• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

José Tomás de Jesús León, héroe olvidado de la independencia, por Rafael A. Sanabria M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

José Tomás de Jesús León, héroe olvidado de la independencia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael A. Sanabria M. | septiembre 6, 2024

Correo: [email protected]


Esclavo consejeño

Fue uno de esos que se ha dado en la mar «soldados desconocidos» y que, si no es por los documentos, nunca se sabría que existieron, puesto que su nombre no figura en las brillantes «hojas militares» de los jefes, de teniente a general en jefe distinguidos en la guerra emancipadora.

Eso fue lo que ocurrió con José Tomás de Jesús León, nacido en EL Consejo, según libro de bautismo Nro. 2 de la Parroquia Nuestra Señora del Buen Consejo, folio Nro. 59, el 22 de diciembre de 1799 y quien era propiedad del terrateniente Eustaquio Machado, rico hacendado de la zona. Propietario de una hacienda trapiche de caña de azúcar. El esclavo se incorporó muy joven al ejército libertador en marzo de 1.818, en El Consejo, con las tropas de Bolívar, que cumplió la Campaña del Centro en ese momento.

Le correspondió estar presente y luchar en las acciones de Semen o la Puerta, Ortiz; su bautizo de sangre lo tiene en la emboscada del Rincón de los Toros junto a El Libertador, donde estuvo a punto de perecer. Allí resulta herido José Tomás León, quien logra ponerse a salvo, trasladándosele a Apure a recuperarse de las heridas.

Cuando se creó el batallón Granaderos de La Guardia se incorporó a él en 1.819, peleando contra Morillo en Apure; Nueva Granada, Perú y luego fue de los vencedores de Carabobo el 24 de junio de 1.821; en el Sur estuvo en las batallas inmortales de Gámeza, Pantano de Vargas, Boyacá. Luego, en 1.823 fue de los que al lado de Páez rindieron a Puerto Cabello, último bastión español en Venezuela.

Volvió al Sur y retornó en 1.830, continuando un año más en el servicio.

Cuando regresó a El Concejo tuvo problemas: su amo lo reclamaba y no sólo eso, sino que lo vendió el hijo de su anterior dueño, Manuel María Machado, a José Hidalgo, contrariando las disposiciones legales establecidas por el Libertador desde el año 1.818 y 19, acordando la libertad de los esclavos que se unieran a la causa republicana. Desafortunadamente no pudo presentar su licencia oficial porque «abusando de su ignorancia», según señala el documento consultado por nosotros, el oficial del batallón «Anzoátegui» Cayetano Machado, acantonado en Puerto Cabello, se lo rompió.

El procurador de La Victoria, Felipe Sosa, pide la revocatoria de la medida de venta en febrero de 1.839 ante el tribunal civil cuyo titular era el coronel Pedro J. Muguerza, quien se inhibe de conocer el caso porque manifiesta amistad con el héroe soldado, que sirvió bajo sus órdenes; asume el juicio el suplente Ezequiel Falcón. Al enterarse del interdicto provocado por su esclavo, Hidalgo lo atropella bárbaramente y esto también se une al expediente. El esclavo José Tomás León pide que se le ponga a cubierto en casa ajena y así se decreta en el tribunal, mientras se dicta sentencia. Se le alberga en la casa de Francisco Acero.

Cuando se le recrimina su actitud, Hidalgo se defiende enviando una carta de descargo desde su hacienda Maraca al alcalde de La Victoria Antonio Diepa, manifestando ser infundadas las acusaciones del esclavo. El tribunal victoriano acordó, de acuerdo a la ley, la libertad del esclavo que se la ganó luchando durante 13 años por la causa de la independencia no sólo de Venezuela sino de América. La sentencia es del 27 de febrero de 1.839, se ordena pagar las costas y Machado devolver su dinero a Hidalgo, porque procedió de mala fe vendiendo el esclavo, sabiendo que no podía por impedimento legal.

Lo interesante es que una pléyade de jefes militares depone en beneficio de José Tomás León; por ejemplo el general José Antonio Páez certifica el 15 de noviembre de 1.838 «desde el año de mil ochocientos diez y nueve hasta el de mil ochocientos veinte y siete, conocí sirviendo en el batallón Granaderos de la Guardia, en clase de soldado, a Tomás León, habiéndose encontrado en varias acciones de guerra»; también lo verifican Judas Tadeo Piñango, general de brigada y comandante de armas de la provincia de Caracas, el 15 de noviembre del propio año; el coronel Pedro José Muguerza el 24-12-1.838 y el coronel Pedro Celis el 24- 12-1.838.

*Lea también: Venezuela: la guerra civil en la independencia (I), por Ángel R. Lombardi Boscán

El esclavo José Tomás León fue uno de esos hombres venezolanos que pasearon sus alpargatas por corredores y zaguanes de toda América llevando libertad, como dijo Andrés Eloy Blanco. Y era aragüeño de El Consejo, hoy municipio José Rafael Revenga.

Espero paciente que llegue el día en que se le haga justicia. Es una deuda con los libertadores de América, es un compromiso con el noble y valiente esclavo y con su natal pueblo de El Consejo.

José Tomás de Jesús León, es un ejemplo del protagonismo del pueblo, en especial, de los esclavos que sostuvieron el proceso independentista de Venezuela.

Justicia para José Tomás de Jesús León.

Grande entre los grandes.

Rafael Antonio Sanabria Martínez es profesor. Cronista de El Consejo (Aragua).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.654
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

José Tomás de Jesús LeónOpiniónRafael A. Sanabria M.


  • Noticias relacionadas

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
      octubre 20, 2025
    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
      octubre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución contra Vente Venezuela
    • Recuperan séptimo cadáver de mina Cuatro Esquinas en El Callao
    • SIP denuncia bloqueo de 80 portales informativos en Venezuela
    • González Urrutia felicita a presidente de Bolivia: El país abre una nueva etapa
    • Papa pide afrontar los problemas de la vida siguiendo ejemplo de los santos venezolanos

También te puede interesar

Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin González
octubre 19, 2025
Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón García
octubre 19, 2025
Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
octubre 19, 2025
Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
octubre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Recuperan séptimo cadáver de mina Cuatro Esquinas...
      octubre 20, 2025
    • SIP denuncia bloqueo de 80 portales informativos en Venezuela
      octubre 20, 2025
    • González Urrutia felicita a presidente de Bolivia:...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda