• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Perfil | Falleció Jorge Urosa Savino, el Cardenal que le hizo frente al Gobierno



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jorge Urosa Savino
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 23, 2021

El cardenal Urosa fue reingresado en la Unidad de Cuidados intensivos de la Policlínica Metropolitana de Caracas, por contagio de covid-19, el 12 de septiembre, tras más de diez días de conocerse su enfermedad. Sus restos serán velados en la Catedral Metropolitana Santa Ana e inhumados en el Panteón Arzobispal este viernes 24.


Este jueves 23 de septiembre, la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) en sus redes sociales informó del fallecimiento del cardenal Jorge Urosa Savino, quien estuvo convaleciente e internado en terapia intensiva luego de contraer covid-19 . Urosa Savino es el segundo cardenal que fallece por covid-19 en Latinoamérica siendo el primero Eusébio Oscar Scheid cardenal emérito (retirado) de Río de Janeiro, Brasil.

El propio cardenal Baltazar Porras, Arzobispo Metropolitano de Mérida y Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Caracas, divulgó en un video la noticia de que Urosa «ha entregado su espíritu al Señor. Pido a todos una oración por su eterno descanso que enluta a la Iglesia venezolana y a la Iglesia universal».

Al final de la tarde, el cardenal Porras informó sobre el decreto según el cual «los restos del Cardenal Jorge Urosa Savino, Arzobispo Emérito de Caracas, serán trasladados a la Santa Iglesia Catedral Metropolitana Santa Ana e inhumados en el Panteón Arzobispal el día viernes 24 de septiembre de 2021».

El comunicado solicita celebrar «en toda la Arquidiócesis, la Santa Misa en sufragio por el Cardenal Urosa, a partir del propio 23 de septiembre, «extendiendo las respectivas misas de exequias por nueve días continuos»; de igual forma, exhortan a redoblar las campanas «en señal de oración y duelo en todas las parroquias, iglesias filiales y capillas», durante tres días, particularmente en la hora del Ángelus en todo el territorio arquidiocesano, precisa la nota de prensa de la CEV.

*Lea también: Venezolanos lamentan partida física del Cardenal Jorge Urosa Savino

El domingo 12 de septiembre, la CEV divulgó una comunicación de Urosa, preparada con anterioridad, y que fue dada a conocer porque el prelado solicitó los santos sacramentos ante el agravamiento de su estado y su reingreso en la UCI.

Cardenal Baltazar Porras, Obispos Auxiliares de Caracas y el clero venezolano comunican el sensible fallecimiento del Eminentísimo Cardenal Jorge Urosa Savino este jueves 23 de septiembre de 2021 en Caracas.

Enviamos nuestras condolencias a familiares y amigos.
Paz a su alma. pic.twitter.com/d75JtuzMCk

— Arquidiócesis de Caracas (@ArquiCaracas) September 23, 2021

Jorge Urosa Savino, el Cardenal que le hizo frente al Gobierno

«Chávez me veía como un adversario político», fue una de las frases con las que el cardenal Jorge Urosa Savino describió su paso por el arzobispado de Caracas, una etapa convulsa en las relaciones entre el gobierno y la jerarquía católica, que se cuadró del lado de la población en momentos en que la arremetida del chavismo comenzó a evidenciar el rostro oculto del régimen de corte comunista.

Jorge Liberto Urosa Savino nació en Caracas el 28 de agosto de 1942. Estudió en el Colegio La Salle de Tienda Honda, en el centro de la ciudad, para luego cursar estudios de filosofía en el Seminario Santa Rosa de Lima de Caracas.

Fue ordenado sacerdote al cumplir 24 años de edad en 1967, tras lo cual partió a tierras extranjeras para especializarse en Teología en el Seminario San Agustín de Toronto, Canadá, y en 1971 se doctoró el teología dogmática por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.

A su regreso a Caracas, fue nombrado vicerrector del Seminario San José de El Hatillo durante dos períodos, y luego en rector del Seminario Interdiocesano de Caracas.

El 6 de julio de 1982 fue designado designado Obispo Auxiliar de Caracas por el papa Juan Pablo II, quien en 1990 lo designa Arzobispo de Valencia.

El 13 de diciembre de 2004, luego de más de un año de sede vacante tras la muerte del Cardenal Ignacio Velazco, Juan Pablo II designa a Urosa Savino como Arzobispo de Caracas, título que fue ratificado por Benedicto XVI el 19 de septiembre de 2005.

Un año después, el Papa lo reviste como Cardenal presbítero y quinto purpurado de Venezuela en el consistorio del 24 de marzo de 2006, pasando a ser miembro del Pontificio Consejo Justicia y Paz y de la Pontificia Comisión para América Latina en la Curia Romana.

El 28 de agosto de 2017, al cumplir los 75 años de edad, Urosa presentó su renuncia, como lo establece el Código de Derecho Canónico, renuncia fue aceptada un año después, cuando el Vaticano designa al Cardenal Baltazar Porras Cardozo, Arzobispo de Mérida, como Administrador Apostólico de la Diócesis de Caracas, pasando Urosa a tener el rango de Cardenal Emérito y aun partícipe de un cónclave para elegir a un nuevo Papa.

Un Cardenal que le hizo frente al gobierno

El 5 de julio de 2010, Hugo Chávez, realizaba una de sus tantas alocuciones y calificaba de «troglodita» al cardenal Jorge Urosa Savino, señalaba que mientras manden «estos obispos» su gobierno se sentiría «bien alejado» de la jerarquía de la Iglesia. «Indigno» fue otros de los calificativos utilizados por el entonces presidente de la República. «Este pueblo merece respeto. Este señor es indigno de llamarse cardenal», dijo, dirigiéndose Nuncio Apostólico Pietro Parolin, representante del Vaticano en Venezuela, respecto al arzobispo caraqueño.

Diez años transcurrieron para que el Cardenal Jorge Urosa Savino mencionara el trato de Chávez hacia su persona. «Esto ocurrió debido a declaraciones mías publicadas en El Nacional el 26 de octubre del 1998, criticando la violencia verbal que él (Chávez) utilizaba en la campaña electoral. Y por haberme opuesto también a la convocatoria a la Constituyente (de 1999)”, razonaba en una entrevista.

En diciembre de 2016 y ante el no llamado a elecciones de gobernadores cuando correspondía, el Cardenal Urosa Savino emitió un documento, difundido por el arzobispado en febrero de 2017, en el que calificaba de grave las acciones. «La Constitución y las leyes exigen que se realicen las elecciones regionales, lo más pronto posible. No hacerlo sería una burla al pueblo. Y que no se bloqueen los partidos políticos con formalismos y reglamentos acomodaticios», indicó.

Pero sus declaraciones fueron mucho más allá y el 23 de febrero de 2017, en una entrevista realizada por Circuito Éxitos, dijo que el gobierno venezolano toma medidas que violan los derechos de las personas y se burlan de la participación del Vaticano en el diálogo entre el oficialismo y la oposición que se producía en esos momentos, con presencia de Parolin, Secretario de Estado de la Santa Sede.

«Parece que el gobierno sigue burlándose del Vaticano y de la Iglesia Católica porque toma una serie de medidas que van en contra de lo establecido en el diálogo. Fortalece el ataque a la Asamblea Nacional, violenta la inmunidad parlamentaria y no liberan a los presos que ya deberían ser excarcelados».

El 3 de enero de 2018, en declaraciones hechas para Unión Radio, exigió al gobierno nacional solucionar la emergencia social de Venezuela y elecciones presidenciales.

 

Post Views: 6.555
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Baltazar PorrasIglesia CatólicaJorge Urosa Savino


  • Noticias relacionadas

    • Baltazar Porras a Pietro Parolin: «Estamos agradecidos por tantos buenos oficios»
      mayo 4, 2025
    • Cónclave 2025: desmitificando el proceso de elección de un nuevo papa católico
      abril 29, 2025
    • Venezolanos confían en el rol conciliador de la Iglesia católica ante crisis política
      abril 20, 2025
    • Iglesia pide por la «reconciliación de las almas» en comienzo de Cuaresma
      marzo 5, 2025
    • Diplomacia “discreta” de la Iglesia católica puede ser útil en Venezuela, según analistas
      enero 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro

También te puede interesar

Iglesia católica llama a la reconciliación y al respeto de los derechos humanos
diciembre 24, 2024
Arquidiócesis de Caracas aprueba protocolo para prevención y atención de abusos en niños
mayo 26, 2024
Iglesia venezolana espera confirmación del segundo milagro de José Gregorio Hernández
febrero 11, 2024
Gobierno de Nicaragua destierra a monseñor Rolando Álvarez y a otros 17 religiosos
enero 14, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda