• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

José Guerra: Maduro no reabre la economía del país por falta de gasolina



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Salario en petros es igual a recibir chapas de botellas, afirma José Guerra, quien exhortó a los trabajadores a no aceptarlo como referencia José Guerra
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 12, 2020

El diputado José Guerra indicó que la inflación de 80% en el país calculada por la Asamblea Nacional en abril es por la «devaluación agresiva» del bolívar


José Guerra, diputado de la Asamblea Nacional que está en el exilio, aseguró este lunes 12 de mayo que la administración de Nicolás Maduro no ha reabierto la economía en el país es debido a la escasez de gasolina que hay en Venezuela, ya que a su juicio, al ver las cifras presentadas por el Ejecutivo por contagio del covid-19  «no es motivo de una cuarentena elevada».

Entrevistado en VivoPlay, Guerra recalcó que actualmente en Venezuela -cuando se está cerca de llegar a los dos meses de cuarentena en el país- la gasolina «es el factor con la mayor restricción para mover la economía actual» y el hecho de que sea difícil el acceso al combustible, la movilidad y el traslado de productos se pone cuesta arriba.

En ese sentido, el abastecer Caracas y otras grandes ciudades del país traerá un encarecimiento de los productos debido a los costos que implica la movilización. «La gasolina es un ingrediente que contribuye a ese aumento de precios» en el país, señaló.

*Lea también: Organización Nacional de Trasplantes pidió reactivar donación de órganos de fallecidos

Indicó que cerca del 60% de la fuerza laboral en Venezuela se encuentra paralizada, lo que trae como consecuencia que muchas personas no tengan ingresos para poder consumir. Posteriormente, al darse ese hecho, no existe demandas de bienes y se termina no produciendo. En ese sentido, aseveró que deben tomarse previsiones para hacer una apertura gradual de la economía y resolver el problema de la gasolina.

Respecto a la inflación registrada durante el mes de abril en el país, que según la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional situó en 80%, José Guerra recalcó que ese número «es superior a la cifra de la economía mundial todos los países en un año. Es una cifra desproporcionadamente elevada de inflación y seguimos en la hiperinflación».

Enfatizó que para que se haya registrado un número tan alto en la inflación es la «devaluación agresiva» del bolívar, que se trasladó al mercado cambiario y luego a los precios de los productos que llegan a los consumidores.

Según su perspectiva, lo que pasa en Venezuela es «muy extraño» porque en el mundo lo que se ha observado más bien es una «deflación», ya que al haber una disminución en la demanda de bienes y el consumo, los precios caen y la economía tiende a la depresión.

*Lea también: Comercio informal es el «salvavidas» para sobrevivir en San Antonio del Táchira

«Es muy curioso este fenómeno que sucede en Venezuela, ya que en lugar de acompañar la economía mundial en la caída de los precios, lo que para es que se acelera y eso se debe al efecto de la depreciación del bolívar en el mercado paralelo», explicó Guerra.

Al ser preguntado sobre la lista de 27 precios acordados que estima poner en práctica el régimen de Maduro, el parlamentario indicó que esa no es la solución porque no se toman en cuenta los procesos intermedios para poder elaborar los productos, así como el ajuste del sueldo para los trabajadores. Cree que este tipo de medidas funcionan «por unos días» y luego se da el «desacato» de los precios porque el incremento de los mismos ocurren por fenómenos económicos y no por la vigilancia de los cuerpos policiales.

 

Post Views: 2.037
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea Nacionalcoronavirusescasez de gasolinaInflaciónJosé Guerra


  • Noticias relacionadas

    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
      julio 5, 2025
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: «Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda»
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • Observatorio de Finanzas registra una inflación anualizada de 229% para mayo
      junio 9, 2025
    • La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
      junio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Observatorio de Gasto Público calcula que inflación de mayo alcanzó 22,5%
junio 4, 2025
Parlamento aprueba en primera discusión ley para fundar Organización para la Mediación
junio 3, 2025
CNE adjudica 282 de los 285 cargos a la Asamblea Nacional: PSUV tendrá 253 diputados
mayo 27, 2025
Rodríguez se adelanta al CNE y anuncia conformación de la nueva AN: 256 son del PSUV
mayo 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda