• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

José Gregorio y las artes plásticas / El Venerable
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @Valenntinus | octubre 19, 2025

X: @valenntinus


Este domingo después de muchos años de espera José Gregorio Hernández se convirtió oficialmente en santo. Hoy San José Gregorio Hernández. El galeno trujillano que se ganó el corazón de los caraqueños y de los venezolanos estuvo muchos años en el “camino a la santidad”, más de siete décadas.

Quizá ese trayecto tan largo –y accidentado– a los altares o los muchos rostros y roles que asumió el “médico de los pobres” hizo que no solo se mantuviera en el mundo religiosos: José Gregorio Hernández es también un ícono pop venezolano.

Los productos artísticos y culturales que giran en torno al «Siervo de Dios» son incontables, abarcando desde la artesanía y la literatura, pasando por composiciones musicales y grandes producciones teatro y cine y exhibiciones de artistas plásticos en museos y galerías.

El pasado 2024, la escultora venezolana Gaudi Esté (Los Teques, 1947) presentó en la Galería Freitas la exhibición El Venerable. La muestra estuvo conformada por 11 piezas, ensamblajes, instalaciones y una escultura digital; en las que la artista ubicó al médico-santo en un nuevo espacio discursivo. La propuesta de la ganadora de la Bienal de Artes Visuales del Museo de Bellas Artes, en 1988, era el resultado de sus estudios sobre el hijo de Isnotú como un fenómeno cultural más allá de la mera figura religiosa. Este domingo, a las 11:00 a.m., proyectarán un documental sobre la propuesta de Esté. Entrada libre.

Actualmente en el circuito de salas y galerías de Caracas hay varias muestras sobre el primer santo venezolano. En el centro comercial Paseo El Hatillo (piso 3), el caricaturista e ilustrador venezolano Eduardo Sanabria, mayormente conocido como EDO, presenta «Un santo trotamundos». La exhibición está conformada por lienzos, esculturas e instalaciones, en las que el creador recrea la universalización de José Gregorio, hoy un símbolo «glocal». Esta exposición estará luego en Madrid (España) y Miami (EEUU).

En el Secadero Uno de La Hacienda La Trinidad, la creadora Susan Applewhite (Caracas, 1976) expone Sopa, seco, José Gregorio, conformada por 35 piezas, entre ensamblajes, impresiones, esculturas, móviles y pinturas; elaboradas con material reciclado, blísteres de medicinas y radiografías, con las que rinde homenaje a la vida, obra y fe del “médico de los pobres”. Este domingo 19 de octubre, a partir de las 11:00 a.m., Applewhite realizará una acción performática a través de una instalación colectiva, en el mismo lugar de su muestra. Entrada libre.

Hay José Gregorio para todos y muchas formas para acercarnos y conocer a este personaje que fue muchos, pero sobre todo un hombre humano e ilustre.

«¡Santificaron a José Gregorio!»

*Lea también: A cinco años del “Reencuentro” con el Prado, por Valentina Rodríguez

 

Valentina Rodríguez es licenciada en comunicación social y magíster en arte contemporáneo.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 456
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Artes PlásticasJosé GregorioOpiniónValentina Rodríguez


  • Noticias relacionadas

    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin González
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón García
      octubre 19, 2025
    • Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
      octubre 19, 2025
    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      octubre 18, 2025
    • La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
      octubre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • La canonización de un doctor y una monja: un espejo de la identidad venezolana
    • EEUU ataca séptima "narcolancha" y compara a los carteles de droga con Al Qaeda
    • Machado y González ante canonización: Estamos listos para un nuevo tiempo de libertad
    • Nicolás Maduro: "Se ha logrado que se reconozca la fuerza de santidad del pueblo"
    • Papa León pide a los nuevos santos que intercedan por Ucrania "y otros lugares de guerra"

También te puede interesar

La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones Unidas, por Irma Torres Garrido
octubre 18, 2025
Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
octubre 17, 2025
El auge evangélico se modera: Brasil, más plural y menos predecible, por Latinoamérica21
octubre 17, 2025
Felicidad y sentido de la vida, por Oscar Arnal
octubre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La canonización de un doctor y una monja: un espejo...
      octubre 19, 2025
    • EEUU ataca séptima "narcolancha" y compara a los carteles...
      octubre 19, 2025
    • Machado y González ante canonización: Estamos listos...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina...
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin...
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón...
      octubre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda