Josnars Baduel cumple dos meses incomunicado: Su situación ha empeorado en El Rodeo I

La hermana de Josnars Baduel recordó que debido a las torturas que sufrió durante los primeros meses de detención requiere cuatro operaciones, entre ellas una en hombro y otra por hernias
Familiares del preso político Josnars Baduel denunciaron que este lunes 31 cumplió dos meses incomunicado y aislado en la cárcel de El Rodeo I (estado Miranda), sin que las autoridades informen la razón.
«El aislamiento prolongado e incomunicación al que está siendo sometido es una clara violación a sus derechos fundamentales, que además está formalmente denunciando en cuatro oportunidades en las distintas instituciones del Estado y hasta la fecha no he recibido respuesta», señaló en un video Andreina Baduel, hermana de Josnars, en una publicación en redes sociales.
El 22 de mayo de 2020, Josnars Baduel fue condenado por el Tribunal 1° de Juicio con competencia en Terrorismo, junto a otras 28 personas, a 30 años de prisión por los delitos de terrorismo, traición, conspiración, tráfico de armas y asociación para delinquir, entre otros, presuntamente cometidos en el marco de la «operación Gedeón», como las autoridades denominaron a un intento de invasión por las costas venezolanas, llevado a cabo entre el 3 y el 4 de mayo de 2020.
*Lea también: Claman por atención médica para Juan Iriarte: «Que no se nos muera en el Helicoide»
Recordó que debido a las torturas que sufrió durante los primeros meses de detención requiere cuatro operaciones, entre ellas una en hombro y otra por hernias. «En las condiciones inhumanas en las que está sometido en El Rodeo I su situación ha empeorado».
Andreina Baduel responsabilizó al «régimen de su vida y su integridad porque él está siendo víctima de violaciones de derechos humanos y no recibe atención médica especializada y oportuna».
#Denuncia| [VIDEO]🎥
Se cumplen 2 meses de la suspensión arbitraria e indefinida de visitas a mi hno @jbaduel en el Rodeo I.
Denunciamos que el Aislamiento prolongado e incomunicación son mecanismos de tortura para los presos políticos y sus flia. #SerBaduelNoEsUnDelito pic.twitter.com/goiw6SexLq
— ANDREINA BADUEL (@AndreinaBaduel) March 31, 2025
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.