José Guerra propone un fondo de pensiones como movilizador ante «parálisis» opositora
El economista José Guerra presentó una propuesta para crear un fondo privado que beneficie directamente a los pensionados venezolanos, quienes reciben una pensión mínima de un dólar al mes. Dijo saber que Maduro no la tomará pero que púede servir para movilizar a la opinión pública
La crisis económica en Venezuela sigue golpeando duramente a la población, especialmente a los pensionados, quienes perciben una pensión mínima de 1 dólar al mes. Ante esta situación, el economista José Guerra presentó una propuesta innovadora para canalizar recursos hacia los más necesitados, sin que estos pasen por las manos del gobierno de Nicolás Maduro. Esta iniciativa, diseñada por Guerra y presentada por el diputado electo Hnrique Capriles Radonski, busca crear un fondo laboral que inyecte recursos directamente a los pensionados, ofreciendo una solución paliativa a la grave situación económica.
El plan se centra en la creación de un fondo privado, alimentado por dos fuentes principales: un porcentaje de las contribuciones de las prestaciones sociales de los empleados del sector privado, y una parte de las regalías petroleras obtenidas por Chevron en sus operaciones en Venezuela. Guerra estima que la recaudación anual por prestaciones sociales podría alcanzar los 1.540 millones de dólares, basándose en datos de la encuesta de Conindustria sobre remuneraciones del sector privado. En cuanto a Chevron, el cálculo se basa en una producción de 250.000 barriles diarios, con una distribución del 60% para el gobierno y el 40% para la empresa. La propuesta establece que las regalías petroleras, que podrían ser pagadas en barriles de petróleo, se venderían en Estados Unidos a precios de mercado, evitando las pérdidas que se generan al exportar a través de China. Este fondo privado, al no estar bajo el control directo del gobierno, evitaría la corrupción y garantizaría que los recursos lleguen a su destino final: los pensionados.
La propuesta contempla el pago de un bono trimestral de 120 dólares a los pensionados en octubre y diciembre de 2025, financiado con los recursos ya recaudados por concepto de prestaciones sociales. A partir de enero de 2026, la pensión se incrementaría a 60 dólares mensuales, ajustándose a la tasa de cambio oficial, y aumentando a medida que el fondo acumule más recursos. Guerra enfatiza que esta propuesta, aunque paliativa, busca generar un movimiento social y político, demostrando la viabilidad de una alternativa que no dependa de la voluntad del gobierno actual. En la entrevista en el programa Noche D de TalCual, Guerra explicó que la iniciativa ya ha sido planteada a algunos miembros del ejecutivo venezolano, pero que la estrategia principal es presentarla al pueblo venezolano para generar presión social.
*Lea también: Esposa de Enrique Márquez cuestiona inacción de la justicia y aboga por un diálogo
La necesidad de alternativas ante la pelazón
Durante la entrevista en Noche D, Guerra ofreció un panorama sombrío de la situación económica venezolana. Señaló la opacidad en las finanzas públicas como un obstáculo para la transparencia y la toma de decisiones informadas. La falta de datos oficiales sobre la producción petrolera de PDVSA y los términos de la licencia otorgada a Chevron dificultan el análisis preciso de la situación. Guerra destacó la brecha entre los dos tipos de cambio como un problema crucial, generando una presión constante sobre el tipo de cambio y la inflación. Esta situación, a su vez, impacta negativamente en el poder adquisitivo de la población, reduciendo el consumo y afectando a las empresas, como lo demuestran las noticias sobre el cierre de negocios en diferentes regiones del país.
Guerra aconseja mirar la bolsa de valores
Ante este panorama desalentador, Guerra recomendó a la población, especialmente a quienes tienen capacidad de ahorro, invertir en la Bolsa de Valores de Caracas. Argumentó que el rendimiento de la bolsa ha superado la inflación y la devaluación en los últimos tiempos, ofreciendo una alternativa para preservar el poder adquisitivo. Guerra explicó que la bolsa de valores es una institución privada, regulada por la Superintendencia de Valores de Venezuela (Sunaval), y que ofrece opciones de inversión en acciones de empresas privadas, incluyendo algunas empresas del Estado como CANTV. Esta opción, según Guerra, permite a los inversionistas obtener rendimientos en bolívares que superan la inflación, protegiendo así sus ahorros. La entrevista en Noche D sirvió como plataforma para explicar las opciones de inversión en la bolsa, un tema que, según el economista, suele ser desconocido para la mayoría de la población venezolana. La conversación también abordó la necesidad de una mayor educación financiera para que la población pueda tomar decisiones informadas en materia de inversión.