• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

José Guerra: Ingreso per cápita de Venezuela solamente supera al de Haití



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

José Guerra sobre el diésel
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 19, 2020

El diputado José Guerra señala que durante el tiempo que Nicolás Maduro ha permanecido en el poder, Venezuela ha sufrido un retroceso en absolutamente todos los indicadores


Con una contracción de 86% de la actividad económica entre el primer trimestre de 2013 y el primer trimestre de 2020, según el Indicador de Actividad Económica Mensual que calcula la Asamblea Nacional (AN), como sucedáneo de las cifras que el BCV oculta, el ingreso nacional de Venezuela en términos de habitantes solamente supera al del empobrecido y sufrido Haití, afirma el diputado y economista José Guerra, miembro de la Comisión de Finanzas del Parlamento.

Señala que durante el tiempo que Nicolás Maduro ha permanecido en el poder, Venezuela ha sufrido un retroceso en absolutamente todos los indicadores, «cualquiera sea la dimensión que se utilice o el concepto del cual se trate. Que la economía se haya contraído en esa magnitud, significa que hoy su producto interno bruto sea equivalente al de Paraguay cuando hace treinta años se parecía al de Argentina».

*Lea también: Versión chavista de Primero Justicia se organiza para las parlamentarias

«No es fácil para alguien que no esté familiarizado con los temas económicos o para un ciudadano inocente, que de buena fe crea que en Venezuela está teniendo lugar un cambio socio político, asimilar el impacto de la hecatombe venezolana. En cualquier ámbito de comparación que dé cuenta de la calidad de vida, como el ya señalado ingreso nacional por habitante, la esperanza de vida al nacer, el nivel y calidad de la educación, la atención sanitaria o el más elaborado Índice de Desarrollo Humano, el régimen madurista representa un calamidad».

Guerra indica que la causa de fondo reside en el modelo que fue confeccionado por Hugo Chávez desde 2005, cuando comienza en firme el camino de la estatización de la economía, para supuestamente implantar un modelo socialista, al estilo de los que fracasaron en la Unión Soviética y Cuba. «Chávez, un hombre de ideas elementales, pero con una tenacidad ilimitada, se lanza por el camino sin retorno de usar al petróleo para financiar esa aventura».

«Creyó que petróleo podía emplearse para apuntalar un modelo de estatización de los medios de producción, que en la versión dogmática del socialismo deberían pasar a manos del Estado. Ello se tradujo en succionar la renta petrolera, hasta el extremo de secar la industria petrolera y embarcar a Pdvsa en proyectos y actividades sin ninguna viabilidad financiera o social, como lo fueron Pdvsa industrial, las petrocasas, Pdval y tantos otros sueños, uno tras otro fallido».

Esta senda, según Guerra, implicó distraer recursos que se hubiesen dedicados a la inversión en petróleo y, cuando ya la caja registradora de Pdvsa dejó de sonar señalando que sus finanzas estaban exhaustas, recurrió Chávez al endeudamiento. «Maduro siguió ese mismo camino y además, ensayó con presidentes de Pdvsa y ministros de Petróleo, uno peor que el anterior hasta llegar al general Manual Quevedo, hombre de peinilla, rolo y bombas lacrimógenas, pero no de la ciencia de los hidrocarburos».

*Lea también: Venezuela perdió un cuarto de su economía solo en el primer trimestre de 2020

«Así fue la destrucción de Venezuela, poco a poco pero a paso firme hasta que, en junio de 2020, la producción de petróleo alcanzó a cerca de 400.000 barriles por día, similar a la que obtuvimos en 1947, pero con más de veinte millones de habitantes respecto a ese año. Un retroceso de setenta y tres años», agrega Guerra.

Post Views: 1.266
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

José Guerra


  • Noticias relacionadas

    • La Conversa | José Guerra: “No hay salario que aguante este ritmo de devaluación”
      octubre 8, 2025
    • El bolívar ha sufrido una «agresiva depreciación» de 370% en un año, señala José Guerra
      septiembre 26, 2025
    • Reuters: Corte permite a filial de Elliot Investment avanzar en su oferta por Citgo
      septiembre 20, 2025
    • José Guerra propone un fondo de pensiones como movilizador ante «parálisis» opositora
      septiembre 8, 2025
    • La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
      junio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia de cuatro ganadores
    • ¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
    • Significado, por Humberto García Larralde
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación de los recursos comunes en AL
    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice que murieron seis hombres

También te puede interesar

José Guerra: No hay plan post llamado a la abstención
febrero 17, 2025
Dólar paralelo alcanza los 51,10 bolívares y amplía su brecha con la tasa oficial
octubre 29, 2024
José Guerra a Maduro: «Yo vivo de mi trabajo. No sé si usted puede decir lo mismo»
octubre 8, 2024
#NocheD | José Guerra: No es verdad que Venezuela tenga su futuro en los Brics
octubre 3, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice...
      octubre 14, 2025
    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante...
      octubre 14, 2025
    • Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas...
      octubre 14, 2025

  • A Fondo

    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia...
      octubre 15, 2025
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025

  • Opinión

    • ¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
      octubre 15, 2025
    • Significado, por Humberto García Larralde
      octubre 15, 2025
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación...
      octubre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda