Jorge Roig asegura que el problema de las elecciones son las garantías

Para el expresidente de Fedecámaras, además de garantías es necesaria la presencia de misiones de observación antes y después de los comicios presidenciales, que sea «testigos de excepción»
El asesor de la oposición en la negociación en República Dominicana, Jorge Roig, aseguró que el problema de las elecciones no es la fecha, si no las garantías electorales que establece la Constitución para que los venezolanos puedan participar en un proceso que brinde una verdadera oportunidad de elegir.
Roig manifestó durante una entrevista que no conoce la propuesta del Gobierno sobre una eventual prórroga de la fecha de las presidenciales, aunque estima que cualquier modificación sería para incluir algunos cargos a elegir.
*Lea también: Nuvipa no prestará candidatos o su tarjeta para elecciones presidenciales
El expresidente de Fedecámaras expresó que “El gobierno juega a provocar más divisiones a través de una extensión de fechas, el problema no es de fechas, sino de garantías electorales, amplias, establecidas en la Constitución, y entonces los venezolanos podremos participar en el proceso que nos brinde la oportunidad de elegir”.
Por último estimó necesaria una observación internacional, durante y luego de las elecciones, que sean “testigos de excepción”.
El 27 de febrero culmina el lapso de inscripción y postulación de candidatos a la Presidencia de la República. Hasta el lunes 26, solo el expastor evangélico Javier Bertucci y el dirigente del partido UPP-89, Reinaldo Quijada, formalizaron el proceso, mientras que el mismo 27 se espera que el mandatario Nicolás Maduro introduzca los recaudos para su reelección.
La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática informó el 21 de febrero que no participarían en los comicios, y proponen un Frente Amplio Nacional. El fin de semana, según fuentes internas de la MUD, se realizaron reuniones entre Delcy y Jorge Rodríguez y varios dirigentes de la MUD, donde se planteó la posibilidad de correr las presidenciales hasta mayo.
Con información de Unión Radio
Deja un comentario