• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

José Guerra: Maduro no reabre la economía del país por falta de gasolina



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Salario en petros es igual a recibir chapas de botellas, afirma José Guerra, quien exhortó a los trabajadores a no aceptarlo como referencia José Guerra
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 12, 2020

El diputado José Guerra indicó que la inflación de 80% en el país calculada por la Asamblea Nacional en abril es por la «devaluación agresiva» del bolívar


José Guerra, diputado de la Asamblea Nacional que está en el exilio, aseguró este lunes 12 de mayo que la administración de Nicolás Maduro no ha reabierto la economía en el país es debido a la escasez de gasolina que hay en Venezuela, ya que a su juicio, al ver las cifras presentadas por el Ejecutivo por contagio del covid-19  «no es motivo de una cuarentena elevada».

Entrevistado en VivoPlay, Guerra recalcó que actualmente en Venezuela -cuando se está cerca de llegar a los dos meses de cuarentena en el país- la gasolina «es el factor con la mayor restricción para mover la economía actual» y el hecho de que sea difícil el acceso al combustible, la movilidad y el traslado de productos se pone cuesta arriba.

En ese sentido, el abastecer Caracas y otras grandes ciudades del país traerá un encarecimiento de los productos debido a los costos que implica la movilización. «La gasolina es un ingrediente que contribuye a ese aumento de precios» en el país, señaló.

*Lea también: Organización Nacional de Trasplantes pidió reactivar donación de órganos de fallecidos

Indicó que cerca del 60% de la fuerza laboral en Venezuela se encuentra paralizada, lo que trae como consecuencia que muchas personas no tengan ingresos para poder consumir. Posteriormente, al darse ese hecho, no existe demandas de bienes y se termina no produciendo. En ese sentido, aseveró que deben tomarse previsiones para hacer una apertura gradual de la economía y resolver el problema de la gasolina.

Respecto a la inflación registrada durante el mes de abril en el país, que según la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional situó en 80%, José Guerra recalcó que ese número «es superior a la cifra de la economía mundial todos los países en un año. Es una cifra desproporcionadamente elevada de inflación y seguimos en la hiperinflación».

Enfatizó que para que se haya registrado un número tan alto en la inflación es la «devaluación agresiva» del bolívar, que se trasladó al mercado cambiario y luego a los precios de los productos que llegan a los consumidores.

Según su perspectiva, lo que pasa en Venezuela es «muy extraño» porque en el mundo lo que se ha observado más bien es una «deflación», ya que al haber una disminución en la demanda de bienes y el consumo, los precios caen y la economía tiende a la depresión.

*Lea también: Comercio informal es el «salvavidas» para sobrevivir en San Antonio del Táchira

«Es muy curioso este fenómeno que sucede en Venezuela, ya que en lugar de acompañar la economía mundial en la caída de los precios, lo que para es que se acelera y eso se debe al efecto de la depreciación del bolívar en el mercado paralelo», explicó Guerra.

Al ser preguntado sobre la lista de 27 precios acordados que estima poner en práctica el régimen de Maduro, el parlamentario indicó que esa no es la solución porque no se toman en cuenta los procesos intermedios para poder elaborar los productos, así como el ajuste del sueldo para los trabajadores. Cree que este tipo de medidas funcionan «por unos días» y luego se da el «desacato» de los precios porque el incremento de los mismos ocurren por fenómenos económicos y no por la vigilancia de los cuerpos policiales.

 

Post Views: 2.280
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea Nacionalcoronavirusescasez de gasolinaInflaciónJosé Guerra


  • Noticias relacionadas

    • Juez aprueba la compra de Citgo: ¿qué opciones hay para mantener la filial venezolana?
      noviembre 26, 2025
    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía «de supervivencia»
      noviembre 22, 2025
    • Consumo primario del venezolano es alimento y transporte: crece la cantidad de marcas
      noviembre 21, 2025
    • Diputado Luis Eduardo Martínez insta a Maduro a dialogar con EEUU para garantizar la paz
      noviembre 20, 2025
    • Advierten de otra hiperinflación mientras venezolanos notan que la plata «no alcanza»
      noviembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar "preparados" ante un ataque

También te puede interesar

Inflación podría cerrar en 500% si prosigue aumento del dólar, afirma economista
noviembre 17, 2025
AN aprueba Ley para la Defensa Integral de la Nación que nadie pudo leer previamente
noviembre 11, 2025
Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera ministra de Trinidad y Tobago
octubre 28, 2025
Diputada América Pérez dice que Consejo por la Soberanía y Paz no es un acto partidista
octubre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar...
      noviembre 27, 2025
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta...
      noviembre 27, 2025
    • Francia alerta sobre viajes a Venezuela y pide posponerlos...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda