues «en un principio el canje se iba a hacer el jueves. El miércoles hubo un impasse, se retomaron (las conversaciones) el jueves en la mañana y culminaron el jueves en la noche».
Asimismo, aseveró que las negociaciones «solo fueron con el Gobierno de Estados Unidos, jamás ni remotamente nos pasó por la cabeza hablar con el payaso (Nayib Bukele) (…) Sabíamos que Bukele era un payaso, el mandadero de quienes habían dispuesto la presencia de venezolanos en ese campo de concentración».
Respecto a la participación de opositores en esa negociación, Jorge Rodríguez dijo que ya se habían dado conversaciones previas con algunos dirigentes como Stalin González, miembro de la dirección nacional de Un Nuevo Tiempo; los diputados Timoteo Zambrano, fundador del partido Cambiemos, y Luis Augusto Romero, de Avanzada Progresista; además del exrector del CNE Vicente Díaz.
«Estábamos planteando que en el marco de este proceso para genera el clima de conversaciones, de negociación, para que la política vuelva a ser el cauce natural para que podamos dirimir los asuntos, habíamos planteado un listado de 80 personas que serían sometidos a beneficios procesales y eso ocurrió ayer», dijo.
Reiteró que los migrantes venezolanos fueron «golpeados salvajemente», y señaló además que queda «desmontada la idea de que estos muchachos eran criminales».
Al igual que Maduro, insistió en que «Venezuela pagó un precio muy caro» al entregar a «10 terroristas» con supuestos planes para atentar contra altos funcionarios oficialistas.
Reencuentro
Nicolás Maduro y Rodríguez recibieron en La Casona –antigua residencia presidencial ubicada al este de Caracas– a Maiker Espinoza, padre de la niña Maikelys Espinoza y uno de los 252 migrantes detenidos en una cárcel de máxima seguridad en El Salvador.
El reencuentro de la familia Espinoza Bernal se dio la tarde de este sábado 19 de julio y fue transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
#ÚltimoMinuto| así concluyó esta historia de dos familias separadas por EEUU y unidas por el presidente Nicolás Maduro que fue cómplice para que Yorelis, Maykelis y su esposo Maiker, uno de los rescatados del CECOT se fundieran en un abrazo. pic.twitter.com/KEV3WzjfN0
— Madelein Garcia (@madeleintlSUR) July 19, 2025
El caso de Maikelys Espinoza fue bandera de la administración Maduro, que denunció el «secuestro» de la niña por parte de Estados Unidos. La infante fue separada de sus progenitores luego de ser detenidos tras ingresar a EEUU en mayo del año pasado y deportada el 14 de mayo de 2025. Sus padres, de acuerdo con las autoridades estadounidenses, estaban relacionados con la banda delictiva Tren de Aragua, que Washington denominó una organización terrorista.
El Departamento de Seguridad Nacional ha dicho que su colocación en un hogar de acogida se hizo para proteger a la menor. El padre de Maikelys fue enviado al Centro de Confinamiento al Terrorismo (Cecot), en El Salvador, el pasado 31 de marzo, mientras que su madre Yorely Bernal llegó a Venezuela en un vuelo de deportación el 25 de abril.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.