Josnars Baduel tiene tres semanas de aislamiento absoluto, denuncia su hermana

Andreina Baduel señaló que «las autoridades han decidido que la paquetería solo se acepte a través de otro familiar de un preso político». Aseguró que estas acciones son un ejemplo de la tortura y el hostigamiento al que son expuestos
Josnars Baduel cumple tres semanas de aislamiento absoluto este lunes 25 de agosto. Su hermana Andreina Baduel denunció que no han podido entregarle directamente la paquetería, visitarlo o tener algún tipo de comunicación.
En una publicación en la red social X, señaló que la «aridez institucional» que le aplican al preso político y a su familia «va destruyendo» su salud, su dignidad y el vínculo familiar.
«Las autoridades han decidido que la paquetería solo se acepte a través de otro familiar de un preso político, negándose a recibirla directamente de nosotros», cuestionó.
#URGENTE | 🚨DENUNCIA PÚBLICA
Hoy se cumplen tres semanas de aislamiento absoluto de mi hermano, Josnars Baduel:
📌Sin paquetería, sin visitas, sin posibilidad de comunicación. Una aridez institucional que va destruyendo su salud, su dignidad y nuestro vínculo familiar.
Las… pic.twitter.com/Z4BMuP5YfB
— ANDREINA BADUEL (@AndreinaBaduel) August 25, 2025
Baduel no tiene la certeza de que las medicinas que envían le estén llegando a su hermano. A su juicio, la actuación de los funcionarios no responde a un procedimiento administrativo sino a un castigo, una forma de tortura y hostigamiento.
Josnars Baduel fue detenido en 2020 y está acusado de participar en la Operación Gedeón. Fue imputado por los delitos de «traición a la patria», «terrorismo», «conspiración», «tráfico de armas», «asociación para delinquir» y en 2024 fue sentenciado a 30 años de cárcel.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.