• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

José José, grandeza mexicana, por Fernando Pérez Barrios



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

José José
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | octubre 9, 2019

[email protected]


No pudo ser más benévolo el término “Grandeza Mexicana”, el que Manuel Alejandro, compositor español, titulara el álbum, que, en 1994, produjera y dirigiera para el cantante Azteca José José. Con esta producción discográfica, el autor revive el triunfo y logro del álbum “Secretos”, que le había producido en 1983, convirtiéndose este disco en el más exitoso y vendido de su prolífica discografía, alcanzando el vocalista con la popularidad y receptividad del mismo, la cúspide de su trayectoria en ascenso, y escalar el pódium de ser el cantante latino más influyente, cotizado y exitoso en las últimas tres décadas del XX.

El álbum que da nombre a la crónica, contiene el tema “La fuerza de la sangre”, que interpreta a dúo con su hijo José Joel, y otro que hace a dúo con el compositor titulado, “José y Manuel». Sirva este introito para recordar el arte del que fue conocido como “El Príncipe de la Canción», que al fallecer el 28 de Septiembre pasado a los 71 años, deja sumido al mundo artístico, musical y público amante de la música en un estado de tristeza, doloroso, sentimiento penoso y adjetivado, cuya cualidad la encarna el tema “El Triste”, canción del otrora músico Roberto Cantoral, con la que participo José José, en el II Festival de la Canción Latina, celebrado en México en Marzo del 70, obteniendo el 3er lugar, pero logrando ser el ganador sentimental por su relevante interpretación con escasos 22 años, actuación que le catapultó a la popularidad, abriéndole el camino internacional. El 2do lugar del Festival lo obtiene Mirla Castellanos, con el tema “Con los brazos cruzados», y para orgullo venezolano, el propio José José, manifestó en rueda de prensa, que ella ha debido ser la ganadora.

Meses antes del Festival, José José, grabo el tema “La nave del olvido”, que le envió su compositor Dino Ramos, siendo este el primer éxito discográfico y emblemático de su repertorio; hecho que de manera casual se asocia con la excelente cantante venezolana Mirtha Pérez, quien había triunfado con esa canción en el “Festival de Buenos Aires de la Canción», en noviembre del 69.

José Rómulo Sosa Ortiz, es el nombre propio del cantante que adopta el de José José, en su carrera artística; larga y fructífera trayectoria, con más de 50 años en los escenarios, dejando un legado musical incomparable, porque desde su debut profesional en 1965, y su primer LP (69), de la mano de Rubén Fuentes y Armando Manzanero, su carrera fue ascendente por las incontables canciones que han sido éxitos y preferidas del publico de habla hispana, y hoy por hoy se oyen gratamente por románticas y hermosura melódica.

Lea también: Fallece el cantante mexicano José José a los 71 años de edad

José José, fue un cantante de voz privilegiada, un barítono con una cualidad vocal poco vista en cantante alguno; a pesar de los altibajos como causa de los excesos y vida disipada, lograba recuperarse y poner de relieve su capacidad y valioso talento interpretativo que le califica como el cantante hispano de mayor reconocimiento y popularidad en Latinoamérica.

Interpretando El triste

Sus éxitos que fueron imponiéndose año tras año ratifican el alto grado de simpatía y admiración que despertó el ídolo Azteca en el universo musical con canciones como, “Cuidado, Del altar a la tumba, Gavilán o Paloma, El amar y el querer, Lo pasado, pasado, Volcán, Si me dejas ahora, Lo que no fue, no será, Voy a llenarte toda, Lo dudo, He renunciado a ti, Por ella, Amnesia, 40 y 20, Almohada, El Preso», entre tantas otras, de una discografía que se calcula en un centenar de discos entre grabaciones originales, recopilación de éxitos, duetos .

El Príncipe José José, una voz para recordar en la historia musical de México e Hispanoamérica; “Que triste fue decirnos adiós…”, dice su canción, será por siempre una Grandeza Mexicana.

Post Views: 4.474
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando Pérez BarriosJosé JoséOpinión


  • Noticias relacionadas

    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
      septiembre 19, 2025
    • Una salida de fuerza no soluciona el conflicto ni garantiza la paz, por Víctor Álvarez R.
      septiembre 19, 2025
    • ¿Representa un peligro para New York tener un alcalde socialista como Zohran Mamdani?
      septiembre 19, 2025
    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
      septiembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
    • Una salida de fuerza no soluciona el conflicto ni garantiza la paz, por Víctor Álvarez R.
    • ¿Representa un peligro para New York tener un alcalde socialista como Zohran Mamdani?
    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio de régimen" en Venezuela
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones extrajudiciales ilegales"

También te puede interesar

Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
septiembre 18, 2025
Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
septiembre 18, 2025
Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee
septiembre 18, 2025
¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
septiembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio...
      septiembre 18, 2025
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones...
      septiembre 18, 2025
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional"...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella...
      septiembre 19, 2025
    • Una salida de fuerza no soluciona el conflicto ni garantiza...
      septiembre 19, 2025
    • ¿Representa un peligro para New York tener un alcalde...
      septiembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda