• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

José Manuel Olivares: Hay que despolitizar el tema de vacunación para salvar vidas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Médico Diputado covid-19
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 13, 2021

Olivares resaltó que Maduro no quiere la vacunación con la medicina AstraZeneca por el lío que tiene con el Reino Unido por el oro


José Manuel Olivares, integrante de la Comisión Presidencial para la Emergencia en Salud y Atención Sanitaria a los Migrantes, creada por Juan Guaidó, afirmó este martes 13 de abril que es importante la despolitización del tema de vacunación y centrar los esfuerzos en salvar las vidas de los ciudadanos.

En entrevista concedida a VPItv, Olivares indicó que la prioridad en Venezuela debe ser llevar los fármacos a la población para inmunizarlos contra la covid-19 y no disputarse sobre quién logró o no la operación. En ese sentido, resaltó que el país está dentro del mecanismo Covax gracias a la mediación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero dijo desconocer de dónde la administración de Nicolás Maduro sacó el dinero para pagar la deuda que se tenía con dicha instancia.

A su juicio, «no es verdad» el discurso por parte de quienes están en el poder de decir que no podían comprar medicinas debido a las sanciones impuestas por EEUU y aunque le parece «maravilloso» que se haya logrado honrar ese compromiso y obtener vacunas para el país, le parece criticable que se haya pagado más dinero solo para poder elegir qué tipo de medicamentos ingresará a Venezuela tras la negativa del Ejecutivo venezolano de recibir la elaborada por la británica AstraZeneca.

*Lea también: País desigual: privados pagan sueldos de $70 mientras que sector público menos de $5

Olivares cree que el Estado administrado por Maduro no quiere la vacuna procedente del Reino Unido por un tema político, ya que ese país reconoció a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela y por el problema que hay en Londres con las 31 toneladas de oro que se encuentran depositadas en el Banco de Inglaterra.

Por otro lado, expresó que a ellos les llevó más de tres meses convencer a la OMS, la OPS y a la Reserva Federal de EEUU, quien tiene control de dineros venezolanos producto de ayuda humanitaria, para que liberaran los recursos que permitieran comprar las medicinas por Covax, argumentando que deberían ser para todos y no para un grupo, así como también que los recursos no se iban a liberar para darlos a Miraflores y que se lo robaran, cuando Nicolás Maduro anunció el pago en francos suizos que le permiten tener acceso al mecanismo.

Advirtió que el mundo atraviesa por un campo desconocido respecto al covid-19, tanto que aún no hay un tratamiento específico contra esa enfermedad, lo que obliga a todas las naciones a hacer pruebas, aplicar planes de vacunación masiva, ampliar la capacidad hospitalaria y generar confianza en la población, elementos que asegura no se están haciendo en Venezuela. Eso, dijo, hace que se enfrente un nuevo panorama «en el peor escenario porque la verdad es que Venezuela es el peor país en vacunación en América Latina».

Comentó que tras el pago de las medicinas vía Covax, las vacunas deberán llegar al país porque ya no depende de la administración de Nicolás Maduro sino más bien depende de los tiempos que tarden los organismos en recibir la vacuna, ver la disponibilidad de las mismas, y hacer el envío.

Advirtió que aún existe la dificultad de la cadena de frío para mantener las vacunas en la temperatura adecuada, pero aseveró que el dinero para garantizar ese proceso fue pagado por la Asamblea Nacional liderada por Guaidó. Por ello, subrayó que la OPS y la OMS deben ahora comprar -o reparar- equipos y garantizar el medio de transporte para trasladar los fármacos en el país. «Ese dinero que estábamos liberando nos lleva a comprar más vacunas, pero eso nos lleva a trabajar duro para convecerlos a que nos den más espacios», destacó.

Lamentó que desde el Ejecutivo venezolano se haya decidido limitar el número de pruebas PCR diarias entre 300 a 500, cuando se logró llevar a Venezuela unas 28 máquinas por la OMS que permiten elevar la cantidad de esas pruebas a 8.000 diarias. ¿La razón? Sería para «mantener un aplanamiento virtual de la curva» de contagios. Agregó que la vicepresidenta Delcy Rodríguez «no miente» al dar sus cifras diarias, pero eso es porque si hay un manejo limitado de pruebas, los resultados serán pequeños. «Si haces las 8.000 pruebas diarias, vas a tener un número real de contagios», comentó.

*Lea también: Transparencia Venezuela exige al régimen rendir cuentas sobre fondos para pagar Covax

Sobre las instalaciones del Poliedro de Caracas que son usadas como hospital de campaña, José Manuel Olivares recalcó que ya no son dirigidas por «un reguetonero», haciendo alusión al presidente del complejo, Antonio «El Potro» Álvarez, y dijo que eso es un lugar solo para aislar a la población pero no para proveerles de un servicio mucho más especializado de cuidado si es necesario que se aplique. De igual forma, expresó que ese dinero usado allí pudo haberse invertido en mejorar la infraestructura de salud.

Lamentó que muchas personas de bajos recursos no tengan dinero para poder hacer frente a la covid-19, ya que enumeró una serie de gastos que una persona debe invertir para hacerle frente a la enfermedad como $25 diarios por una bombona de oxígeno; de $50 a $60 por consulta médica; $200 por cada ampolla de Remdesivir; $150 las tomografías; $30 por rayos X y $300 a la semana por un concentrador de oxígeno, pagos que deberán cancelar si están en casa porque en las unidades de Terapia Intensiva hay pocas camas y no hay cupo.

Post Views: 1.384
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCovaxCrisis en VenezuelaJosé Manuel OlivaresNicolás MaduroVacunación


  • Noticias relacionadas

    • Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión de submarino de EEUU
      agosto 27, 2025
    • Maduro contra el «sindicalismo tradicional»: ¿renovación o maniobra política?
      agosto 25, 2025
    • Maduro asciende a general en «reserva activa» al embajador de Venezuela en Colombia
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
      agosto 24, 2025
    • María Corina Machado advierte a Maduro que “Trump no está jugando”
      agosto 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri al cumplirse un año de su detención
    • Cabello dice que Venezuela enfrentará «lo que venga por muy duro que sea»
    • SNTP: Dos periodistas mexicanos fueron deportados al intentar ingresar a Venezuela

También te puede interesar

Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación y diálogo en el país
agosto 23, 2025
Transparencia Venezuela: 36 tanqueros furtivos rondaron puertos petroleros venezolanos
agosto 23, 2025
Maria Corina Machado respalda políticas de EEUU hacia Venezuela al considerarlas correctas
agosto 23, 2025
Maduro llama al alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana
agosto 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma...
      agosto 28, 2025
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda