• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

José Guerra: Maduro no reabre la economía del país por falta de gasolina



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Salario en petros es igual a recibir chapas de botellas, afirma José Guerra, quien exhortó a los trabajadores a no aceptarlo como referencia José Guerra
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 12, 2020

El diputado José Guerra indicó que la inflación de 80% en el país calculada por la Asamblea Nacional en abril es por la «devaluación agresiva» del bolívar


José Guerra, diputado de la Asamblea Nacional que está en el exilio, aseguró este lunes 12 de mayo que la administración de Nicolás Maduro no ha reabierto la economía en el país es debido a la escasez de gasolina que hay en Venezuela, ya que a su juicio, al ver las cifras presentadas por el Ejecutivo por contagio del covid-19  «no es motivo de una cuarentena elevada».

Entrevistado en VivoPlay, Guerra recalcó que actualmente en Venezuela -cuando se está cerca de llegar a los dos meses de cuarentena en el país- la gasolina «es el factor con la mayor restricción para mover la economía actual» y el hecho de que sea difícil el acceso al combustible, la movilidad y el traslado de productos se pone cuesta arriba.

En ese sentido, el abastecer Caracas y otras grandes ciudades del país traerá un encarecimiento de los productos debido a los costos que implica la movilización. «La gasolina es un ingrediente que contribuye a ese aumento de precios» en el país, señaló.

*Lea también: Organización Nacional de Trasplantes pidió reactivar donación de órganos de fallecidos

Indicó que cerca del 60% de la fuerza laboral en Venezuela se encuentra paralizada, lo que trae como consecuencia que muchas personas no tengan ingresos para poder consumir. Posteriormente, al darse ese hecho, no existe demandas de bienes y se termina no produciendo. En ese sentido, aseveró que deben tomarse previsiones para hacer una apertura gradual de la economía y resolver el problema de la gasolina.

Respecto a la inflación registrada durante el mes de abril en el país, que según la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional situó en 80%, José Guerra recalcó que ese número «es superior a la cifra de la economía mundial todos los países en un año. Es una cifra desproporcionadamente elevada de inflación y seguimos en la hiperinflación».

Enfatizó que para que se haya registrado un número tan alto en la inflación es la «devaluación agresiva» del bolívar, que se trasladó al mercado cambiario y luego a los precios de los productos que llegan a los consumidores.

Según su perspectiva, lo que pasa en Venezuela es «muy extraño» porque en el mundo lo que se ha observado más bien es una «deflación», ya que al haber una disminución en la demanda de bienes y el consumo, los precios caen y la economía tiende a la depresión.

*Lea también: Comercio informal es el «salvavidas» para sobrevivir en San Antonio del Táchira

«Es muy curioso este fenómeno que sucede en Venezuela, ya que en lugar de acompañar la economía mundial en la caída de los precios, lo que para es que se acelera y eso se debe al efecto de la depreciación del bolívar en el mercado paralelo», explicó Guerra.

Al ser preguntado sobre la lista de 27 precios acordados que estima poner en práctica el régimen de Maduro, el parlamentario indicó que esa no es la solución porque no se toman en cuenta los procesos intermedios para poder elaborar los productos, así como el ajuste del sueldo para los trabajadores. Cree que este tipo de medidas funcionan «por unos días» y luego se da el «desacato» de los precios porque el incremento de los mismos ocurren por fenómenos económicos y no por la vigilancia de los cuerpos policiales.

 

Post Views: 1.320
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea Nacionalcoronavirusescasez de gasolinaInflaciónJosé Guerra


  • Noticias relacionadas

    • AN-2020 ofrece investigar denuncias de estafas inmobiliarias
      marzo 30, 2023
    • AN -2015 repudia emergencia humanitaria por corrupción y pretensión de rematar Monómeros
      marzo 29, 2023
    • 72 casos de covid-19 se registraron en Venezuela del 19 al 25 de marzo
      marzo 26, 2023
    • Comisión de Contraloría de AN-2015 alista investigación sobre corruptela revolucionaria
      marzo 24, 2023
    • AN recuerda su rol contralor y anuncia revisión al área petrolera
      marzo 23, 2023

  • Noticias recientes

    • Maestros: No pueden ponernos horarios para hacer un reclamo constitucional
    • Ocariz plantea participación ciudadana y contratos públicos contra la corrupción
    • Gobierno de Perú retira definitivamente a embajador en Colombia
    • Policía Anticorrupción detiene a Pedro Maldonado, presidente de la CVG
    • Congreso Internacional de la Lengua aborda el espinoso tema de los "indigenismos"

También te puede interesar

Monto involucrado en corrupción llega hasta $23.000 millones, según diputado Escarrá
marzo 22, 2023
Cesta Cedice: venezolanos invirtieron $473,95 en febrero para cubrir gastos básicos
marzo 18, 2023
Trabajadores unifican acciones y pliego conflictivo en asamblea nacional este sábado 18
marzo 17, 2023
Inflación interanual de Argentina llega al triple dígito por primera vez desde 1991
marzo 15, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maestros: No pueden ponernos horarios para hacer un reclamo...
      marzo 30, 2023
    • Ocariz plantea participación ciudadana y contratos...
      marzo 30, 2023
    • Gobierno de Perú retira definitivamente a embajador...
      marzo 30, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Populismo: pan, circo y "mamotretos", por Luis Ernesto...
      marzo 30, 2023
    • Universidad libre: un reto permanente en Venezuela,...
      marzo 30, 2023
    • Las siete palabras de un maestro de escuela, por Rafael...
      marzo 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda